jueves, 2 de enero de 2020

Proponen un «motor estelar» capaz de mover todo el Sistema Solar a cualquier parte de la galaxia



En el Universo, todo se mueve. La Tierra gira alrededor del Sol y este, a su vez, gira alrededor del centro de nuestra galaxia con todos sus planetas a cuestas a razón de una órbita cada 230 millones de años. Lo cual significa que en algún momento el Sistema Solar podría cruzar una zona especialmente peligrosa o poco recomendable de la periferia galáctica. Ahora bien, ¿sería posible en ese caso conseguir cambiar de dirección a voluntad, de forma que todo el Sistema Solar se moviera hacia un lugar más seguro?

La respuesta, por lo menos en teoría, es que sí. Aunque para ello sería necesario construir un poderoso «motor estelar», un ingenio capaz de aprovechar la enorme energía de nuestra estrella para llevarla, con todos sus planetas, a cualquier lugar de la galaxia, o incluso más allá. Matthew E. Caplan, físico de la Universidad Estatal de Illinois, acaba de explicar cómo conseguirlo en un artículo recién publicado en




El vídeo que acompaña estas líneas muestra cómo sería el funcionamiento del motor estelar de Caplan. Un enorme ingenio que, colocado cerca del Sol, utilizaría campos magnéticos para recolectar hidrógeno y helio del viento solar y usar esos elementos como combustible.

El motor de Caplan generaría dos chorros diferentes de energía, uno con helio, conducido a través de un reactor de fusión para crear un chorro de oxígeno radiactivo que generaría impulso hacia delante; y otro con hidrógeno, para mantener la distancia al Sol y empujarlo en la dirección deseada. En esencia, el motor de Caplan actuaría como si fuera un enorme remolcador.

Pero haría falta algo más. Y es que el viento solar, por sí solo, no proporcionaría la cantidad suficiente de combustible, por lo que sería necesario construir algún tipo de gran estructura, tipo esfera de Dyson, capaz de concentrar la luz solar en un punto específico del Sol y aumentar así su tempertura y, por tanto, su energía.

Según los cálculos de Caplan, cuando el Sol empiece a moverse en la dirección deseada, todos los objetos del Sistema Solar seguirán orbitando a su alrededor como siempre. Es decir, que no sería necesario alterar una por una la dirección de los varios planetas, ya que la propia atrcción gravitatoria del Sol se encargará de ello.

El motor estelar de Caplan tiene grandes ventajas sobre otros ingenios similares propuestos con anterioridad. Por ejemplo, sería mucho más rápido que el « motor de Shkadov», propuesto por el ingeniero Leonid Shkadov a finales de la pasada década de los ochenta y que, en teoría, podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.

En contraste, el motor de Caplan podría movernos hasta 50 años luz en solo un millón de años, velocidad suficiente, incluso, para escapar de los efectos letales de una supernova cercana.

Por supuesto, queda aún muy lejos el momento en que seamos capaces de abordar la construcción de un dispositivo semejante. La buena noticia, sin embargo, es que el motor estelar es «científicamente plausible». Y puede que en el futuro lo necesitemos para salvar la Tierra de su destrucción.



Estos son los países donde más subirán los sueldos en 2020



La consultora Korn Ferry ha publicado su previsión acerca de cómo variarán los sueldos el próximo 2020. Los países en los que experimentarán más subida se encuentran en el continente asiático, mientras que en Europa la subida será muy suave.

Hace ya más de una década de la temible recesión económica global de 2008, y desde entonces la recuperación o los cambios en los salarios han llegado de forma muy distinta a los diversos países del mundo. En Europa, pese a la mejora, el poder adquisitivo no ha retornado a los valores de por aquel entonces.

La infografía de Statista muestra las predicciones de la consultora Korn Ferry sobre la variación de los sueldos reales en 2020 -descontando la inflación-. En nuestro país se incrementarán un 1,1%, cifras similares al rango de Alemania, con un 1,4%, Francia, con un 0,6%, y Reino Unido, con un 0,4%. Los de Europa son números tímidos: la predicción del crecimiento es del 4,9% a nivel mundial para el próximo año, aunque puesto que se estima que la tasa de inflación global sea de un 2,8 por ciento, el aumento del salario real sería de 2,1 por ciento.




