Monstruos Mitológicos de la historia

Dragón

El dragón (del latín draco, y éste del griego δρακων, drakon, ‘víbora’ o ‘serpiente’) es un animal mitológico que aparece en diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.

Las interpretaciones más familiares de dragones son los Dragones europeos, derivados de la tradición popular y de la mitología de Grecia y Próximo Oriente, y también las de Dragones orientales. La palabra dragón deriva del griego δράκων (drákōn), "dragón, serpiente de gran tamaño, o serpiente de agua", que probablemente venga del verbo δρακεῖν "ver claramente"




Phoenix (Fénix)

El ave Fénix o Phoenix, como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Muy presente en la poesía árabe (En árabe: العَنْقَاء Al- Anka).



Cerbero

En la mitología griega, Cerbero (en griego Κέρβερος Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola.

Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.



kraken

El Kraken es una criatura marina de la mitología escandinava y finlandesa descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marinos. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que tendrían estimadamente de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.



Grypho (Grifo)

El grifo (griego γρυφος gryphos, persa شیردال‌ shirdal, ‘león-águila’) es una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y cola.



Hidra

En la mitología griega, la Hidra de Lerna (en griego antiguo Λερναία Ὕδρα) era un antiguo y despiadado monstruo acuático ctónico con forma de serpiente policéfala (cuyo número va desde 3 o 5 hasta 100 e incluso 10.000 según la fuente) y aliento venenoso (Higino, 30) a la que Heracles mató en el segundo de sus doce trabajos. Su guarida era el lago de Lerna en el golfo de la Argólida (cerca de Nauplia), si bien los arqueólogos han confirmado que este lugar sagrado es anterior incluso a la ciudad micénica de Argos, pues Lerna fue el lugar del mito de las Danaides. Bajo sus aguas había una entrada al Inframundo que la Hidra guardaba.

La Hidra era hija de Tifón y la Equidna. Fue criada por Hera bajo un plátano cerca de la fuente Amimone en Lerna. Se decía que era hermana del León de Nemea y que por ello buscaba venganza por la muerte de éste a manos de Heracles. Por esto se decía que había sido elegida como trabajo para Heracles, de forma que éste muriese. También tenía siete cabezas y si se le cortaba una dos más se regeneraban de la herida.



Pegaso

Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron



Minotauro

El Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artífice Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.



Escila

En la mitología griega, Escila (en griego Σκύλλα) era un monstruo marino, que anteriormente había sido una hermosa ninfa hija de Forcis y Hécate.

Escila es descrita como un monstruo con torso de mujer y cola de pez, así como con seis perros partiendo de su cintura con dos patas cada uno, haciendo un total de doce; según otras versiones, sería un ser con seis largos y serpentinos cuellos con cabezas grotescas, mientras que sus doce patas serían de otra naturaleza; finalmente, según otras fuentes, compartiría algo de ambas descripciones. Sin embargo, se dice siempre que poseía en cada cabeza tres apretadas hileras de afilados dientes, así como que emitía un aullido similar al de un perro.

Este ser habitaba en un estrecho paso marítimo, en el lado opuesto a su contraparte Caribdis. Los lados del canal estaban dentro del alcance de una flecha, de modo que los barcos que intentasen evitar a Caribdis deberían acercarse a Escila, y viceversa. Con el tiempo fue transformada por los dioses en una roca, aún existente, que suponía graves peligros para los navegantes.

Esta figura mitológica aparece en las aventuras de Odiseo.



Medusa

En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’) era un monstruo ctónico femenino, que volvía de piedra a aquellos que la miraban. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion.




Unicornio

El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco, con patas de antílope, barba de chivo, y un cuerno en su frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.



Sirena

Las sirenas (en griego antiguo, Σειρήν Seirến, ‘encadenado’, seguramente inspirado en el sánscrito Kimera, ‘quimera’) son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo.

