Las Flores Mas Hermosas del mundo



Hacer una selección de las flores más hermosas es ciertamente una tarea muy complicada porque en sí mismas las flores son de una belleza y una perfección insuperable. Desde tiempos ancestrales son símbolo de belleza y delicadeza.

Entre sus variadísimas líneas, olores, dimensiones y colores, las flores nos impresionan siempre y siempre podremos encontrar especies más excéntricas. A continuación, un recorrido por las flores más hermosas del mundo.


Las flores mas bellas del mundo

El lirio de los valles: Empezamos nuestra selección con una flor tan delicada como una pompa de nube. Se trata de El lirio de los valles. Una flor herbácea que nace en racimos y que se presenta en color rosa o blanco. Entre 5 y 12 flores puede tener el tallo. Es verdaderamente una flor muy tierna y pequeñita con relación a lo grandes que pueden ser tallo y hoja. Es bonita y de un olor delicioso.

Rudbeckia bicolor: Parece un girasol, pero no. Es una flor extrañísima y bonita. Puede crecer muy alta y es nativa de los Estados Unidos. Se denomina bicolor porque sus pétalos son amarillos con centro de color cálido-rojizo. Es una flor herbácea que parece estar pintada.





Orquídea: Es de las flores más raras y bonitas del planeta. Adopta figuras muy singulares siempre y está vinculada -por sus formas- a la feminidad. En colores distintos, sobre todo blanco y violeta, la orquídea se presenta como una flor muy auténtica y privilegiada en belleza. Con la orquídea sucede algo interesantísimo y es que posee 25000 especies en promedio y una suma de 60000 en flores híbridas.






Lantana: ¡Qué racimo de pequeñas florecitas tan precioso! Es exactamente un espiral o círculo dentro de otro a manera de racimo de flores. No varía nunca su forma, pero sus colores siempre son distintos, vivos y en contraste. La Lantana es una belleza auténtica de América y que se puede encontrar escasamente en Europa.





Hortensia: Es una flor muy bonita, de textura muy sólida y colores vivos, auténtica de América y Asia. En este último, guarda la mayor parte de sus especies.

La hortensia es una flor que nace en plantas de distintas dimensiones. En este sentido, podemos encontrar hortensias en plantas pequeñitas y en árboles de hasta 30 metros de altura.







Flores de cerezo: Quien ha tenido la oportunidad de estar frente a un árbol de cerezo, ha tenido seguramente una de las experiencias visuales más delicadas y bonitas, pero también impresionantes. La flor de cerezo en el árbol es verdaderamente una manifestación de la perfección de la naturaleza.

En Japón se llama Sakura y es un símbolo total de su cultura. El árbol de cerezo florece en primavera. Cuando llega este momento, los japoneses realizan concentraciones frente a los árboles para celebrarlo, es casi un ícono sagrado.

Sus flores son pequeñas y tienen por lo general un tono rosa pálido. Es una especie delicada con visos en otros colores. En conjunto con el resto de sus compañeras, hacen del árbol de cerezo una verdadera maravilla natural.





Corazón sangrante: Es una flor muy impresionante por la figura en forma de corazón que tiene. Debajo del “corazón”, sale una gotita que produce en conjunto una imagen impresionante por intensa. Se trata de una imagen contrastante entre la delicadeza en la forma y color del corazón y la potencia de la gota que cae de él. Es una flor preciosa y muy pequeñita. Normalmente se presenta en un máximo de 17 flores por rama.





Colorado Columbine: Se trata de una flor preciosa con doble capa y doble color. Viene en diferentes colores y genera una profundidad y una frescura increíbles. Es la flor auténtica de Colorado en Estados Unidos. Es una especie muy usada como ornamento por su belleza.

El jazmín amarillo es otra bella flor, aromática y de gran tamaño. Se da en regiones catalanas de forma silvestre. Puedes ver este tipo de flores incluso en muchas de las calles o avenidas de pueblos y ciudades de Cataluña, en algunas de sus floristerías o en servicios especiales de entrega de flores a domicilio en Barcelona desde la primavera hasta el verano. 






Dónde se encuentran las flores mas hermosas?




Las flores más hermosas pueden estar en las grietas de los adoquines que pisas al salir de tu casa y quizás todavía no te has fijado.

Pero ubicándonos en la selección que hemos hecho, encontramos que las flores más hermosas están distribuidas por todo el mundo. Sin embargo, Asia y América tienen todas las de ganar con respecto a variedad de flores. Hemos notado la presencia de Japón y puntos radicales de América en esta selección, flores presenten en los polos como la hortensia en el sur o la Colorado Columbine al norte.

Los biomas tienen mucho que ver con la aparición y la variedad de las especies florales. La selva, como bioma, es un territorio de prosperidad floral. En ella, es posible encontrar una diversidad profunda por los beneficios del clima.

En lugares lluviosos o húmedos, el nacimiento de flores e híbridos de flores está a la orden del día. Basta con echar un vistazo a los listados de flores selváticas para darnos cuenta de las grandes cantidades que existen en estas regiones.

El Amazonas, por ejemplo, es un núcleo vital en el mundo (no solo de oxígeno, sino también de una diversidad muy grande especies florales).





Cómo cuidar flores hermosas




No las maltrates. Si empezamos por aquí, podremos garantizar el futuro de esa flor y su familia local y mundial. Es importante que sepamos acercarnos a las plantas, tal y como ya se ha hecho consciencia con los animales.

Las flores son muy delicadas, por lo que si las vas a manipular debes hacerlo con sumo cuidado y atención. Por su parte, siempre es recomendable que puedas echarles agua con un rociador que les permita que el agua caiga casi en forma de caricia.

El cuidado de las flores hermosas es muy parecido al cuidado de las plantas, también hermosas. Échales agua, pódalas con cuidado si tienen pétalos viejos, ponlas en sitios de oscuridad, sol o media luz en función de lo que necesite y así estarás cuidando las flores.





Significado de las flores hermosas

¿Significados? Muchos. Las flores, por su naturaleza, son de una ancestralidad inminente, por lo que han representado para las culturas mucho y todo a la vez: la estética de la cultura, la naturaleza de la cultura, los colores de la cultura, los olores y las formas.

Muchas, como la flor de cerezo, son de un signo casi ritual para la cultura (en este caso, japonesa). Otras son símbolo de identidad para otras culturas, como la venezolana. Muchas identifican una localidad, al punto de ser la cara de su gente, como nuestra flor de Colorado. En definitiva, significados podemos hallar desde su importancia en nosotros hasta los retratos de una nación, como la vida un bioma como la selva amazónica.




Más imágenes de flores bonitas

Si quieres seguir viendo flores bonitas hemos creado otra sección especial para ello, y puedes profundizar mas en las flores bonitas desde el enlace, ya que hemos hecho una recopilación de las que nos han mandado los lectores.




Tulipanes

Los tulipanes son una de las flores más hermosas del mundo, todo gracias a la belleza de sus colores y la cautivadora forma de sus flores. Razón por la cual el tulipán es innegablemente una de flores más utilizadas para embellecer el ambiente.



¿Qué son los tulipanes?

El tulipán es una tipo de planta que pertenece a la familia de las liliáceas. Son plantas bulbosas que por lo general cuentan con un tallo simple de 0.5 m y flores únicas de 6 pétalos. Por su gran belleza estos sean convertido en unas las flores ornamentales mas populares del mundo y han llegado a tener un gran peso en la economía de algunas naciones, como es el caso de los Países bajos.

En el presente existen más 5000 especies de las cuales se tiene constancia alrededor  del mundo. Dichas especies pueden variar en características como el tamaño, color e incluso en forma.



¿Cuál es el origen y habitad de los tulipanes?

El nombre del tulipán viene de la palabra “tulbend” lo que significa turbante y hace referencia al parecido de la flor cuando esta abierta. En tanto la flor en sí misma es originaria del medio oriente más específicamente de Turquía, no obstante esta también se extiende por gran parte de Europa el suroeste de Asia y el norte de África.

En la actualidad el tulipán es una flor bastante popular en países como Holanda, país el cual a pesar de no ser un hábitat original del tulipán, ya es uno de los mayores productores del mundo.



Significados de los tulipanes

Al ser unas flores tan hermosas y populares los tulipanes poseen una infinidad de significados y simbologías, aunque lo normal es que sean asociados con sentimientos cálidos y positivos.

Tulipanes amarillos: Los tulipanes amarillos llevan un significado de alegría, felicidad y sentimientos positivos.

Tulipanes blancos: Los tulipanes blancos son un símbolo de paz, inocencia, pureza y renovación. Son un gran regalo para personas casi cualquier evento religioso.

Tulipanes rojos: Los tulipanes rojos son un sinónimo de pasión, fuego, amor intenso y erotismo. Es un genial regalo para esa persona especial.

Tulipanes morados: Los tulipanes morados representan un gusto esquicito además de ser un sinónimo de una bonanza económica. Estos tulipanes son geniales para ambientes laborales.

Tulipanes negros:  Los tulipanes negros son expresan un duelo por lo que regularmente son regalados en funerales.

Tulipanes azules: El significado de los tulipanes se debe asociar a la pureza, tranquilidad, confianza y lealtad. Es un gran regalo para un buen amigo.

Tulipán rosa: Sin lugar a dudas el tulipán rosa tiene un significado de amor puro, honestidad, y feminidad. Es un buen regalo para el día de las madres.


Historia de los tulipanes

El tulipán tiene una historia muy rica la cual empieza con su cultivo por parta del imperio Otomano en la actual Turquía. Gracias al primer libro oficial acerca de los tulipanes, escrito por el botánico Carolus Clusius los tulipanes cobraron popularidad y ya en el siglo XVI los tulipanes se empezaron a importar a Holanda.

A medida que en Holanda los tulipanes aumentaban su popularidad, demanda y valor. Estos se convirtieron en artículos indispensables para todo tipo eventos sociales como bailes y festivales. Al mismo tiempo el tulipán también se inmiscuyo en la pintura y se convirtió en un tema indispensable en casi cualquier cuadro.

Llegados al siglo XVII el tulipan la inmensa popularidad del tulipán se convirtió en la primera burbuja financiera del mundo. Según se obtenían los bulbos el precio de los mismos aumentaban de tal manera que se llegaron a utilizar como dinero, de manera tal que se produjo una crisis en el mercado. A esta burbuja se le conoció con el nombre de la tulipanomania.




La leyenda de los tulipanes

Cuenta la leyenda que un joven príncipe de Persia, Farhad esta profundamente enamorada de unas de sus doncellas llamada Shirin.

Sin esperarlo repentinamente llego a oídos del príncipe la falsa noticia de que su amor, Shirin había sido asesinada. El príncipe monto en su corcel y llego al monte más al de todo el imperio y desde el punto más alto y cegado por el dolor se dejo caer.

Las gotas de sangre del príncipe regaron el suelo y  desde el mismo empezaron a brotar los tulipanes como  recordatorio de su amor por Shirin.  

Desde aquel entonces en el tulipán rojo se convirtió en un símbolo por excelencia del amor.