Según revela el informe de la consultora, en 2019 la tasa de crecimiento salarial fue del 5,1%. Con una inflación global de 4,1 por ciento, eso significó que los aumentos salariales de salarios reales en 2019 en todo el mundo fueron solo del 1%. O lo que es lo mismo: se esperan mejoras más sustanciosas para el año que viene en cuanto a los sueldos, aunque en las economías estancadas podría aumentar las tasas de desempleo.

El mayor crecimiento de los salarios reales se producirá en Asia, donde se pronostica que los salarios crezcan un 5,3% en 2020. Restando la tasa de inflación del 2,2 por ciento, el incremento se prevé del 3,1%. Las subidas más altas tendrán lugar en Turquía, India, China o Singapur. En Japón el incremento real solamente será del 0,6%.

Mirando al Viejo Continente, el progreso en los salarios será más acusado en Europa del Este que en el segmento occidental: el aumento promedio será de un 2,6% en el primer caso y un 1,2% en el segundo. Además, una inflación más lenta ayudará al crecimiento salarial en África, donde el incremento real se estima en un 2,3%. En Egipto, subirán hasta el 6,6%.




En América Latina verán un aumento real del 2%, por encima del 1,3% del año pasado, con excepciones como Argentina, donde se prevé un retroceso del -6,8% a causa de la elevada inflación. Mientras, en Oriente Medio la subida de los sueldos estará de media en el 1,6%, mientras que en los EAU el incremento estará un punto por encima. El Pacífico registra el aumento salarial real más bajo, de un 0,8% tras ajustar la inflación.

Google crea una IA capaz de detectar con mayor exactitud el cáncer de mama



La idea a la hora de dar forma a una IA es que esta misma tecnología encuentre por sí sola mejoras o detecte estrategias para lograr objetivos. En Google piensan que la IA puede servir para ayudar en una de las mayores luchas que tiene el ser humano, el cáncer, y en concreto uno de los más comunes: el cáncer de mama.

Detectar el cáncer de forma temprana mediante las mamografías y otros exámenes es uno de los grandes objetivos que se tienen, pero la lectura de los rayos X a veces puede ser complicada o dar a equívocos. En esa labor es donde puede ayudar una IA.

Google lleva dos años trabajando en investigaciones clínicas y, tal como han publicado en la prestigiosa revista Nature, ha desarrollado un modelo de IA capaz de optimizar las lecturas de los datos obtenidos mediante mamografías.

Los resultados obtenidos son claros: detección de cánceres no identificados, menos falsos positivos y menos falsos negativos. Esta IA ha encontrado síntomas allá donde los médicos no podían localizarlos.

La IA nace del trabajo de Google con DeepMind, Cancer Research UK Imperial Center, Northwestern University y Royal Surrey County Hospital. El largo trabajo de estos años ha pasado por el análisis de datos anónimos de 76.000 mujeres del Reino Unido y 15.000 de Estados Unidos. Tras el entrenamiento a la IA, sus resultados en detección han mejorado considerablemente los de los médicos.





En el blog de Google han anunciado los resultados y están seguros de que han encontrado “señales prometedoras de que el modelo podría aumentar la precisión y eficiencia de los programas de detección, así como reducir los tiempos de espera y el estrés para los pacientes”.

Ahora queda profundizar más en la tecnología para optimizar los resultados y asegurarse de su efectividad, después llegará el momento de implementarlo en hospitales para ayudar a las pacientes con este extendido mal.

Los peligros de seguir utilizando Windows 7 en 2020… Advertido quedas


Se han enviado muchos avisos, pero todavía hay personas que se resisten a despedirse de Windows 7. Ese final está cada vez más cerca y si no nos amoldamos al cambio podemos sufrir graves consecuencias. 