Aunque en su forma original eran seres híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica (inglés siren, alemán Sirene) de la sirena con cola de pez (inglés mermaid, alemán Meerjungfrau).




Titanes

En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.



El Yeti

El Yeti o abominable hombre de las nieves o según los lamas del Himalaya como también lo conocen como Migou es un críptido, interpretado como un simio gigante emparentado con el Pie Grande norteamericano. Ante la ausencia total de pruebas, sólo se cuenta con relatos que lo describen como un simio gigante bípedo que se cree está localizado en las zonas boscosas de la cordillera del Himalaya.





Monstruo del lago Ness

El monstruo del lago Ness, familiarmente llamado Nessie, es el nombre de una criatura legendaria que se dice que habita en el lago Ness, un profundo lago de agua dulce (conocido en Escocia como Loch Ness) cerca de la ciudad de Inverness. Junto con Big Foot y el Yeti, Nessie es quizá el "misterio" más difundido de la criptozoología.

La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las pruebas que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes, y consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de criaturas reales.




Centauro

En la mitología griega, los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.




Ninfa

En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo νύμφα) es una deidad menor de la naturaleza, típicamente asociada a un accidente geográfico o lugar concreto, a pesar de lo cual eran designadas por el título de olímpicas, convocadas a las reuniones de los dioses en el Olimpo y descritas como hijas de Zeus. Diferentes de los dioses, las ninfas suelen considerarse espíritus divinos que animan la naturaleza, y ser representadas en obras de arte como hermosas doncellas, desnudas o semidesnudas, que aman cantar y bailar; poetas posteriores las describen a veces con cabellos del color del mar. Se creía que moraban en la tierra: en arboledas, en las cimas de montañas, en ríos, arroyos, cañadas y grutas. Según el lugar que habiten, se les llama Agrónomos (ἀγρονόμοι), Orestíades (ὀρεστιάδες) y Náyades (νηϊάδες). Son muy longevas, pero no necesariamente inmortales.




Esfinge

En la mitología griega, la Esfinge (en griego antiguo Σφίγξ, quizá de σφίγγω, ‘estrangular’) era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.




Caribdis

Horrible monstruo marino que habitaba junto con Escila en el estrecho de Mesina, paso entre Sicilia y la península Itálica. Vivía bajo unas rocas de la isla y tres veces al día tragaba enormes cantidades de agua, llevándose con ella barcos, marineros, peces… Otras tantas veces la devolvía formando un veloz remolino en el que todos perecían, pues no era posible advertir su presencia porque se ocultaba detrás de una espesa niebla. Sólo el legendario héroe Odiseo consiguió sortear sus horribles fauces, en dos ocasiones.

Caribdis, no obstante, no siempre fue un monstruo. En sus orígenes fue una mujer, hija de Poseidón y de Gea, a quien Zeus castigó convirtiéndola en esa horrible y malvada figura, porque trató de robar a Heracles una parte de los rebaños de Gerión.




Basilisco

El basilisco (del griego βασιλίσκος basilískos: «pequeño rey») es un ser mitológico creado por la mitología griega que se describía como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que podía matar con la simple mirada, que consideraban el rey de las serpientes. Posteriormente se lo ha representado de diversas maneras siempre con características reptilianas.




Arpia

En la mitología griega, las Harpías o Arpías (en griego antiguo Άρπυια Harpyia, ‘que vuela y saquea’) eran hermosas mujeres aladas conocidas principalmente por robar constantemente la comida de Fineo antes de que éste pudiera comerla, haciendo cumplir así un castigo impuesto por Zeus. Esto las llevó a pelear con los Argonautas. En tradiciones posteriores fueron transformadas en genios maléficos alados de afiladas garras, que es como se les conoce popularmente.



Hada

Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que según la tradición son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que da color a las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos. Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según las leyendas. La mayoría de ellas se representan con alas.