Propiedades medicinales de los tulipanes

El tulipán tiene muchas propiedades medicinales por solo citar algunas podemos mencionar su efecto laxante y analgésico, esto produce que el tulipán esté presente en una gran cantidad de remedios naturales con muchos propósitos diferentes como:

Previene la caída del cabello. El tulipán posee propiedades que fortalecen las raíces del cabello lo cual puede a ayudar combatir la caída de pelo.

Es un afrodisiaco. Puedes utilizar el tulipán como un afrodisiaco  debido a que sus flores poseen propiedades que aumentan el deseo sexual. Solo tienes que hacer una infusión con una cuchara pequeña de flores media hora antes del acto.

Ayuda a cuidar la piel. El tulipán tiene compuestos químicos que hidratan la piel. Por lo que aparte de cuidar tu piel puede ayudar a aliviar el acné, quemaduras solares y heridas.

Aparte de todas esta propiedades el tulipán se esta utlizando  para investigaciones científicas en contra del cáncer. Se cree que estas plantas pueden detener la proliferación de células cancerígenas


Otros usos de los tulipanes

Aparte de una gran cantidad de usos médicos los tulipanes también tienen muchos otras aplicaciones que a pesar de no ser tan importantes como sus usos en la medicina podemos concluir que tienen una relativa importancia en lo que concierne a la utilización del tulipán.

 En algunas culturas del medio oriente  se suele elaborar una infusión de un muy buen sabor a la cual se le atribuye un aumento en el deseo sexual.

Esta extendido de manera significativa la utilización del tulipán para la elaboración de rituales “mágicos” desde  ritos para provocar la pasión y el amor en una persona hasta la utilización de sus pétalos para leer el futuro.



Como plantar un tulipán

Si quieres aprender como sembrar tulipanes ponte como y presta mucha atención porque a continuación te mostramos con lujo de detalle como planta tu propio tulipán.

Lo primero que hay que hacer es esperar el otoño ya que este es el momento más adecuado para cultivar los tulipanes. Desde luego es una muy mala idea planta los tulipanes en otro momento que no sea la llegada del otoño ya que el bulbo puede crecer en mal momento y morirse por las heladas.

Luego seleccionaremos los bulbos puedes encontrarlos fácilmente en algún vivero o tienda especializada en jardinería incluso puedes pedirlos en línea. Dependiendo de la especie un mismo bulbo puede dar hasta 4 retoños.

Una vez ya tengamos los bulbos tenemos que decidir en donde plantarlos. Para seleccionar el lugar más indicado recuerda que los tulipanes, crecen mejor en sitios con una buena cantidad de luz y sin demasiada humedad. Por lo general tampoco necesitan un suelo demasiado preparado a no ser que sea demasiado seco.

Cuando ya tengamos el sitio indicado para plantar los tulipanes empezaremos por hacer un hoyo en el suelo de unos 20 cm entre el lugar que vas poner el bulbo y la superficie. Recuerda que cada bulbo tendrá que tener su propio agujero individual y que si lo vas a plantar cerca o en una fila deberás dejar un espacio de al menos 5 cm.

Después que termines de plantarlos dale un ligero regado, pero asegúrate de no excederte con la cantidad de agua o los bulbos se podrían empapar demasiado y empezar a pudrirse. Luego de esto no es necesario volver a regarlos hasta que retoñen los bulbos, a menos que el suelo este muy seco la humedad del ambiente y las lluvias son suficientes.

Si sigues estos pasos al pie de la letra, al cavo de un tiempo podrás disfrutar de estas hermosas flores. ¡Esperamos que te sirva!



Como cuidar de un tulipán

Ahora que ya sabemos cómo plantar nuestro propio tulipán nos es preciso saber como suministrarle los cuidados necesarios para un correcto desarrollo.  Cuidar de los tulipanes ciertamente tiene algo de dificultad en comparación con otras flores, sin embargo, con un poco de conocimiento incluso alguien sin experiencia puede cuidar de manera correcta del mismo.

1-Lo primero que tenemos que conocer como debe ser el regado. Los tulipanes necesitan suficiente agua para poder mostrar sus bellas flores sin embargo no debemos excedernos en la cantidad de agua. Para regar el tulipán de manera correcta, nos basta con regarlo un poquito todos los días. Para hacerlo necesitaremos una botella de spray. Empezaremos por humedecer el suelo y luego rociar un poco en las hojas para que se mantengan hidratadas.

Si el tulipán se encuentra en el jardín y hay sequia tendremos que aumentar la constancia del regado, en tanto si es época de lluvias nos podemos olvidar del sector.

2-Los tulipanes son unas plantas que disfrutan mucho de la luz, sin embargo, son bastantes propensas a secarse. Razón por la cual lo ideal es situar los tulipanes es un sitio el cual este sumamente iluminado, pero sin  exposición directa del sol.

3-Puedes utilizar fertilizante de flores, solo tienes que espolvorear lo por el alrededor del tulipán y la lluvia se encargara de disolverlo y suministrarle los nutrientes a tu flor.





Enfermedades y plangas que pueden afectar al tulipán

El tulipán como casi cualquier otra flor  es susceptible a ser atacado por una infinidad de enfermedades y plagas. Las cuales pueden causar desde un mal desarrollo en la planta hasta la muerte de la misma. Por esta razón te hacemos unas listas con las enfermedades y plagas más frecuentes del tulipán.


Enfermedades

 La fusarioisis es una enfermedad bastante frecuente, la cual provoca  un tipo de podredumbre en los bulbos del tulipán. Puede ser fácilmente controlada con la utilización de fungicidas.

Fuego del tulipán con este característico nombre se conoce a la enfermedad que ataca a todo los órganos de la planta y se desarrolla en ambiente húmedos. Esta enfermedad se puede combatir con la utilización de diclofluanida.

Plagas

Los pulgones son unas plagas muy molestas que se dedican a atacar los brotes del tulipán lo que termina  causando una deformación en nuestra planta. Para controlar esta plaga podemos optar por la utilización de insecticidas.

Los caracoles y babosas son unas plagas muy comunes y fáciles de identificar solo debemos fijarnos en los rastros de baba fácilmente visibles que dejan atrás estos pequeños insectos. Para  deshacernos de ellos podemos optar por la utilización de insecticidas o retirarlos manualmente.

Nematodos, estos son pequeños gusanitos que pueden llegar a causar un daño significativo en el tulipán. Se pueden identificar a través de la aparición de brotes anaranjados y retorcidos  . Para tratarlo  sumerje por 3 horas a los bulbos en agua caliente.

Las mocas del narciso, estas son plagas que roen los bulbos del tulipán y producen que bulbos jóvenes mueran y que los mas viejos produzcan flores amarillentas.


Curiosidades acerca de los tulipanes

1-Hubo un momento en el que el tulipán llego a ser la flor mas costosa del mundo. Llegando a acostar hasta más de 10 veces lo que podía ganar un trabajador promedio.

2-Los tulipanes al igual que muchas otras plantas son comestibles. En la época de la segunda guerra mundial se llego a consumir estas flores debido a la falta de otros alimentos además que existen toda una variedad de platillos con tulipán.

3-¿Sabías que? Holanda es conocida como el país de los tulipanes, a pesar de que estas flores son originarias del medio oriente en la actualidad Holanda es el mayor productor de tulipanes del mundo.

4- El tulipán negro es el tulipán mas difícil de conseguir, sin embargo es el más apreciado ya que solo exiten unas 10 variedades en todo el mundo.

5- A puesto a que no sabes que el tulipán es conocido como la autentica flor de pascua ya que su florecimiento coincide con las celebraciones y la semana santa. 6- Los tulipanes son los responsables de la primera burbuja económica debido a que a mediados del siglo XVI la especulación y la excases habían subido tanto el precio de los tulipanes que se empezaron actuatilizar como dinero




Rosas

Las rosas probablemente son las flores más hermosas que habitan la tierra, ya sean robado el corazón de muchos y por eso nos preguntamos ¿Porque nos cautivan tanto las rosas? ¿Quizás por sus vellos colores? ¿Tal vez por sus delicados pétalos? o ¿Quizás la preciosa forma de sus flores?  De igual manera no tenemos la respuesta a estas preguntas pero lo que sí sabemos es que ¡a todos nos encantan las rosa!




¿Que son las rosas?

Las rosas son flores que pertenecen a la familia de las rosáceas. Cuyo número ronda el centenar de especies. Por lo general estas especies tienen varias características en común como, poseer espinas y bellas flores diferentes colores dependiendo de la especie.

Por lo general los rosales son arbustos o plantas trepadoras y casi siempre espinosos. Los especímenes arbustivos pueden llegar a alcanzar desde 80 cm hasta 1 m, mientras que las trepadoras 20 m si trepan por otras plantas.

Sus flores casi siempre son aromáticas y dependiendo la especie pueden ser de color blanco, rosa, amarillo, naranja, rojo, azul o verde.

Gracias a que las rosas son sumamente populares poseen más de 30,000 variedades  cultivables y el número sigue creciendo cada año.




Origen y habitad de las rosas

Su origen se remonta hace aproximadamente 4000 año Ac en asia y Europa. Cuando civilizaciones antiguas como los egipcios, babilonios y griegos la empezaron a utilizar con fines decorativos.

En la actualidad la rosa habita en casi cualquier sitio en especial Asia de donde provienen la mayoría de estas flores. También se pueden encontrar en Europa, América del Norte y Noroeste de áfrica.



Historia de las rosas

El primer registro de la utilización de la rosas se remonta a la isla de Creta en 700 Ac en donde se uso con fines ornamentales.  Las civilizaciones antiguas consideraban a la rosa como sinónimo de belleza. Razón por la cual, esta flor llego a tener una alta relevancia en culturas como la egipcia, griega y romana.

En roma la popularidad de la rosa fue tal que en algunos jardines se podía encontrar una zona solo para ellas la cual era conocida como Rosetum.

Entrada la edad media el cultivo de las rosas se restringió casi totalmente a los monasterios. Llegado el siglo XIX la popularidad de las rosas vuelve a florecer y se convierte en un símbolo de estatus. Durante ese mismo siglo la cantidad de variedades empieza a crecer debido a su importación de oriente.


Leyenda griega de las rosas

Cuenta la leyenda griega que Cibeles la diosa de la madre tierra, estaba sumamente de celosa de la gran belleza que poseía Afrodita la diosa del amor. Así que decidió crear algo en la tierra que pudiese competir con la belleza de Afrodita, por lo cual Cibeles creó una flor roja bellísima, para tomar venganza de Afrodita.



Uso de las rosas
Usos medicinales de las rosas 

Gracias a la cantidad de vitamina c que poseen las rosas estas son buenas para tratar los resfriados, la tos y la gripe. Aparte de estas aplicaciones la rosas también tienen muchas otras propiedades. Por ejemplo propiedades laxantes y analgésicas solo son algunas de estas propiedades.

La rosa se puede utilizar para combatir los dolores de cabeza, calambres y dolores menstruales.     




Uso gastronómico de las rosas    

Gracias a que los pétalos de las rosas son comestibles, las rosas están presentes en una gran cantidad de platillos como gelatinas, sopas, ensaladas y mermelada. Además están tienen una gran cantidad de vitamina C y fibra.