El próximo 14 de enero del recién estrenado 2020 Windows 7 dejará de tener soporte y será el comienzo del fin para esta versión del sistema operativo de Microsoft. Los ordenadores que aún no ejecuten seguirán funcionando como siempre, pero será un espejismo, porque tarde será un dispositivo más débil y vulnerable ante los ataques informáticos. 




Los piratas informáticos están contando los días para poder atacar con mayor facilidad todos esos ordenadores que sigan usando Windows 7. El final del soporte supone que no habrá más actualizaciones de seguridad del sistema. Actualmente, las actualizaciones de seguridad son vitales para mantener la seguridad de los sistemas y máquinas ante posibles brechas de seguridad y no tenerlas en Windows 7 puede ser un riesgo para sus usuarios.

Existen otros muchos motivos por los que dar el salto a Windows 10 es la mejor opción, no sólo la seguridad es mejor, sino que ofrece una serie de mejoras y novedades que han incrementado la experiencia de los usuarios. Sin embargo, Microsoft asegura que, en todo el mundo, el 27.49% de las computadoras basadas en Windows siguen usando la séptima versión.

Conseguir una licencia de Windows puede variar bastante de precio, pero se puede encontrar Windows 10 desde 9,99 euros en Amazon por lo que el precio merece la pena por seguir manteniendo al día el ordenador. También podemos pasarnos a Linux si la décima versión de Windows sigue sin convencernos. 

Otra opción es cambiar de ordenador y comprar uno nuevo. Esta es la recomendación de Microsoft: "Las PC de hoy son más rápidas, más livianas, pero más potentes y más seguras, con un precio promedio significativamente más bajo que el de la PC promedio de hace ocho años".

Sea cual sea la opción que se tome, habrá que irse despidiendo de Windows 7 y dar la bienvenida a los nuevos sistemas operativos con los que podemos proteger de manera más fiable y actual nuestros dispositivos. 



Samsung presentará un humano artificial llamado Neon en el CES 2020

Samsung presentará en el Consumer Electronics Show (CES) 2020, que se celebrará en la ciudad estadounidense de Las Vegas del 7 al 10 de enero, un nuevo producto de Inteligencia Artificial (IA), concretamente un «humano artificial» llamado Neon.

Hasta el momento no se conocen muchos detalles sobre Neon, aunque la compañía ha afirmado que no tiene nada que ver con su asistente digital Bixby. «Al contrario de lo que dicen algunas noticias, Neon no se trata de Bixby ni de nada que hayas visto antes. Neon llegará a #CES2020, ¡así que estad atentos!», señaló Samsung a través de la cuenta oficial de Twitter.

El blog holandés LetsGoDigital ha encontrado cuatro solicitudes de marcas registradas de Samsung presentadas ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, según sus siglas en inglés) para productos llamados Neon, Neon Artificial Human, Neon.Life y Core R3.




En la descripción de Samsung Neon, la compañía surcoreana ha indicado que el producto ofrece «servicios de entretenimiento, en concreto, producción de efectos especiales, incluidos servicios de creación de modelos, imágenes y gráficos generados por ordenadores para la producción de películas y vídeos».

«Producción de vídeo de realidad aumentada; creación de personajes generados por ordenador; diseño y desarrollo de versiones de seres humanos creadas por ordenador que utilizan la animación para su uso en películas, televisión, Internet y otras aplicaciones; diseño y desarrollo de software para personajes virtuales; creando para otras imágenes personalizadas generadas por ordenador, animaciones, simulaciones y modelos utilizados para el entretenimiento», añade Samusung.

Por lo tanto, parece que lo que Samsung va a presentar es un producto para que los usuarios creen una persona virtual a través de un software especial que estará disponible a través de Neon.Life. Un «humano artificial», como la propia cuenta de Neon señala.

En cuanto a la descripción de Neon.Life y Core R3, Samsung afirma que son un «software descargable para crear, ver, manipular, editar, publicar y exportar personajes virtuales».