Cíclope

Los cíclopes son gigantes de un solo ojo, muy fuertes, tercos y de emotividad abrupta. Su único ojo es de gran tamaño y está situado en el centro de la frente. A este ojo se le atribuyen poderes especiales, ya que es capaz de desintegrar casi cualquier cosa con una mirada.

En la mitología griega, los Cíclopes (en griego Κύκλωψ Kýklops, plural Κύκλωπες Kýklopes, que viene de κύκλος kyklos, ‘rueda’, ‘círculo’ y ὤψ ops, ‘ojo’) eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.




Caronte

En la mitología griega, Caronte (en griego antiguo Χάρων Khárôn, ‘brillo intenso’) o Carón era el barquero de Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro del río Aqueronte si tenían un óbolo para pagar el viaje, razón por la cual en la Antigua Grecia los cadáveres se enterraban con dos monedas en los ojos. Aquellos que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, hasta que Caronte accedía a portearlos sin cobrar.



Mantícora

La mantícora es una criatura mitológica, un tipo de quimera con cabeza humana (frecuentemente con cuernos), el cuerpo rojo (en ocasiones de un león), y la cola de un dragón o escorpión, capaz de disparar espinas venenosas para incapacitar o matar a sus presas. Dependiendo del relato mitológico, su tamaño varía desde el de un león hasta el de un caballo, y su descripción puede incluir o no la presencia de alas.




Driade

En la mitología griega, las Dríades (en griego antiguo Δρυάδες druádes, de δρῦς drũs, ‘roble’) son las ninfas de los robles en particular y de los árboles en general.

Surgieron de un árbol llamado «Árbol de las Hespérides». Algunas de ellas iban al Jardín de las Hespérides para proteger las manzanas de oro que en él había. Las dríades no son inmortales, pero pueden vivir mucho tiempo. Entre las más conocidas se encuentra notablemente Eurídice, la mujer de Orfeo y Dafne que fue persiguida por Apolo y los dioses la convirtierón en árbol de laurel.

La tradición tardía distingue entre Dríades y Hamadríades, considerándose las segundas asociadas específicamente a un árbol, mientras las primeras erraban libremente por los bosques





Silfide

La sílfide es una criatura mitológica fabulosa de la tradición occidental. Este término tiene su origen en la obra de Paracelso, quien las describía como seres invisibles del aire, sus elementales del aire. No hay mitos considerables asociados propiamente con ellas. Dado que la alquimia en Occidente derivó de Paracelso, los alquimistas y sus movimientos anejos (como el rosacrucismo) siguieron hablando de las sílfides en su literatura hermética.



Treant

Un treant es un híbrido entre hombre y árbol, con una piel formada por una gruesa corteza marrón que le hace casi indistinguible de los árboles. Su carácter es tranquilo, pero se puede volver peligroso si se le enfurece. Odian el fuego debido a su piel de corteza. Sus brazos están formados por ramas y sus pies encajan como un tronco de árbol. Tienen también largas hojas que cambian de color durante el invierno, aunque rara vez se caen. Miden entre 4 y 5 metros.


Un treant es un ser inteligente que habla varios lenguajes a parte del suyo propio, además tiene otras habilidades como la de animar árboles y mantenerlos bajo su control. Los treant viven en comunidades pequeñas entre bosques, y no suelen revelarse mientras se hallan en un bosque, aunque se enfurecen si se enciende fuego cerca de ellos o simplemente, alguien pasa con un hacha. A pesar de este hecho, un treant tiene una naturaleza pacífica.




Naga

Nāga (AITS: nāgá; Devanāgarī: नाग) es la palabra sánscrito y Pali para la deidad o tipo de entidad o ser que toma la forma de una gran serpiente, concretamente una cobra real, encontrada en las religiones indias, principalmente el hinduismo, budismo y jainismo. Un nāga femenino es un nāgī o nāgiṇī.