Aquí te dejamos un platillo en el cual la rosa es protagonista, “Mermelada de rosas”

Ingredientes

3 cucharadas de agua de rosa
2 tazas de azúcar
Un par de vasos de agua     
2 limones
270 gramos de pétalos de rosa
Procedimientos

Lo primero que tenemos que hacer es eliminar el amargor de los pétalos de rosa. Para hacerlo necesitamos cortar la parte inferior de los pétalos. Luego dejaremos macerar los petalos en una hoya y añadiremos el azúcar y el jugo de un limón. Añadiremos agua y lo dejaremos por 45 min a fuego medio.

Después agregaremos el jugo del otro limón y esperaremos a que hierva. Luego retiraremos y añadiremos el agua de rosas y ¡ listo!



Uso cosmético de las rosas

Otro uso bien extendido de las rosas es su utilización para la elaboración de cosméticos. Debido a su fragancia son usualmente usadas para la creación de perfumes y cremas de belleza. Otra razón para darle este uso a las rosas es su composición la cual la hace ideal para pieles grasosas.



Como plantar rosas

Para cultivar rosas debemos tener en mente varios factores que resultan totalmente indispensables para  garantizar un correcto desarrollo de la rosa. Lo cual añade algo de dificulta al procedimiento de sembrarlas, pero no debes preocuparte demasiado por la dificulta ya que si sigues al pie de la letra de las siguientes indicaciones es cuestión de tiempo que adornes tus casa con bellas flores.

Lo primero que tenemos que hacer es elegir el tipo de rosa que queremos plantar ya que en el mundo existen más de 30,000 variedades diferentes. Te aconsejamos que para elegir la variedad te bases en el lugar zona la cual la vallas a plantar debido que algunas condiciones climáticas favorecen más a unas que a otras.        

Una vez ya termines de elegir el la variedad. Elije una zona de cultivo adecuada para la rosa, una buena elección es fundamental para propiciar un buen crecimiento.

Para encontrar un buen lugar fíjate en un sitio que reciba al menos unas 5 horas de luz al día. Además el terreno tiene que poseer un buen drenaje, para asegurarnos  de que el agua no se quedara estancada.

Otros factores con los que debe cumplir el lugar es que la tierra no sea ni muy compacta ni muy arenosa. Podemos solventar este problema añadiendo materia orgánica al terreno. Y por ultimo asegúrate de que la tierra no sea muy acida.

Para sembrarla espera al final del invierno y al principio de la primavera este es el mejor periodo para plantar las rosas. 

Cuando comience el periodo señalado procederemos a plantar las rosas. Empezaremos por cavar un hoyo un poco más grande que la rosa ya que estas necesitan un lugar que ofrezca soporte a la rosa. Cabe destacar que si planeas sembrar varias rosas juntas debes separarlas al menos unos 70 cm para que no compitan por los mismos recursos.

Una vez terminemos con la creación del hoyo añadiremos algo de composta y formaremos una clase de montículo en el centro y procederemos a colocar la raíz del  rosal en el centro. Cuando termines de incrustar la raíz en el montículo llenaremos el hoyo con tierra, asegúrate de cubrir las raíces y dejar el tallo descubierto.

Después regaremos la flor con una buena cantidad de agua y esperaremos que la tierra proceda a drenarla. Cuando este proceso termine elaboraremos un montículo de tierra alrededor de la flor. Después procederemos a tratar de aplanarlo cuidadosamente para no dañar la planta. Esto protegerá la rosa del viento y nos asegurara mantenerla en su puesto.

Si ha realizado los pasos al pie de la letrea en menos de 3 semanas la rosa empezara a brindar nuevos brotes y poco tiempo estará disfrutando de ¡bellas rosas!




Como cuidar una rosa    

Las rosas son un una parte esencial de que cualquier jardín, sin embargo, mantener estas hermosas plantas no resulta del todo fácil. No obstante con el conocimiento adecuado cualquiera puede suministrarle los cuidados necesarios a esta hermosa planta, solo tienes que seguir los siguientes pasos:   

Lo primero que tenemos que garantizarle a la rosa son mínimo 6 horas de luz.  Aunque a algunas variedades que disfrutan más de la sombra, prefieren un máximo de 5.

Luego tenemos que cerciorarnos de que la tierra sea adecuada para la planta. Lo primero que tenemos que saber para lograrlo es que tan bueno es el drenaje en esa área, en caso de que sea muy malo nos arriesgamos a que el agua se estanque y pudra la planta, por otro lado drenaje excesivo no permitirá que la tierra se humedezca y que la planta absorba bien la humedad.

Otro cuidado muy importante que tenemos que suministrarle a las planta es una correcta poda. Empezaremos por cortar las flores marchitas del rosal a si nos aseguramos de que con el tiempo flores nuevas tomen su lugar.

Por último, es importante prevenir el contagio de plagas y enfermedades en nuestra rosa. Plagas como el pulgón o la larvas del mosquito son usualmente atacantes de las rosas. Pero tranquilo a continuación te mostramos una lista de las enfermedades y plagas más usuales en las rosas.




Enfermedades y plagas de las rosas

Mancha negra: La mancha negra es una enfermedad contagiada a través del agua por lo que suele afectar a especímenes en ambientes muy húmedos. Como su nombre indica la aparición de esta enfermedad viene acompañada de manchas negras, estas aparecen en las hojas y el tallo de la rosa. Produce un gran debilitamiento en la planta.

Para combatirla lo mejor es la prevención empieza por regar solo la base de la planta obviando el follaje y hazlo en la mañana para que la planta tenga tiempo de secarse.

Por otro lado si la planta ya sea infectado sométela a un fungicida a base cobre.

Roya: Esta es una enfermedad que se manifiesta a través de la aparición de manchas anaranjada en las hojas de la rosa es causada por un hongo y además de lo anterior también puede producir defoliación.

Para asele frente  prueba con retirar las hojas muertas y aplicar la misma estrategia que con la mancha negra, osea la utilización de un fungicida a base de cobre.

Mildiu polvoriento: Esta es una gravísima enfermedad, producida por un hongo, presenta la aparición de  blancusco en casi toda la planta. Esto causara un progresivo debilitamiento y la posterior muerte de la rosa.

Para tratar de lidiar con esta enfermedad es de máxima importancia un tratamiento rápido y eficaz. Dado que si pasa demasiado tiempo el rosal no podrá volver a la normalidad incluso después de tratamiento. Es recomendable la utilización de un fungicida a base de bicarbonato.

Mildiu: Es una enfermedad bastante peligrosa debido a que puede provocar el desfolie del rosal. Un clima húmedo favorece su aparición. Su principal síntoma es la aparición de manchas purpuras en las hojas.

Para controlar las enfermedades lo mejor siempre es la prevención, un buen podado disminuye el riesgo de contagio. Pero si  ya está infectada procura desacerté de las partes afectadas y tratar las rosas con fungicidas.

Virus del mosaico: El virus del mosaico es muy peligroso ya que puede paralizar el crecimiento y desarrollo de la rosa. El virus se puede identificar por la aparición de manchas amarillas.    

Por desgracia cuando una planta es infectada con la aparición del virus del mosaico no se puede hacer más que desecharla, pero si la infección afecta solo a algunas hojas estas pueden ser remplazadas y con algo de suerte la planta podrá seguir creciendo. 



Curiosidades que no sabias acerca de las rosas

¿Sabías qué? Alrededor del mundo existen más de 100 tipos y 30,000 variedades distintas de rosas.

¿Sabías qué? Las rosas son las primeras flores de la que se tienen registro de su cultivo, por lo general eran cultivadas para luego utilizarlas como ornamentos e incluso con fines religiosos.

¿Sabías qué? Que el rosal mas antiguo del mundo se encuentra en la catedral de Hildeseilm en Alemania, se dice que tiene mas de mil años de antigüedad.

¿Sabías qué? Cerca de más 100 millones de flores se cultivan para ser utilizadas el 14 de febrero el día de san Valentín. Esto provoca que la preocupación de muchos floristas porque desde luego no es fácil poder suplir la demanda.

¿Sabías qué?  Hay  registros de rosales que llegaron a crecer 5 metros, esto es sumamente inusual dado que por lo general no crecen mas de 3 m. Aunque algunas variedades trepadoras pueden ser mucho mas grandes.




Petunia

De seguro alguna vez has oído hablar de las petunias. Estas son unas de las flores más apreciadas por los floricultores todo gracias a sus hermosos colores y la bella forma de su flor. Por esta razón es que a continuación te presentamos todo lo que necesitas saber de las hermosas flores llamadas petunias.




¿Que son las petunias?

La petunia es un género que el cual contiene  más de 20 especímenes las  cuales a su vez son parte de la familia de las  Sonaláceas. Su color puede variar entre colores como el azul, rojo, rosa, morado e incluso con más de un único color. Por lo general la altura que puede llegar a alcanzar las petunias va entre unos 40 y 50 cm aunque puede haber algunas variedades más pequeñas.

La petunia  puede ser cultivada tanto en maceta como al aire libre lo que la convierte en una planta muy versátil para adornar cualquier hogar.




Origen y hábitat de las petunias

El nombre de la petunia se debe a su parecido con la planta del tabaco la cual era conocida como “Petum” palabra de la cual proviene el nombre petunia.

La petunia es originaria de argentina y brazil sin embargo puede crecer bien en cualquier clima cálido en el cual pueda encontrar mucha luz solar.



Significados de la petunias

Las petunias como cualquier flor hermosa está repleta de simbolismos y significados aunque por lo general se suele asociar el significado de las petunias con un sentimiento intenso que no se puede ignorar  ni ocultar, hay muchas variedades de diversos colores las cuales poseen  un significado propio y preciso.



Petunia roja: El significado de las petunias rojas es, una declaración de pasión, amor y un erotismo desenfrenado. Por lo que una petunia roja puede ser un regalo perfecto para esa persona especial.

Petunia azul: La petunia azul es regularmente asociada a la amistad, confianza e incluso a la fidelidad. Es un gran regalo para un amigo o amiga.

Petunia rosa: La petunia rosa es un sinónimo del amor desinteresado también puede ser interpretado con un significado de amor maternal o ingenuidad

Petunia morada: La petunia morada sin lugar a duda representa un muy buen gusto. Es un color especialmente para lugares laborales.

Petunia blanca: La petunia blanca tiene un inconfundible significado de paz, pureza y tranquilidad. Perfecta para usos religiosos.

Las petunias tienen la particularidad de cambiar el significado que se le atribuye en correlación con el ambiente en que se encuentre por ejemplo. En la realeza  inglesa la petunia tenía un significado de cólera y furia mientras que en la religión cristiana llego hacer un símbolo de pureza con el cual se alababa la virgen.


Historias de las petunias

Aunque la petunia es una flor procedente de argentinas y brazil actualmente es una flor bastante en los jardines europeos. Esto se debió a la posterior importación de estas flores por parte de las potencias Europeas en el siglo XIX.

Los primeros especímenes importados a Europa eran de origen Brasileño y solo eran de color blanco. No fue hasta pasado un tiempo que  se descubrieron los especímenes de colores.