Además, la compañía recalca que con este software también se pueden desarrollar personajes virtuales y se pueden utilizar «programas informáticos para crear y distribuir personajes virtuales de aspecto realista a través de una plataforma de Internet». Asimismo se podrán diseñar y desarrollar «versiones de seres humanos modeladas por ordenadores utilizando animación».


En Google han pensado en producir una máquina de teletransporte

Uno de los inventos más sorprendentes que se pueden crear es una máquina de teletransporte. La idea de desaparecer en un sitio y aparecer en otro sin importar la distancia se instauró en la sociedad desde su aparición en muchas películas, series, y cómics.

Ya se demostró que la máquina es útil, pero sería muy difícil de realizar y se necesita mucho estudio y energía para poder teletransportar nuestros átomos por el tiempo y el espacio.

Además existen otros factores críticos como la descomposición y la composición de cada partícula de nuestro cuerpo. No se trata solamente de mover las cosas de lugar, tienen que llegar en perfecto estado.





El laboratorio de Google

Google ya pensó en la producción de esta máquina en su laboratorio Google X, que hace varios inventos locos y super interesantes como los coches que se manejan solos, redes neuronales sintéticas, e incluso la nueva versión de Google Glass se ha desarrollado allí.

Y que el sistema de teletransporte fue propuesto por algunos ingenieros de Google. Una gran cantidad de tiempo y estudio estaba reservado con el objetivo de ser capaz de crear este proyecto, pero no mostró avances y fue dejado de lado por el momento, por lo que en el futuro se puede reanudar.

De acuerdo con el director del laboratorio Astro Teller, dijo que con el fin de teletransportar materia, algo tendría que destruir por completo el cuerpo y no tendría ningún seguro de si sería posible reconstituirse en otros lugares. Esto es un factor crítico, ya que sin este avance, se hace imposible la teletransportación.

Pero lo que nos falta y que se espera, son los avances tecnológicos. Por lo que se mantiene la esperanza de que se pueda viajar a otros lugares en solo cuestiones de segundos, como el viaje de la Tierra al planeta rojo, como en la película  “Doom: The Hell’s gate”.



¿La fotografía Vintage es más atractiva actualmente?


Es que lo Vintage son objetos, prendas de vestir, accesorios y de más artículos que ya tienen cierta edad de 20 años o más, conservando su autenticidad y originalidad.

Respecto a lo Retro, efectivamente son modas o accesorios de tiempos pasados pero elaborados actualmente, como las bragas o pantalones bota ancha o estampados que están muy de moda ahora pero son prendas elaboradas hoy adaptadas a la moda de los años 50, 60, 70, 80 y 90.


En todos los ámbitos se ha estado desarrollando el estilo Vintage, como en diseño gráfico, de interiores, de modas, arquitectura, publicidad y, sobre todo, fotografías.

La fotografía tipo Vintage se ha vuelto tan imponente en la actualidad que se ha convertido en el estilo favorito de la mayoría, inclusive existen múltiples aplicaciones para darles esta nota a cualquier tipo de fotografías.

Esto quiere decir, que volvieron los famosos marcos, tonos blancos, negros y grisáceos, los accesorios encontrados en el contexto fotográfico, la vestimenta, los papeles amarronados de las fotos impresas, algo rotas y corrugadas, en fin, muchas características con las que podemos distinguir cuyo estilo que nos ha sumergido en él y que representa muy bien a la moda actual.

Y, ¿si hay algo más allá de solo un gusto?
Expresando mi afinidad por el estilo Vintage, confieso que la atracción por este tipo de fotografías va más inclinada hacia una fijación con lo natural, con lo poco editado, no tan elaborado. Por una parte, el hecho de no tener una tecnología tan avanzada como ahora permitía mostrar la naturalidad y pureza de las cosas (sinceramente siento que las personas salían más bellas antes en las fotos, sin filtros ni ediciones).

Las fotografías antiguas y reliquias que aún mantenemos con nosotros ya no son solo recuerdos sentimentales “pasados de moda”, son auténticos y valiosos tanto para nosotros por el sentido sentimental que nos representa como para el gran estilo Vintage.