Las nagas son serpientes semidivinas hindúes con torso y cara humana, generalmente de mujer. Algunas leyendas cuentan que se las podía encontrar bajo la forma de serpiente de agua en antiguas zonas acuosas de Pakistán.




Chupacabras

La descripción popular de esa entidad es que sería una criatura pequeña (de 1 m de altura o menor tamaño), que presentaría piel verdusca y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro ser de la mitología contemporánea, los pequeños seres alienígenas conocidos como "grises". También se le atribuye un rostro canino de grandes ojos y colmillos y tobillos largos como los de un canguro.



Grayas

Las Grayas o Greas (en griego antiguo Γραῖαι Graĩai, ‘viejas’) eran deidades pre-olímpicas, tres hermanas (algunas versiones cuentan dos) hijas de Forcis, uno de los aspectos del ‘anciano hombre del mar’ (halios geron), y Ceto, por lo que se cuentan entre los Fórcides (siendo a veces consideradas deidades marinas, personificaciones de la espuma del mar). Las Grayas nacieron ya ancianas y con cabellos grises, aunque los poetas las designaban a veces eufemísticamente como «hermosas», y fueron haciéndose más y más viejas.




Ôrmundgander o la Serpiente de Midgard

Jörmundgander se trata de una serpiente gigantesca que tiene al dios Loki como padre y a la mujer gigante Angrboda. Tenía como enemigo al dios Thor y fue lanzada al mar por Odín,que quería deshacerse de semejante aberración.

Este monstruo creció y se desarrolló hasta el Ragnarök,día de la destrucción total,momento en el cual Jörmundgander era tan grande que se dice podía abrazar a la tierra con toda su extensión.

Hay tres mitos destacados acerca de dicho ser mitológico,siendo el tercero de ellos el más conocido. Este último narra como Thor y Jörmundgander se encuentran con la llegada del Ragnarök. La serpiente se arrastra fuera del agua y envenena los cielos,intentando reptar hacia Thor. Thor lucha contra ella y le dará muerte aunque finalmente,y tras caminar nueve pasos,el dios caerá muerto también a causa del veneno de la serpiente.



Makara

Es una criatura marina de la mitología hindú. En general se representa como una criatura medio terrestre,medio marina. La parte superior de su torso suele presentar la constitución de un animal terrestre,tal como un elefante,ciervo o venado. La parte inferior,presenta una cola de animal acuático.

Makara es el vehículo de la diosa del río Ganges y del dios del mar Varuna. También es el símbolo del signo astrológico de Capricornio,uno de los doce símbolos del zodiaco.




Hipocampo

En la mitología griega se trababa de un caballo marino que desde la parte inferior del cuerpo tenía forma de cola de pez. Vivía tanto en aguas dulces como saladas y podía respirar aire. Eran herbívoros y se alimentaban de algas.

Este ser aparece en poemas homéricos como símbolo de Poseidón,cuya carroza era tirada sobre la superficie de los océanos por veloces y hermosos corceles. Estaban considerados los salvavidas del mar,pues recataban a cualquier persona (principalmente pescadores) que caía al agua.

Homero es uno de los primeros en describir a este ser en la Ilíada. Apolonio de Rodas también lo describió en su poema épico Argonáuticas. Otros autores griegos que hacen referencia a este ser son: Virgilio en Geórgidas; Eurípides en Andrómeda y Estacio en Tebaida. Actualmente conocemos muchos más datos sobre el «caballito de mar».




Umibōzu

Umibōzu es unraro chino.jpg espíritu del folklore japonés que vive en el fondo del mar y hace zozobrar a cualquier buque cuyo capitán o tripulación se atreva a hablar con él. Según la historia,cuando Umibōzu enfurecía les pedía a los tripulantes un barril de madera. La criatura llenaba dicho barril con agua de mar para ahogar a los navegantes,de manera que no podían escapar. Para evitar el final destino,la única solución era darle un barril sin fondo.