Uso medicinales de la petunia

Las petunias además de ser unos bonitos adornos también son unas plantas muy útiles en lo que a la medicina se refiere todo gracias a su relativamente gran cantidad de propiedades médicas.

 Esto se ve reflejado en la gran cantidad de remedios caseros que existen incluyendo esta planta. En algunas partes de Latinoamérica es muy usual la utilización de la petunia para la elaboración de un remedio encontrar de la ansiedad, insomnio y el nerviosismo.

También existe la posibilidad de elaborar un te ha base de petunias solo tienes que seguir estos pasos.

Ingredientes

300 ml de agua
Un puñado de hojas y pétalos de petunia frescos
Procedimiento

Empieza por calentar el agua y poco antes de que hierva y hecha el agua sobre un recipiente con las flores y tápalo por 5 min. Luego endúlzalo y podrás disfrutar de tu rico te de petunias.


¿Cómo plantar una petunia?

 Si quieres saber cómo plantar las lindas petunias, ponte cómodo por que ahora te mostramos con lujo de detalle como plantar una de las flores más hermosas de la naturaleza.


Plantar petunias a través de semillas

Lo primero que haremos es conseguir las semillas que vamos a plantar. Aunque por lo general plantar las petunias por semillas suele tener algo de dificultad añadidaes un hecho que podemos obtener más flores por un menos precio.

Inicia plantando las semillas al menos 10 semanas antes de que empiece la primavera momento en el cual tendrás que trasplantar las petunias.

Tienes que asegurarte de plantar las petunias en un lugar en el cual la temperatura comprenda entre 20 a 30 grados además el sitio tiene que estar bien iluminado y un hecho muy importante es que las debes plantar al interior porque las plantas todavía no tienen la fortaleza suficiente para sobrevivir al aire libre.

Todos los factores que te acabamos de exponer son sumamente necesarios para que las petunias se desarrollen correctamente para lograrlo, empieza por verter las semillas en una maceta con tierra y asegúrate de distanciarlas unas de otras. Ahora empuja las semillas dentro de la tierra con delicadeza y cubre la maceta con algún tipo de plástico o selo transparente y ubícala en lugar con abundante luz pero que no sea emitido directamente desde el sol.

Una vez que acontezca la germinación de las semillas, retira el material transparente y vuelve a ubicarlas en lugar un poco mas iluminado. Además debes cerciorarte de regar las plantas al menos coda dos días.

Cuando los pequeños retoños de las petunias empiecen a crecer, deberás ubicarlas debajo de luces fluorescentes sitio en el cual deberán pasar al menos unos 15 horas al día. Esta medida nos garantiza que las plantas no corran riesgo en el exterior. Una cosa muy importante que tienes que tener en cuenta, es que siempre debe existir una distancia aproximada de 15 cm entre las plantas y la luz.

Cuando todas las plantas crezcan lo suficiente como para tener un par de hojas cada una es el momento de trasplantarlas. Comienza  por situar las plantas en paquetes individuales, listos para plantar las petunias.

Antes de plantar las petunias acostúmbralas al ambiente del exterior ubicándolas en lugares soleados y cuando llegue lo noche vuelve a entrarlas para escudarlas del frio. Una vez que ya estén acostumbradas plántalas en un suelo medianamente fértil y con buen drenaje




Otra manera de plantar petunias

Lo primero que tienes que hacer es seleccionar el tipo de petunia que quieres plantar. En el mundo hay muchas especies de petunias diferentes  razón por la cual las diferentes especies necesitan diferentes procedimientos y cuidados para poder se cultivadas. Aunque si bien es cierto que cada especie necesita cuidados particulares, nos dispondremos a darte un procedimiento estándar para todas las petunias.

Luego que termines de seleccionar la especie de petunias que quieres plantar, tendrás que seleccionar petunias en sí mismas. Elije el grupo de petunias que tenga más cohesión y no las largas y altas debido a que las primeras crecerán mejor.

Después procederemos a elegir el lugar en donde la vamos a plantar. Seleccionar un lugar  en donde pueda recibir bastante luz al menos un poco mas de 5 horas al día. En tanto a lo que se refiere al terreno selecciona un lugar que tenga un buen drenaje para evitar el estancamiento del agua.

Para darte cuenta de que tan bueno es el drenaje de un terreno solo tienes que fijarte en los lugares que se secan más rápido después de una lluvia. Las petunias también crecen muy bien en macetas.

Luego que termines de determinar el terreno en el cual vas a plantar la petunia. Tendrás que acondicionar el terreno para lograr que la tierra esté lista para las petunias.

Lo primero que era hemos es cavar en el lugar en donde vamos a plantar la petunia de esa manera nos garantizamos un buen drenaje y que la tierra este suelta. Luego añadiremos materia orgánica para abonar el lugar en el cual vamos a plantar la petunia puedes incorporar  musgo, estiércol, o abono de hojas.

Debes empezar a trasplantarlas en el momento adecuado, osea en primavera. Además tienes que cerciorarte de que no existe ningún tipo de riesgo de heladas.

¡Esperamos que nuestro aporte te sea de ayuda!




Como cuidar de las petunias

Sin lugar a dudas una de las mejores cosas del verano es ver florecer a las petunias por eso te mostramos como cuidarlas para que llenes tu hogar de bellas flores.

Lo primero que necesitamos para cuidar las petunias es cerciorarnos de que el suelo en cual están sembradas sea apropiado para ellas.

1-El suelo que necesitan las petunias tiene que tener un muy buen drenaje de lo contrario nos arriesgamos que el agua se estanque y las raíces se pudran. Si tienes una maceta puedes resolver este problema abriendo agujeros en la base de la maceta.

2-Otra cosa en la cual necesitamos fijarnos es, en la fertilidad del terreno. Lo ideal es que las petunias tengan un suelo con un buen drenaje  pero también necesitamos un suelo lo suficientemente fértil como para suministrar los nutrientes necesarios a nuestra petunia. Para lograr que las plantas tengan un suelo bien fértil puedes añadir al mismo composta orgánica casera o algún tipo de fertilizante especializado para las petunias.

3-Una vez resuelto lo que se refiere al terreno tenemos que fijarnos en otro punto muy importante,el regado. La constancia del regado de la petunia depende en gran medida del clima en el cual se encuentra, por ejemplo; en un clima más seco los regado serán más reducidos en comparación en un ambiente más bien templado. Pero por lo regular esta bien si puedes mantener el suelo de la planta húmedo. Ojo húmedo no es igual crear charcos alrededor de la planta.

4-Cuando te des cuenta de que la ramas de la planta sean muy grandes o que las hojas ya tocan el suelo, es un muy buen momento para que podes la planta.

5-Por ultimo es muy importante que sitúes la petunia en un lugar en el cual pueda recibir abundante luz por lo menos algunas 8 horas de luz diarias




Enfermedades mas frecuente de la petunia

Las petunias como cualquier otra flor son bastantes propensas a ser atacadas por diversas enfermedades, plagas e incluso virus. No obstante las petunias tiene una particular fortaleza para recistar estos males ya que las mismas son plantas acostumbradas a crecer en ambientes con condiciones climáticas mas duras como la humedad y el calor.

Mancha marrón:Esta enfermedad se manifiesta a través de la aparición  de manchas marrones en la planta. La enfermedad es causada por un hongo. Para tratar la enfermedad debes empezar por cortar las hojas que han sido contagiadas y luego someter a la petunia por unos 10 días a un tratamiento a base Oxihom.

Podredumbre marrón: La pudrición marrón es una enfermedad que prolifera por el exceso de humedad y una siembra demasiada profunda. Esta enfermedad se presenta con la aparición en los tallo de unas manchas marrones y aceitosas las cuales causan un retraso en el desarrollo e incluso la muerte. Las únicas maneras de hacer frente a la enfermedad es a través de la eliminación de la planta infectada aunque también puede ser prevenida utilizando productos químicos como Profit.


Moho polvoriento: Esta enfermedad  es producida por diversos factores como por ejemplo; el exceso de nitrógeno en el suelo o un riego poco frecuente. El moho cubrirá la petunia progresivamente hasta lograr la muerte de la flor. Para tratarla necesitaras cortar de inmediato las partes contagiadas.




Orquídeas

Las orquídeas tienen sin lugar a dudas una de las más hermosas flores que podrás ver, gracias a sus hermosos colores y la delicadeza de sus pétalos las orquídeas, ya han enamorado a más de uno. Por eso en este artículo te brindamos todo lo que hay que saber acerca de las bellas orquídeas.


¿Qué son las orquídeas?

Las orquídeas orquidáceas son una de las especies botánicas más numerosas  que existen en el mundo entero, pueden ser encontradas en todas partes con  la excepción de los polos y el desierto. Esta es una planta muy longeva que se ha visto muy ligada  a la humanidad desde hace mucho tiempo y a estado presente en civilizaciones realmente antiguas como los aztecas o griegos.

No nos equivocamos en los absoluto cuando decimos que esta planta es especial y no es para menos estamos hablando, de que la que se trata de la familiade plantas más grande del mundo cuya especies pueden variar entre especies de unos cuantos milímetros a  especies de centenares de kilos.




¿Cómo son las flores de las orquídeas?

Por lo general las flores de las orquídeas tienen la siguiente estructura. Están formadas por sépalos uno dorsal y dos laterales los cuales se constituyen como piezas externas además de tres piezas internas conocidas como pétalos uno de los cuales se presenta en forma de labio cuyo color es mayor que los otros. Esta estructura cumple la función  de atraer algún animal  que desempeñe el papel de polinizador. También cabe mencionar que esta estructura puede variar para atraer a un tipo de animal determinado como, insectos o pájaros.



¿De dónde proviene el nombre orquídea?

El nombre de las orquídeas proviene del griego “órjis” que significa testículo. Esto hace refería a los tubérculos que poseen algunas especies de orquídeas terrestres. Cuyas protuberancias se parecen a testículos



Historia de la de orquídeas

Las orquídeas acompañan al ser humano desde la antigüedad como bien lo indican regencias a ellas en escritos chinos. Además de que algunas culturas antiguas como los griegos le atribuían propiedades curativas o afrodisíacas.

En el siglo XVII las orquídeas pasaron a ser un elemento de estatus para las clases más ricas. Por lo que en muchas familias de clase alta empezaron a construir orquidearios lo cuales eran muestra de su estatus. Un hecho curioso que acompaña a estos orquidearios es  que, cuando una orquídea florecía era motivo de celebraciones y fiestas de gran tamaño. Esta popularidad puso en peligro a muchas especies que habitaban en los bosques estadounidenses.



¿Donde puedo encontrar orquídeas?

Las orquídeas son unas plantas con una gigantesca familia de especies las cuales están distribuidas alrededor del mundo. Estas pueden ser encontradas casi todas partes del mundo, con la exención de los desiertos y en los polos. Incluso pueden ser encontradas en partes muy remotas como las islas al sur de Australia.



Cuidados para orquídeas

Las orquídeas son unas plantas únicas cuyas flores llenan el entorno de bonitos colores y un ambiente de bienestar. A si que a nadie le puede extrañar que quieras cultivar estas hermosas flores. Por lo que ahora te presentamos una guía de cómo cuidar orquídeas.