Del más barato al más caro: los móviles con los que triunfarás en Reyes


El smartphone es uno de los regalos estrella de las navidades. Según el estudio sobre el uso de la tecnología en Navidad de Worten, el 48% de los españoles sueña con recibir un producto tecnológico por Papá Noel o los Reyes Magos. Pero no todos los móviles son iguales ni tienen el mismo precio.

MENOS DE 200 EUROS

Los reyes de los teléfonos por menos de 200 euros son Xiaomi y su nuevo competidor Realme. Esta compañía china que acaba de aterrizar en España lo ha hecho pisando fuerte y con una apuesta muy 'low cost'. Buen ejemplo de ello es el Realme 5 Pro, con prestaciones imbatibles: 4 lentes traseras y un diseño actual por 199 euros.

Aunque empezó vendiéndose solo online, desde hace unos días también es posible adquirir este dispositivo en MediaMarkt.

Además, la marca ofrece una opción aún más barata, el Realme 5, por 179 euros y también cuatro cámaras traseras.




MENOS DE 500 EUROS

En torno a los 400 euros, el Huawei Nova 5T es una muy buena alternativa, con todos los servicios de Google además de buenas prestaciones y una lente delantera que se coloca en un pequeño agujero en la pantalla. Su precio actual está en los 399 euros.

Por debajo de los 300 euros, el nuevo Redmi Note 8 Pro de Xiaomi se lleva la palma con una cuádruple cámara trasera. Este teléfono que se vende en cuatro colores, presume también de contar con una gran pantalla sin apenas marcos y de mantener el puerto para auriculares. Funciona con el procesador de gaming MTK Helio G90T con 6 Gb de RAM y 128 de almacenamiento y sorprenden sus 4.500 mAh de batería. Se vende por 249 euros.




EN TORNO A 500 EUROS

Justo en el límite de los 500 euros, Oppo propone el Reno 2, la segunda versión de un teléfono con muy buenas prestaciones y una curiosa cámara delantera que aparece de detrás de la pantalla con forma de aleta de tiburón.

En cuanto a la cámara trasera, Oppo a equipado a su teléfono con cuatro lentes y un estupendo zoom digital de 20 aumentos y 5 híbridos para los más curiosos. 8 Gb de Ram y 256 Gb de almacenamiento para un equipo que bien podría situarse entre la gama alta.




ENTRE 800 Y 600 EUROS

El OnePlus 7T Pro es la versión más potente que comercializa actualmente la compañía china y presume de rendimiento y de mejoras en la cámara, además de una batería de 4.085 mAh. Este modelo con pantalla sin apenas bordes, 90 Hz de refresco y cámara retráctil, está disponible desde 759 euros para la versión de 8 GB RAM + 256 GB de almacenamiento.

Aunque Huawei ya prepara su nuevo buque insignia, optar por el P30 Pro sigue siendo una idea estupenda. Su cámara cuádruple, su potencia y su batería de 4.200 mAh son las excusas perfectas para hacerse con este terminal que ahora se puede encontrar por 759 euros.




ENTRE 900 Y 1.000 EUROS

Un poco más económico es el Samsung Galaxy Note 10, un terminal tope de gama que además de su gran pantalla y triple cámara trasera incluye un lápiz óptico, el S-Pen, perfecto para trabajar con el teléfono.

Samsung ofrece tres modelos de su Galaxy Note, el Note 10, el Note 10+ y el Note 10 + con 5G, además de una versión especial para fans de Star Wars. Aunque la versión + mejora bastante las prestaciones de la cámara, el modelo Note 10 es en realidad un terminal con una muy buena relación calidad precio para aquellos que busquen un dispositivo por menos de 1.000 euros.



MÁS DE 1.100 EUROS

Los bolsillos más abultados pueden decantarse por el último iPhone, el iPhone 11 Pro (o Pro Max si prefieren una pantalla más grande) para probar la triple cámara trasera del teléfono de Apple y presumir de instantáneas casi perfectas.