Esta leyenda está relacionada con una tradición japonesa que dice que las almas de las personas que no tienen a nadie para cuidar sus tumbas,se refugiarán en el mar

El nombre que se le da a esta criatura combina el carácter de mar con el carácter de monje budista.



Órtesis (Orto)

En la mitología griega, Ortro u Orto (en griego antiguo Ὄρθρος, 'ocaso', u Ὄρθος, 'recto') era un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Cerbero. Su primer dueño fue el titán Atlas, quien posteriormente lo entregó al gigante Gerión.

Órtesis era un perro de dos cabezas encargado de vigilar una enorme manada de ganado rojo, fue asesinado por Heracles, quien se quedó con todo el ganado como prueba de su victoria. Algunos relatos también sostienen que Orthrus fue también el padre de varios otros monstruos, incluyendo la Esfinge y la Quimera.




Tifonomaquia (Tifón)

Según las descripciones, Tifón era un colosal y espeluznante monstruo alado: su estatura era tal que podía alcanzar las estrellas. ... Tifón podía abrasar todo lo que se le opusiese con su ígnea mirada, así como vomitar fuego y lava de su boca, crear huracanes y terremotos con el movimiento de sus alas.

Considerado la personificación de las fuerzas volcánicas, Tifón también era considerado el monstruo más mortal de la mitología griega. Su mitad superior humana supuestamente llegó tan alto como las estrellas, y sus manos llegaron al este y al oeste. En lugar de una cabeza humana, un centenar de cabezas de dragón salieron de su cuello y hombros.


Ophiotaurus

El Ofiotauro emergió del Caos nacido de la Madre Tierra, Gea con Urano. Su única referencia (hápax) se encuentra en los Fastos de Ovidio (3.793 y ss.), donde se dice que quien quemara las entrañas de esta criatura tendría el poder para derrotar a los dioses eternos. La Estigia, advertida por las Parcas, encarceló al Ofiotauro (para evitar que muriera) en un bosque rodeado de una triple muralla. El híbrido monstruoso fue asesinado con un hacha por el gigante Egeón (Aigaion o Briareo), aliado de los titanes durante la Titanomaquia, en su lucha contra los dioses olímpicos, pero las entrañas fueron recuperadas por un águila enviada por Zeus antes de que pudieran ser quemadas y pudiera llegar a cumplirse la profecía.

Para recompensarla del servicio, Zeus la elevó hacia el cielo para convertirla en la constelación del Águila. El Ofiotauro probablemente fue colocado en el cielo como las constelaciones combinadas de Tauro y Cetus (toro por encima de la cintura con la cola de un monstruo marino), además de Lyra y la constelación Ara.1​



Equidna (Echidna)

En la mitología griega, Equidna era una monstruosa ninfa que pertenecía a la estirpe de las Fórcides, o monstruos serpentinos femeninos. Llamada a veces Drakaina Delphyne (Δρακαινα Δελφυνη, «vientre de dragona»), es descrita por Hesíodo en su Teogonía como un monstruo femenino, madre con Tifón de todos los monstruos importantes de los mitos griegos. Tenía el torso de una bella mujer de temibles ojos oscuros pero cuerpo de serpiente. Cuando atacaron el monte Olimpo ella y su compañero Tifón, Zeus los derrotó, pero les permitió seguir viviendo, así como a sus hijos, como desafío para los héroes futuros. Equidna moró desde entonces en una cueva del país de los Árimos,​ un remoto lugar desértico situado en Asia Central, probablemente Siria. Posteriormente el gigante Argos la mataría mientras ella dormía en una cueva de Sicilia. Aunque según Hesíodo Equidna era inmortal y poseía eterna juventud. Suele ser el equivalente a Lilit de las leyendas hebreas y se le relaciona con Campe (monstruo ctónico y ninfa del Tártaro, siendo sus escamosas piernas como serpientes) e igualmente identificarse con Astarté de la mitología babilónica.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...