La luz es fundamental si te propones a sembrar algunas orquídeas. Tienes que tener en cuenta que la planta necesita recibir luz, pero no de forma directa desde el sol. Tiene que estar en una temperatura de entre 18 y 25 °C y  por ninguna razón menos de 16 °C o la planta podría morir.

La planta tiene que ser regada una vez a la semana para que pueda conservar su vitalidad. Hay que tener cuidado, con la cantidad de agua de otra manera las raíces se podrían pudrir. La orquídea tiene que ser abonada una vez al mes.

Para cuidar a tu orquídea tienes que fijarte en sus hojas por lo general las hojas mas saludables son de un verde brillante, sin embargo, si lo que encuentras son hojas de un verde más oscuro, es hora de que la sitúes en un lugar donde pueda recibir más luz. Por otro lado si tienen un tono rojizo significa que ya han recibido demasiada luz por lo que lo mejor sería moverla

Un truco para que la orquídea florezca mas y mejor, es que cuando las flores se sequen, deberás realizar un corten en la ramita donde ha salido la flor  antes de llegar al  tercer nudo. Pasado un tiempo veras que tu orquídea da las más hermosas flores.


¿Cuál es el Significado de las orquídeas?

Todos sabemos que las orquídeas son unas flores hermosas y que llenan de vida el lugar en que se encuentran pero no todo el mundo sabe cual el significado de estas flores. Por esa razón a continuación te mostramos el significado de las orquídeas ordenado por colores.

Orquídea roja: Como te podrás imaginar la orquídea roja es la declaración de una alma aventurera, llena de amor y sobretodo muy apasionada a si que puede llegar a ser un regalo ideal para esa persona especial.

Orquídea amarilla: La orquídea amarilla es sin lugar a dudas una orquídea hecha para personas alegres y que disfrutan que su entorno este compuesto por un ambiente positivo.

Orquídea blanca: La orquídea blanca representa pureza y paz por lo que es un buen regalo para bodas y compromisos religiosos.

Orquídea verde: La orquídea verde es asociada a la naturaleza sin mencionar que también es el color de la esperanza podría ser una buena opción para ti si lo que quieres es que tu entorno este lleno de frescura.

Orquídea morada: La orquídea morada es sinónimo de buen gusto y sofisticación gracias a esto, son unas flores geniales para adornar espacios laborales.

Orquídea rosa: La orquídea rosa es una muestra de amor puro por lo que es muy usual  que sean regaladas entre parejas para demostrar su amor.

Orquídea azul: Las orquídeas azules son una señal de armonía en el ambiente y también pueden ser interpretadas como una señal de amista por lo que resulta ser un buen regalo entre amigos.




¿Cómo cultivar orquídeas?

Todos conocemos la belleza que poseen estas plantas, pero también es necesario tener en mente que las orquídeas son tan frágiles como hermosas. Por lo que es sensato pensar que para cultivar orquídeas es necesario seguir una serie de pasos para que la planta pueda crecer saludablemente.

A continuación te mostramos la manera correcta de cómo cultivar esta planta:

Elije sabiamente el tipo de orquídea que quieres plantar. En el mundo existen mas de 20,000 tipos de orquídeas, a si que tienes mucho de donde elegir y de seguro encontraras una que se adecue a tus gustos.

Elije correctamente el sustrato adecuado para tus orquídeas. Como te explicábamos en el punto anterior en el mundo hay tantos tipos de orquídeas que es inteligente pensar que no todas las orquídeas tienen las mismas necesidades.

Por ningún motivo puedes cometer el error que muchas personas cometen al pensar que las orquídeas necesitan una maceta con tierra o un sustrato igual que otras flores. Por lo general las raíces de las orquídeas necesitan mucho más aire del que las que le pude proveer una maseta con tierra. Por los que sus raíces pueden obtener mayores beneficios atreves de una mescla mas porosa.

Te aconsejamos que utilices corteza triturada, cascara de coco, carbón vegetal o incluso poli estireno también cabe la posibilidad de combinarlos todos.

Experimenta con combinaciones de tierra diferentes. Puedes optar por  pericialmente dos tipos distintos de mescla para su maseta.

Una mescla de sustrato mas suave esta combinación  será especialmente buena para orquídeas de raíces pequeñas. Combina ¼ de  departes de grano fino de corteza o de cascara de coco y la otra mitad de parte de grano fino de carbón vegetal y parte de perlita.

Una mescla de estrato medio deberías probar este estrato sino estas del todo seguro de probar un sustrato más fino. Combina ¼ de partes de grano medio de corteza o cascara de coco y la otra parte de grano medio de carbón vegetal y la otra parte de perlita.

A la hora de conseguir la maceta para tu orquídea ten en mente que muchas orquídeas disfrutan de tener sus raíces enterradas dentro, por lo que amenos que tengas una orquídea muy grande puedes optar por elegir algún trasto para utilizarlo de maceta. Recuerda que como te mencionamos anteriormente las orquídeas necesitan más aire alrededor de sus raíces que otras flores por lo que es una buena idea conseguir una maceta con algunos agujeros. Los cuales cumplirán  la importante tarea de dejar que entre aire y al mismo tiempo drenar el agua. Drenar el agua es muy importante en estas plantas dado que corren el riesgo de que se pudran sus raíces.

Ahora lo que tienes que hacer es arrojar algunas semillas en el fondo de la maceta y si lo vez necesario añade algo de fertilizante.

Saca la orquídea de su maceta original y cerciórate de cortar cualquier tipo de raíz muerta. Coloca la orquídea en la maceta y empieza a verter la mescla del sustrato delicadamente hasta que cubra sus raíces.

De esta manera podrás plantar tu orquídea de la manera correcta para que pueda adornar tu ambiente con sus hermosos colores y la sofisticada forma de sus flores.




Enfermedades más frecuentes de las orquídeas

Como cualquier planta las orquídeas también son vulnerables de contraer enfermedades las cuales pueden robarle toda la vitalidad y belleza a nuestra planta. Sin embargo si nos preparamos adecuadamente podemos disminuir significativamente el riesgo de que nuestra orquídea se enferme. 

Ofrecerle malos cuidados a nuestra planta, como un exceso de humedad o luz, no hace otra cosa que aumentar el riesgo de contagio. Por esta razón es una buena idea que revises detenidamente los pasos que te dimos anteriormente acerca  de los cuidados necesarios de una orquídea.



Enfermedades causadas por insecto o plagas

Mientras tu planta empieza a desarrollarse especialmente en climas calados es susceptible a ser atacada por diverso tipos de insectos y plagas los cuales pueden crear diversos problemas que afectaras negativamente a tu orquídea.


Insecto cochinilla

Si tu planta presenta manchas oscuras probablemente se trate de la presencia de un pequeño insecto llamado cochinilla.  Para identificarlos efectivamente, tienes que raspar tu uña contra la mancha. Si se desprenden con facilidad, son efectivamente cochinillas. Para erradicar esta plaga lo que tienes que hacer es, lavar  con jabón y  esponja, delicadamente hasta que remuevas los parásitos. Una vez terminado el paso anterior enjuaga tu planta hasta quitar el exceso de jabón.


Pulgones

Por otra parte, si tu orquídea tiene manchas marchitas es probable que se trate de afidios o también conocidos como pulgones. Para localizarlos solo tienes que revisar con una lupa tu planta. Para combatirlos de manera efectiva, necesitas utilizar insecticidas específicos para esta plaga.

Araña roja

Para concluir con el apartado de las plagas te queremos hablar acerca de la araña roja. Para saber si tu planta sufre de esta tienes que fijarte si tiene puntos descoloridos o unas pequeñas telas de araña. Si efectivamente cumple esto síntomas, tienes que tratar tu planta con insecticidas específicos para esta plaga.  Cabe resaltar quela falta de húmeda favorece la proliferación de estos insectos.


Enfermedades por virus

Es cuanto menos sorprendente saber que hay estudios que explican que en el mundo existen más de 30 virus diferentes que pueden atacan las orquídeas.

En gran medida estos virus son transmitidos a través de utensilios mal desinfectados.

En primer lugar hablaremos acerca del virus de la mancha anillada. El virus presenta una sitomatologia muy variada, desdemanchas necroides de color negro, hasta manchas sobre las flores de la orquídea.

Por otra parte también está el virus del mosaico el cual igual que el anterior proyecta síntomas muy variados en función de la especie. Por citar algún síntoma podemos mencionar, la aparición de unas puntuaciones pintadas en las plantas, o un tipo de mosaico con manchas y estriaciones necróticas.

La mala noticia es que para los virus  no existe ningún tipo de cura.

Enfermedades causadas por bacterias.

Para finalizar con el apartado de las enfermedades, te presentaremos las que son la enfermedad más frecuente causada por bacterias en las orquídeas.

 Necrosis foliar

Sus síntomas más típicos son la aparicíon de manchas aceitosas las cuales con el tiempo se vuelven mas oscuras. Para que esta enfermedad no sea mortal tiene que ser tratada cuanto antes. Puede ser controlada a base de sulfato de idrosichinolina.

De esta manera terminamos el apartado de las enfermedades que afectan a la orquídeas esperamos que os sea útil.




Datos curiosos acerca de las orquídeas

Como ya hemos podido apreciar,las orquídeas son unas plantas sorprendentes y maravillosas, las cuales poseen una increíble cantidad de peculiaridades. Por esta razón a continuación te mostramos una lista de las mejores curiosidades acerca de las orquídeas.

1-En el mundo hay más de 25,000 especies de orquídeas diferentes

En la actualidad ya sean documentado más de 25,000 especies de orquídeas, sin embargo, los expertos aseguran que en el futuro se seguirán encontrando muchos otros especímenes  que probablemente estén ocultas en bosques tropicales.

2-Las orquídeas son maestras estrategas

Las orquídeas son maestras estrategas, en lo que concierene a su polinización estas utilizan maniobras de  engaño para poder atraer a polinizadores a traves de la creación de órganos reproductores de colores de colores y texturas que llaman la atención de insectos, pájaros y en algunos casos incluso murciélagos.

3-La vainilla es una especie de orquídea

Esta flor de color amarillento y dulce aroma que esta muy presente en productos gastronómicos y para el cuidado personal es en realidad un tipo de orquídea. Convirtiéndose de esta manera en la orquídea mas cultivada del mundo.

4-La orquídea es una planta realmente antigua

Algunos científicos estiman que las orquídeas existen hace mas de 120 millones de años, prueba de ello es el polen encontrado en el interior de una abeja fosilizada en ambar que data de entre 10 y 15 millones de años.


Narciso

En el mundo de las flores hay muchas especímenes maravillosos, sin embargo, pocas flores son tan apreciadas como el hermoso narciso. El narciso se ha incrustado en corazón de muchos amantes de las flores gracias a su irresistible fragancia y a la belleza de sus flores. Por esta razón te mostramos todo acerca de los narcisos.Algunos tipos y variedades de narcisos


¿Qué es un narciso?

El narciso o narcissus es un genero de plantas bulbosas pertenecientes a la familia de las amarilidáceas la cual comprende una inmensa cantidad de especies. Cuya mayoría florece en primavera, con excepción de algunos especímenes que florecen en otoño.