Apple presentó su nuevo terminal el pasado mes de septiembre y además de contar con la mejor batería de un iPhone hasta el momento, la cámara se la colado en los ránkings de mejor lente del año. El modo nocturno y el HDR mejorado son solo algunos de los motivos por los que la triple cámara del nuevo iPhone merece estar en estas listas.

Eso sí, no te saldrá precisamente barato. El modelo con más almacenamiento (512 Gb) y pantalla más grande (6,5 pulgadas) alcanza los 1.659 euros. El más económico, el iPhone 11 Pro de 5,8 pulgadas y 64 Gb, se vende desde 1.159 euros.



Teclados invisibles y otros inventos futuristas que podrás comprar en 2020





TECLADO INVISIBLE

Entre los más destacados se encuentra 'SelfieType', un teclado virtual que utiliza la cámara delantera del dispositivo para capturar los movimientos de los dedos del usuario en una mesa o superficie plana.

Este teclado fuera de la pantalla utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para analizar los movimientos de los dedos que recoge la cámara 'selfie' para después traducirlos a un teclado.

Este 'software' no requiere un 'hardware' adicional y, según ha informado la compañía, funciona en varios dispositivos Android como teléfonos, 'tablets' y portátiles.

EL SUBRAYADOR QUE PASA A ORDENADOR LOS APUNTES

Por otra parte, 'Hyler' es un subrayador inteligente que pasa los textos del papel a los dispositivos móviles. Al subrayar el texto con este producto, los usuarios pueden recopilar la información y administrarla con la aplicación.

LA VENTANA QUE DA LUZ DE NOCHE

Samsung también presentará una ventana que produce luz solar artificial, un chip que detecta los rayos ultravioleta y un dispositivo que previene la caída de pelo, ya que la detecta y ofrece soluciones y tratamientos


Diez (molestas) cosas que deberíamos dejar de hacer en WhatsApp en 2020

1. PUNTO, COMA Y PUNTO Y COMA
O no darle a enviar cuando puede puntuar.

Uno de los peores comportamientos, y de los más extendidos, es utilizar el botón de enviar como un signo de puntuación. Puntos, comas y demás signos están ahí para hacer la conversación más fluida y comprensible. A nadie se le exige una gramática perfecta, pero recurrir de vez en cuando a estas pausas, incluso cuando sea de forma equivocada, resulta muchísimo más práctico y considerablemente menos molesto para todos los implicados.

Así pues, en 2020 debemos, como sociedad, preguntarnos '¿cabe todo el mensaje en un mensaje?'. Si la respuesta es sí, tiremos de párrafo antes que de intro. No sólo lo agradecerán los receptores; también mejorará la conversación.




2. Y SI NO, DESMIÉNTEMELO
O no reenviar bulos.

Los bulos se nos han hecho bola, curiosamente, por lo poco que nos cuesta tragárnoslos. No podemos pedir a cada persona que se convierta en un servicio de verificación, pero tal vez sí ha llegado el momento de comprometernos a al menos arquear una ceja inquisitiva ante las imágenes con afirmaciones inverosímiles. No sirva de pendiente para la avalancha que da vida a la bola de la que hablábamos. Ante la duda, no reenvíe.




3. TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ
O no crear cizaña en los grupos.

Las conversaciones en los grupos de WhatsApp -o en la mayoría de estos- deberían regirse por las mismas reglas que las conversaciones en un tanatorio: que pueda hablar de un tema no significa que deba hacerlo. Están formados por gente variopinta que lo más probable es que tenga una única cosa en común, que es, precisamente, que preferiría no tener que hablar en ese grupo. Y mucho menos de política.

Esto no se aplica a todas las conversaciones y seguro que hay alguna en la que hasta son bien recibidos esos debates y esa obsesión por abrir la caja de Pandora con un simple enlace. Aproveche esos foros y siéntase como en la antigua Grecia; en el resto, deje la toga y adopte el mutismo. Todo sea por la paz.