Unas de las cosas más características de los narcisos es su brillante color amarillo, no obstante también pueden ser encontrados narcisos blancos o con un color rojizo.

Aunque hay evidencias de que los griegos fueron los primeros en utilizar los narcisos con fines religiosos y mitológicos no fue hasta principios del siglo XIX que el narciso se empezó a cultivar y no fue hasta mediados del mismo que empezó a ganar popularidad.


Origen y hábitat  de los narcisos

Los narcisos son originarios de las tierras del mediterráneo, sin embargo, también pueden ser encontradas algunas especies en Asia central y china.

En tanto a lo que se refiere al origen del nombre narcisoeste proviene de la palabra griega “narcótico” lo cual referencia al fuerte aroma que despiden algunas especies de esta flor.


Significado de los narciso

Los narcisos como otras tantas flores están repletos de significados y simbologías que ciertamente son muy curiosas. Algunas mitologías como la griega asocian el significado de los narcisos con la vanidad en tanto otros pueden asociar al narciso con la vitalidad y la llegada de la primavera.


Significado de los narcisos por colores:

Narciso blanco: El narciso blanco tiene un significado de pureza, pero a esta también se le puede a tribuir un significado de cambio o renovación.

Narciso amarillo: El narciso amarillo es sin dudarlo el narciso más popular, este representa el símbolo definitivo de la llegada de la primavera.

Narciso morado: El significado del narciso morado está ligado a la leyenda griega de su origen (de la cual te hablamos un poco mas abajo y representa el egoísmo.

Narciso anaranjado: Estas son flores que tienen un significado de alegría, algarabía y vitalidad.


Leyenda griega de los narcisos

Cuenta la leyenda que narciso era un hombre sumamente hermoso el cual lograba enamorar con facilidad a  mujeres y hombres por igual. Pero Narciso nunca correspondías a ninguno de sus pretendientes y pretendientes sino que los ignoraba de manera cruel.

Entre todos los enamorados y enamoradas de Narciso, un joven cuyo nombre era Aminas cayo enamorado perdidamente de Narciso, el joven se le declaro pero Narciso rechazo su amor  de manera fría volteándose de espalda dando un mensaje de total desinterés.

Ampliamente herido por el desprecio de Narciso, Aminas se suicidó en la puerta de la casa de Narciso mientras le rogaba los dioses que narciso también sintiera el dolor que el sentía en ese momento.

Pasado un tiempo una ninfa llamada Eco la cual también llevaba una maldición de los Dioses se encuentra con narciso en una noche en el bosque. Pero esta no puede hablarlo por lo que simplemente responde con los últimas palabras que escucha. Narciso pregunta, ¿Quien anda ahí? y la ninfa a la lejanía contesta ahí… ahí…

Cuando porfin ambos se encuentran, la ninfa trata de abrazar a Narciso pero este la desprecia y le exige que le deje en paz. Mientras Narciso se va  Eco se queda sola con su dolor.

Al ver atroz comportamiento de narciso, la diosa némesis se decide a castigarlo y engaña  a Narciso para que observe su reflejo en un arroyo y la diosa hace que Narciso caiga en su propia vanidad al enamorarse de sí mismo.

Ante la desesperación de no poder tocar su reflejo por miedo a dañarlo, Narciso se suicida en esa misma orilla.  Y en esa misma orilla en donde el cadáver es consumido que nace  una hermosa flor la cual llevaría por siempre el nombre de Narciso.


Usos medicinales del narciso

Los narcisos son flores que no solo nos sirven como un simple adorno. En realidad los narcisos tienen muchas propiedades medicinales  que son aprovechadas para la elaboración de multitud de productos medicinales.

Por mencionar algunas de las propiedades médicas que tienen el narciso podemos mencionar, su efecto emético, que sirve para provocar vómitos, o las propiedades febrífugas que ayudan a calmar la temperatura. Propiedades anti convulsivas o antiespasmódicas  están presente el narciso.

Como plantar un narciso

El procedimiento para plantar narcisos ciertamente tiene una pisca más de dificultad que otras flores, sin embargo con un poco de delicadeza y paciencia cualquier persona puede plantar un hermoso narciso para disfrutar de sus bellas flores.

Lo primero que hay que hacer es conseguir los bulbos necesarios para plantar la flor, selecciona los bulbos que estén  firmes y sin manchas y sobre todo no elijas bulbos que estén a punto de germinar.

Luego consigue una maceta mediana de un tamaño aproximado a 20 a 15 cm y que contenga agujeros en la parte inferior para el drenaje. Después agrega tierra a la  maceta y deja espacio para sembrar los bulbos.

Después que termines de colocar los bulbos de manera que la punta quede hacia arriba, cúbrelos con tierra de manera tal que casi no se puedan ver las puntas. Cuando termines riégalos generosamente.

Ahora que ya los has plantado tendrás que ubicar los bulbos en un lugar en donde la temperatura este comprendida entre unos 2 a 9 grados Celsius. Esto ayudara a que los narcisos experimenten un ambiente como si estuvieran en el aire libre. Para lograrlo puedes colocar la maceta en un lugar frio y oscuro un sótano, cobertizo o refrigerador son buenos lugares.

Una vez ya has colocado la maceta con los bulbos en un lugar frio oscuro tienes que esperar un  aproximado de 12 semanas para que los narcisos crezcan. Cuando empieces a observar  pequeños

brotes y por la parte inferior de la maceta puedas ver las raíces saliendo por  los agujeros de la maceta, ese será el momento de  llevar la maceta a un lugar más cálido.

Mueve la maceta a otro lugar en donde la temperatura oscile los 10 grados Celsius y sin mucha iluminación. Pasado un tiempo los pequeños retoños se harán más grandes, en ese momento tendrás que llevar la planta a un lugar en el cual la temperatura este comprendía entre unos 15 y 18 grados Celsius.        

Por lo ultimo lo que nos queda es esperar que narciso florezca y disfrutar de la belleza que sus flores nos proveerán.


Como cuidar un narciso

Para cuidar correctamente a un narciso solo tienes que seguir una serie de simples instrucciones y en menos de lo que canta un gallo podrás estar disfrutando de las hermosas flores que te proveerá la planta.
Lo primero que tenemos que saber es que tenemos que mantener a los narcisos alejados de las aledas. Para un correcto crecimiento el narciso necesita un  lugar fresco y sin mucha luz.

Una vez que ya sabemos cómo debe ser el entorno del narciso, tenemos que prestar atención a lo que concierne al regado del mismo.

El narciso es una planta que está acostumbrada a entornos húmedos, por lo que puedes regarlo con frecuencia, sin embargo, no te debes exceder trata de siempre mantener la tierra húmeda pero jamás permitas que se formen charcos a su alrededor o podrías causar que las raíces se pudran.

Debes podarlo con algo de frecuencia, empieza por podar las flores cuando estas comiencen a perder su color y se vean débiles o de plano cuando estén marchitas. Podarlas en ese momento te garantiza que para la próxima estación de florecimiento la planta de mas y mejores flores.


Narcisos tóxicos

Algunos narcisos tienen propiedades toxicas que podrían afectar de manera sumamente negativa a órganos tan importantes como los riñones y el hígado.

Estas propiedades toxicas se deben a que los narcisos tienen componentes letales como alcaloides, oxalatos y glucósidos.

Debido a la alta toxicidad de los narcisos no se recomienda su ingesta ni tampoco su utilización para la elaboración de remedios caseros.

Solo para que te puedas hacer a una idea del nivel de toxicidad del narciso te podemos decir que los animales que los llegan a consumir por error tienen fuertes dolores intestinales y sufren de vómitos. Medio bulbo es suficiente para matar a un perro e inclusive un caballo.



Enfermedades y plagas que puede sufrir el narciso

Plagas

Mosca del narciso: Estas son plagas cuyas larvas se dedican a comer los bulbos del narciso. Cada larva mide entre unos 15-20 milímetros. Puedes notar la presencia de la plaga a través del debilitamiento repentino y a la aparición de hojas amarillentas.

Para desinfectarlos solo tienes que sumergirlos en agua  caliente por algunas horas.

Ácaros: Los ácaros son plagas que progresivamente llegan a las hojas  y la llevan a podrirse y contribuir a un posterior debilitamiento de la planta.

Nematodos: El acaro es un pequeño gusano de 1 a 2  milimetros, el cual se dedica a atacar los bulbos de la planta. Los principales síntomas son la aparición de retoños retorcidos que presentan colores anaranjados o amarillentos.

 Mosquito de bulbos: Estas son plagas  son unos pequeños gusanitos de un tamaño aproximado de 6-8 milimetros. Estos ponen sus huevos en las bases de los bulbos y luegos se didacan a comerse a los mismos.

Se puede combatir de la misma manera que la mosca del narciso.

Pulgones: Los pulgones son una plaga muy extendida que ataca a muchas especies de plantas. Los puedes combatir fácilmente a través del utilizado de compuestos químicos como pesticidas.

Enfermedades

Roya: La roya es una enfermedad que se manifiesta en tu planta desde la aparición de manchas amarillentas. Esta enfermedad es causada por la presencia del hongo “Puccinia”. Lo puedes combatir eficazmente utilizando fungicidas.

Moho gris: El moho gris provoca la aparición de manchas a largadas sobre las hojas y flores, por lo general con un color gris. Estas manchas al largo plazo pueden cuasar la podredumbre del narciso por lo que es imperativa la utilización de fungicidas después de su aparición.

Podredumbre: Los síntomas son un amarilleo de las hojas y el repentino cese del desarrollo de la planta. Esta enfermedad se debe al mal manejo de los bulbos a la hora de plantar.

Heteropirrosis: Esta es una enfermedad en común que tiene los narcisos y lirio. Su principal síntoma es la aparición de manchas alargadas y descoloridas en las hojas. La enfermedad puede ser prevenida a través de tratamientos de oxicloruro de cobre.

Mosaico:La enfermedad es manifestada  con la aparición de un punteado verde en las hojas, esta enfermedad provoca que las flores sean mucho menos viriles y ostentosas. La enfermedad es provocada por un virus el cual sule ser transmitido por los pulgones.                                                                             

Septoriosis: Esta enfermedad causa, manchas amarillentas y cubiertas por una especie de moho blanco. Estas manchas producen que las plantas se marchite o se seque dependiendo de la magnitud del contagio.



Curiosidades que no sabias de los narcisos

¿Sabías que? A los narcisos en Inglaterra se lo conocen como “LentLilies”.

¿Sabías que? Como algunos narcisos son tóxicos animales como las ardillas evitan comerlo.

¿Sabías que? Que los narcisos son la flor nacional de gales, y que en ese país significan buena suerte y riqueza.

¿Sabías que? Que el narciso es una de las flores cortadas mas populares en la primavera de todo el mundo. Si te interesa hacer un buen florero solo tiene que cortar las flores y ponerlas en un recipiente con agua.




Margaritas

Fácilmente las margaritas podrían ser elegidas como las flores más hermosas del mundo y a nadie le sorprendería. Y es que estas flores tienen un encanto casi sobrenatural, que hace que hace que cualquier persona que contemple la margarita se sienta cautivado al instante. Por esta razón te contamos todo acerca de la margarita.


¿Que son las margaritas?

La margarita es una planta herbácea perenne. La cual posee un buen tamaño, el cual  puede ir desde los 0,5 m hasta 1.50 m de alto aunque lo más usual es encontrar especímenes de  70 cm.

Tiene hojas basales y repletas de pelo, cuenta con flores de aspecto laminado las cuales se componen de un centro agrupado de floculos amarillos y rodeadas por pétalos. Por lo general florece casi todo el tiempo, comenzando en la primavera y terminando en el principio del invierno.

En la actualidad existen mas de 20 000 especies diferentes de margaritas, estas son las rivales #1 de las orquídeas en la competencia por ser la flor con mas especies conocidas.



Origen y habitad de la margarita

La margarita es originaria del centro y el norte de Europa. Puede ser encontrada fácilmente de forma silvestre en prados, arroyos y  bosques, en especial el bosque de tipo pinar. 

También cabe destacar que debido la gran popularidad de la flor para usos ornamentales, esta se ha extendido alrededor del mundo por lo que también es normal encontrarla en Asia menor y Nueva Zelanda y Estados unidos.


Significado de las margaritas

Como ya sabemos las margaritas son unas flores sumamente hermosas y interesantes, pero ¿sabes que significan? Al tratarse de unas flores tan hermosas como las margaritas no es de extrañar que estén repletas de simbologías y significados, que casi nadie conoce. Pero tranquilo a continuación te mostramos con lujos de detalles el significado de la margarita.

Por lo general margarita tiende a asociarse a cualidades como la inocencia y la pureza pero no es todo también se le puede dar un significado de alegría. Sin embargo dependiendo del color su significado cambia sustancialmente, como veremos a continuación.

Margaritas amarillas: Las margaritas amarillas suelen ser asociadas  a la lealtad y la alegría.

Margaritas rosas: Las margaritas rosas como muchas otras flores de este color simbolizan el amor puro y más sincero pero también puede significar amor martenal.

Margaritas blancas: Probablemente las margaritas blancas sean las margaritas más populares, están representan la belleza.

Margaritas azules: Las margaritas azules son un sinónimos de la lealtad y la fidelidad.

Margaritas rojas: Las margaritas rojas son una declaración de amor ardiente y una gran cantidad de pasión y erotismo.



Leyenda de las margaritas

Cuenta la leyenda que la Margarita se encontraba en un bosque repleto de otras flores. Margarita se regocijaba diciendo que era la flor más hermosa del bosque y que poseía los pétalos mas blancos y bonitos de todo el bosque. Margarita se divertía con las abejas y mariposas que se posaban en ella, hasta que un dia llego al bosque una familia.

De repente Margarita es arrancada de  su lecho por una de los niños de la familia con el fin de mostrarle a su madre la gran belleza que poseía  la flor. Mientras el niño se llevaba a Margarita, esta inocentemente nunca pensó que el niño fuese a hacerle daño. Cuando el niño le presenta la flor a la madre esta le dice que aranque cada pétalo diciendo “me quiere” o ‘no me quiere’ de esta manera margarita le diría la verdad a aquel niño. El niño empezó a arrancar los pétalos de margarita hasta que solo un, el resultado era ¡me quiere! Luego de esto margarita murió sin lo que había pasado.

Si te fijas te podrás dar cuenta que esta leyenda retrata a la margarita como un símbolo de la inocencia, la belleza e incluso el amor.  Pero esta no es la única leyenda que existe acerca de las margaritas.

Leyenda romana de las margaritas

Según la leyenda romana sobre las margaritas, Belides una ninfa que habitaba en el bosque, sin quererlo llamo la atención del dios de los muertos, Vertumnus. Para poder escapar de aquel temible dios la ninfa se convirtió en flor. Y como te podrás imaginar esa flor era… ¡exacto una margarita!


Uso medicinal de las margaritas

No muchas personas saben que las margaritas son plantas medicinales que tienen muchas aplicaciones a la hora de tratar males como las gripes y los refriados.

No muchas personas saben que las margaritas son plantas medicinales que tienen muchas aplicaciones a la hora de tratar males como las gripes y los refriados.

Esta es una de las razones por las cuales la margarita esta inmiscuida en una gran cantidad de remedios caseros como por ejemplo; remedios para la tos y el catarro.

También cabe mencionar que las margaritas son actualmente utilizadas para la investigación contra el VIH. Esto gracias su composición y a las propiedades que posee para tratan el virus del VIH. Por otro lado hasta ahora no sea encontrado resultados suficientes para cumplir con la investigación.


Como plantar una margarita

Para plantar margaritas debemos seguir una serie de pasos específicos los cuales nos garanticen que la planta obtendrá todo lo necesario para desarrollarse correctamente. Si quieres saber cuales son estos pasos, ponte cómodo y presta atención porque ahora te mostramos como cultivar tus propias margaritas.

Lo primero que tenemos que saber es que las margaritas no se deben plantar en el exterior hasta que el peligro de las heladas termine. Por esta esa razón puedes optar por plantarlas en el interior y tenerlas listas para trasplantarlas en la primavera o el verano.

Luego que ya tengas las semilla, necesitaras un sustrato para germinar semillas este es un tipo de mescla que es mucho mejor que la típica tierra para macetas. Puedes conseguirlas en casi cualquier tienda de jardinería.

Una vez que ya tenemos los ingredientes anteriores procederemos a conseguir una maceta y verter el sustrato de germinación.  Después  con un lápiz haremos pequeños hoyos en la maceta para depositar las semillas. Los hoyos tienen que ser de más o menos 6mm de profundidad.

En cada agujero que hagas deposita un semilla con la parte puntiaguda hacia abajo y cúbrelos compactando un poco de tierra arriba.

Después que las termines de plantar las semillas rocía un poco de agua al sustrato para humedecerlo. Según te percates que las semillas vayan germinando vuelve añadir un poco agua.

Cuando termines de regar las semillas cubre la maceta o el recipiente que tengas con papel film transparente de esta manera las semillas se mantendrán calientes y no necesitaras regarlas de manera tan constante. Sin embargo una vez que retires el plástico tendrás que regarlas al menos una vez al día.

Luego de ponerles el plástico ubica el recipiente en un lugar que reciba el sol indirectamente al menos unas 8 horas al día. Un buen sitio podría ser cerca de una ventana o balcón

Si  sigues el procedimiento al pie de la letra veras que pasado un tiempo las semillas de la margarita empezaran a jerminar. Cuando veas que cada una tiene por lo menos cuatro hojas, este será el momento preciso para empezar a trasplantar las margaritas al exterior. Pero claro asegúrate que en ese momento no hay amenaza de helada.

Para trasplantarlas debemos encontrar un lugar en el que la margarita reciba luz pero no demasiada. En otras palabras la flor necesita mucha luz pero que no sea directamente del sol o correrías el riego de que la planta termine secándose.

Algunas margaritas son bastante vulnerable al peligro de pudrirse por un exceso de humedad. Por esta razón es recomendable agregarle a la tierra por lo menos 2 cm de composta de esta manera nos aseguramos un buen drenaje.

Después de haber mejorado la tierra nos dispondremos a hacer los agujeros para plantarlas las pequeñas plántulas. Trata de que cada agujero tenga al menos  30 cm de distancia para cada plántula y que los agujeros no sean demasiado profundos o puedes provocar la  pudra las coronas de la planta.

Una vez termines con la elaboración de los hoyos empieza a sacar las plántulas de sus recipientes y plántalas con cuidado en cada agujero. Después compacta tierra a su alrededor de la plántula para asegurarla en su posición.

Cuando termines de plantarlas riega la tierra circundante a las plantas, pero las plantas en si misma esto provocara un desarrollo de las raíces.  Pero claro no puedes dejar de regar las margaritas también puedes regarla en totalidad almenos una vez a la semana.

Por ultimo asegúrate de fertilizar las plantas una vez al mes ya que las margaritas necesitan mucha energía para producir  flores hermosas.



Como plantar margaritas en maceta

Plantar las margaritas en macetas tiene muchas ventajas, al sembrarlas en macetas nos aseguramos de proteger a la planta de las condiciones climáticas adversas, nos ofrece mayor control en el monitoreo de la planta sin mencionar que una margarita puede ser el adorno ideal casi cualquier lugar.

Lo primero que tenemos que tenemos que hacer es agregar al sustrato en el cual vamos a plantar la margarita, una buena cantidad de fertilizante y composta.

Luego haremos pequeños agujero en la maceta y depositaremos las semillas. Después regaremos ligeramente la tierra circundante a la planta, asegúrate de humedecer la tierra pero no de empaparla.

Luego debemos situar la maceta en lugar con bastante luz natural. Sin embargo  la margarita no debe recibir la luz directamente del sol puesto que esta se podría secar y morir. Un buen sitio para ubicarlas es en la cercanía de las ventanas y balcones.

En tanto al regado una vez cada 2 o 3 días será suficiente. Pero asegúrate de no excederte en la cantidad. Si tienen más de una maceta con margaritas trata de distanciarlas al menos unos 50 cm de esta manera no tendrán que pelear por el mismo recurso.

Por último un truco para obtener más y mejores flores es, que cuando empiece la temporada de floración puedes añadir algo de fertilizante para ayudar a la margarita dado que producir  bellas y vistosas flores consume mucha energía a la planta.




Cuidados necesarios de una margarita

Gracias a que las margaritas no precisan de tantos mimos como otras flores, cuidarlas resulta bastante sencillo si tomamos en cuenta que es una de las flores más populares de todo el mundo. Así que ponte cómodo por que a continuación te mostramos como cuidar una planta.

Lo primero es el lugar, si tienes margaritas sembradas en una maceta tienes que asegurarte de ubicarlas en lugar con suficiente luz, como por ejemplo; una ventana o balcón.

Otra factor a tener en cuenta es el drenaje del la tierra en la cual esta plantada. Una tierra con un buen drenaje es fundamental para que el agua no quede estancada produzca una posible pudrición de la planta. Puedes solucionar este problema añadiendo al menos 2 cm de composta orgánica a la tierra o si el terreno es muy arcilloso añade un poco de arena.

En tanto a lo que se refiere a la constancia del regado una vez cada dos días está bien. Porque de esta manera nos aseguramos de que el agua no se estanque ni que la planta pase sed.

Y por ultimo tenemos que asegurarnos de quitar las flores muertas para garantizar que flores nuevas tomaran su lugar. Aunque también puedes optar por quitar flores mas jóvenes para ponerlas en un florero con agua de esta manera no tendrás que esperar al deterioro de las flores.



Curiosidades que no sabias acerca de las margaritas

¿Sabías que? Los girasoles son parientes de las margaritas. Ambas plantas pertenecen a la familiad de las asteráceas. Por esta razón ambas flores poseen características comunes como una gran necesidad de luz solar o una generosa cantidad de agua para su cuidado.

¿Sabías que?  Las margaritas son un imán para los polinizadores en especial las abejas. Adiferencia de muchas otras flores las margaritas tienen la capacidad de atraer una gran cantidad de polinizadores a tu jardín.