4. NO MÁS GRUPOS
O aprenda a usar la función Difusión.

¿Hay que contarle algo a varias personas al mismo tiempo? Hay una forma igual de sencilla y muchísimo menos invasiva que crear un grupo: utilizar la herramienta Difusión. Básicamente, se trata de un mensaje que se envía a todas las personas seleccionadas sin necesidad de que participen en una conversación con decenas de desconocidos.

En Android la opción está justo debajo de Nuevo Grupo, mientras que en iOS está encima de los chats (aquí se llama lista de difusión). Tras seleccionar a los receptores se redacta el mensaje -todos recibirán el mismo, así que es posible que quede algo impersonal- y éste les llegará como si fuese parte de la conversación. Solo hay una -bendita- limitación: no llegará a quienes no tengan nuestro número en la agenda, algo que se hace para evitar que se utilice como herramienta de spam.




5. MÁS DE 35 SEGUNDOS ES PODCAST
O no abusar de las notas de voz

Si dura menos de 20 segundos, se puede escribir; si dura más de 35 segundos, probablemente sea más práctico llamar. Las notas de voz son prácticas, pero hay que saber cuándo, cómo y con quién utilizarlas. Si cada mensaje es un audio de siete segundos, no necesita un teléfono, necesita un walkie-talkie.




6. DESCRIBE EL ENLACE
O comencemos a explicar qué hay detrás de los vínculos.

Nos guste o no, WhatsApp se ha convertido en una prioridad y es muy normal abrir cualquier notificación que aparezca. El problema es cuando el mensaje es un enlace que llega sin ningún tipo de contexto. Tal vez sea un texto que no tenemos tiempo para leer, tal vez un vídeo que no podremos escuchar, tal vez un producto que alguien quiere comprar. En cualquier caso, al receptor le ayudará saber algo más antes de decidir si pulsar o no.

Como muchos de los puntos de esta lista, no es una gran molestia, pero corregirlo tampoco lleva más de unos segundos al emisor.




7. NO MÁS VÍDEOS
O enviemos menos vídeos innecesarios.

Esto es en parte una continuación del punto anterior. Los vídeos, a diferencia de los mensajes de texto, requieren una atención y unas condiciones concretas. Si encima llegan sin contexto, podemos encontrar algo muy inapropiado mientras esperamos nuestro turno en el dentista o con un mitin imposible de escuchar en un autobús repleto. La mayoría de las veces no será más que un chiste -viejo- interpretado por un gato que, en cualquier caso, no podremos escuchar en ese preciso momento.

Piénselo: ¿cuándo fue la última vez que recibió uno de estos archivos y realmente se alegró de haberlo abierto? Nada nos hará avanzar más como sociedad que hacer de 2020 el año en el que dijimos colectivamente 'no' a los vídeos en WhatsApp.




8. DOS NO DISCUTEN SI OTROS SIETE NO QUIEREN
O no tenga conversaciones bidireccionales en grupos.

Imagine que cada vez que discute -o tiene una conversación civilizada sobre el último MasterChef Junior- con un amigo o familiar tuviese que llamar a todos sus otros amigos o familiares y poner el manos libres para que escuchen. O peor: que la llamada nos llegase a nosotros. Pues eso.




9. NO LE RINDO PLEITESÍA AL DOBLE CHECK
O que lo haya leído no significa que pueda responder.

WhatsApp, insistimos, es ubicuo y fugaz. Tal vez alguien pudo leer un mensaje y cinco segundos después surgió cualquier contratiempo en el mundo físico que impidió contestar. Paciencia. La inmediatez de la aplicación no se debe confundir con disponibilidad total.




10. PERO SIN PASARSE
O no ignore activamente a alguien.

Lo anterior tampoco da derecho a ignorar a la gente. Es un equilibrio muy delicado. Y, sinceramente, la mejor forma de resolverlo es desactivar la opción de confirmar la lectura y, cuando se estime necesario y sea posible, optar por un mensaje de cortesía: "ahora no puedo hablar". El único mensaje que nunca sobra.

Pero no lo envíe en una nota de voz.



Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...