¿Sabías que? Las margaritas están compuestas por centenares de flores hermafroditas ubicadas en el centro del disco floral y de flores femeninas  en la parte externa.




Lirios

Gracias a su gran belleza y a su atrayente fragancia el lirio se a convertidos en la actualidad en una de las flores con más demanda y popularidad del todo el mundo. Por eso a continuación te lo contamos todo acerca de los lirios.



¿Que son los lirios?

Los lirios o también conocidos como azucenas son flores que pertenecen al género Lilium y a la familia de las Liliáceas. El lirio es una flor muy apreciada gracias a su elegancia y su agradable aroma por lo cual esta presenta en banderas, escudos y símbolos. Sin mencionar que también es una flor que está muy presenta en la elaboración de arreglos florales. Y por si fuera poco también posee muchas  propiedades de medicinales.

Por lo general los lirios tienden a crecer entre unos 2 o 4 pies de altura. Sin embargo algunas especies pueden llegar a alcanzar los 6 pies de altura.

Durante todo el año el lirio se mantiene normal, a excepción de  las épocas más fría, en las cuales el lirio pierde gran parte de su follaje. Esta acción permite al lirio   recobrar fuerza para volver a florecer en el futuro.


Origen y habitad del lirio

El origen de la palabra lirio viene del latín “lilium” palabra de la cual también deriva liliácea la cual es la familia a la que pertenece el lirio.

El lirio tiene un habitad bastante extendido alrededor de todo el mundo. Podemos encontrar muchos especímenes de diferentes colores y formas repartidos por diversas nacionalidades e incluso por diversos continentes.

Podemos ver lirios silvestres de lirios en Canadá, USA, Corea, Japón, Filipinas, Europa y Latinoamérica en general.

Regularmente podemos encontrar los lirios en zonas montañosas o boscosos no obstante también podemos encontrarlos en climas más templados e incluso en pantanos.



Significado de los lirios

Los lirios al ser unas flores tan bonitas, y con una historia tan rica y antigua están repletos de simbologías y significados. En términos generales a los lirios se le asocian significados de felicidad    pureza, alegría y bienestar. Sin embargo el lirio tiene muchos significados, pero estos están más ligados al color del lirio, por lo que ahora te mostramos los significados del lirio por su color.


Lirio morado: El lirio morado es sin lugar a dudas una declaración de pasión desmedida.

Lirio blanco: El lirio blanco tiene un amplio significado de pureza y ternura. En algunas culturas un lirio blanco puede representar una doncella virginal.

Lirio naranja: El lirio naranja es generalmente atribuido a la amistad  pero también a la renovación de los sentimientos.

Lirio rosa: El lirio rosa definitivamente tiene un significado de amor puro y desinteresado, ternura e incluso se puede interpretar como un símbolo de amor maternal.

Lirio amarillo: El lirio amarillo es un sinónimo de la alegría, energía positiva y algarabía por lo que puedes regalarla a esa persona que es súper alegre y extrovertida.


Historia de los lirios

La historia de los lirios se encuentra ligada a la antigua relación que ha guardado con el ser humanos. Desde la antigüedad el lirio a estado siendo utilizado por los humanos, inclusive por civilizaciones tan antiguas como los griegos o egipcios. En aquella época el lirio era mayormente utilizado con propósitos religiosos.

Con el tiempo el lirio tomo mucha popularidad entre estas civilizaciones antiguas por lo que rápidamente la flor adquirió una inmensa cantidad de simbolismos y significados.  Por ejemplo en Grecia, el lirio era atribuido a la diosa más hermosa y  en Egipto llego a ser tan importante que fue utilizado incluso en entierros de figuras importantes. Mientras que en la edad media el lirio empezó a otro sentido, mas orientado hacia la pureza y castidad.

En el siglo XV el lirio ya era apreciado por la realeza y adornaba los palacios de la aristocracia.

El posterior esparcimiento de la planta por el mundo se debió principalmente a los viajes alrededor del mundo de las potencias Europeas, las cuales terminaron llevando al lirio hasta américa, Asia, y al mediterráneo en general.

En tanto lo que se refiere al lirio en los tiempos actuales, el lirio es sin lugar a dudas una de las flores más populares además de ser ampliamente cultivada por varios países.


Leyenda de los lirios

La leyenda cuenta que el dios Júpiter, queriendo convertir a Hercules en un dios inmortal. Cuando se retiro al niño de los brazos de Juno, el cual dormía, en ese mundo Jupiter despertó y derramo algunas gotas de leche las cuales cayeron del cielo a la tierra se convirtieron en lirios.


Usos de los lirios

Si has llegado hasta este punto ya sabes que los lirios son flores hermosas que a todo el mundo le gustan pero probablemente te estés preguntando  ¿Aparte unas bellas flores y exquisito olor, los lirios no tienen nada más que dar? Entonces yo te responderé claro que no, los lirios están presentes en muchos ámbitos en los cuales estos destacan por tener una amplia cantidad de usos y aplicaciones.

Usos médicos del lirio

Los lirios tienen muchas  propiedades medicas por solo citar algunos podemos mencionar sus efectos purgantes, expectorantes, anti bacterias y su efecto diurético. Los lirios son usualmente utilizados para tratar males como la tos, el asma y las nanceas.

Uso gastronómico de los lirios

Los lirios tienen una gran cantidad de vitamina c y caroteno por lo que es usual encontrar lirios en diferentes platillos asiáticos y como decoración para postres.

Usos cosméticos del lirio

Muchas especies de lirios se utilizan para la elaboración de  productos cosméticos y de higiene personal. Entre algunos de estos productos podemos mencionar, productos en contra del acné y champús los cuales combaten las capas y brinda mucha fortaleza ala cabello.



Como plantar un lirio

Gracias a que los lirios no necesitan tantísimos cuidados, es una de las mejores opciones a la hora de elegir que flor plantar. Además que estas crecen muy bien en macetas como en un ambiente más natural. Así que  si quieres plantar tu propio lirio, ponte cómodo  por que a continuación te contamos como plantar tu propio lirio.

El primer paso es identificar es la fecha y el lugar en donde plantar la flor.  El momento más idóneo para plantar los lirios es el verano ya que la mayoría de especies da mejores resultados en esta época del año. En tanto a lo que se refiere al el lugar en donde lo vas a plantar, tienes que elegir un lugar en el cual haya luz abundante la mayor parte del día al menos unas 8 horas.

El terreno tiene que ser un lugar con una tierra bien aireada y por consiguiente con un buen drenaje ya que esto previene que las raíces se pudran. Otro factor importante es el nivel de acides del suelo, los lirios necesitan unos suelo con una acides ligeramente mayor que otras plantas.     

Una vez de haber elegido correctamente el lugar en el cual vamos a planta el lirio. Nos dispondremos a plantar el rizoma en el lugar que hemos seleccionado, es importante no cometer el error usual de plantar los rizomas a demasiada profundidad. El lirio es una planta en la cual se beneficia más si dejas si dejas la parte que se asemeja a un tubérculo más expuesto que con otras plantas.


Cuidados necesarios de los lirios

Una vez ya hemos plantado nuestro lirio o simplemente lo compramos es importante brindarle los cuidados necesarios para que se desarrolle de manera correcta. Sin embargo los lirios no son tan problemáticos como otras plantas en lo que se refiere a su cuidado.

El primer paso para cuidar a nuestro lirio es saber que su regado no debe ser demasiado constante. Una vez por semana ya es suficiente, aunque si el lirio está en la época de floración tenemos que ser un poco más estrictos con el regado reduciéndolo a una vez cada semana y media. De esta manera nos aseguramos que el agua nunca se encharque alrededor de nuestro lirio.

Otra cosa que es muy importante a la hora de cuidar nuestro lirio es la tierra. Debemos cerciorarnos que la tierra en la cual este plantado nuestro lirio tenga un muy buen drenaje para que el agua no, se quede estancada y además  para aumentar la ventilación en las raíces.

Para darnos cuenta si el suelo en cual esta plantado nuestro lirio tiene un buen drenaje solo tenemos que fijarnos en la tierra que después de una buena lluvia se seque más rápido, esto quiere decir que es un buen lugar para plantar el lirio. Pero también podemos plantar directamente nuestra planta en un lugar con cierta inclinación de esta manera la gravedad hara la tarea de drenar el agua.

Una vez que ya tenemos una tierra con un buen drenado nos corresponde prestarle atención al nivel de fertilización que tiene el suelo. Esta es una parte muy importante cuando se habla de cosechar lirios ya que estas son plantas que requieren de muchos nutrientes para crecer. A si que antes de plantar tu lirio es mejor que agregues  una buena cantidad de abono natural.

Por último, es importante cortar un poco los brotes a al menos una 1/3 de su  tamaño cuando llega la época de floración de esta manera abrimos paso a los nuevos brotes y aseguramos que en el futuro sigan creciendo.



Enfermedades y plagas que pueden sufrir los lirios

Enfermedades

Heteroporosis: La heteroporosis es una enfermedad que produce manchas alargadas en las hojas del lirio esta se debe a la presencia de un hongo.  Puedes combatirla cortando las hojas  infectadas y  utilizando fungicidas.

Moho gris: Esta es una enfermedad  que invade las hojas y las flores. Por lo general prolifera en ambientes muy húmedos por lo que controlar la humedad es una forma efectiva de controlarlos.

Fusarosis: Ataca especialmente la zona del cuello de la planta y produce  que la hojas de la misma se marchiten y mueran. La enfermedad es causada por el hongo Fusarium oxysporum.

Septopirosis: Esta se manifiesta a través de manchas en las hojas las cuales pueden ir desde un color amarillento hasta uno más pardo, las manchas también pueden variar de forma entre redondeadas a otras más alargadas.

Gangrena: La gangrena es causada por  el ataque de hongos a los rizomas causando un destrucción masiva de los tegidos del rizoma.


Plagas

Caracoles: Estas son las clásicas plagas la cuales se dedican a comer y perforar las hojas de tu planta.

Trips: Estas plagas se dedican a roer las flores y las hojas nuevas, esto termina propiciando un mal desarrollo por parte de la planta. Para combatirlos utiliza pesticidas.

Pulgones: Los pulgones son una plaga muy común en las plantas florales, estas plagas son especialmente malas porque pueden contagiar a nuestro lirio con algún virus lo que entenderas es muy grave porque podría terminar matándolo a si que para combatirlo debes usar pesticidas.

Curiosidades que no sabias de los lirios

¿Sabías que? Los lirios son una  de las plantas más utilizadas a la hora de elaborar productos medicinales, perfumes y cosméticos. Esto se debe a la cantidad de propiedades positivas que tiene el lirio para el cuerpo humano.

¿Sabías que? Que el lirio es un símbolo muy importante para la religión cristiana ya que para muchos representa la pureza y virginalidad. Además cuenta la leyenda que  cuando la virgen María vio a Jesús crucificado lloro y las lagrimas que cayeron al piso se convirtieron en hermosos lirios

¿Sabías que? Los lirios fueron utilizados por civilizaciones antiguas para combatir las infecciones y además para usos religiosos como representar a dioses de dichas mitologías.

¿Sabías que? Los lirios siempre fueron un símbolo de la realeza, mas en la casa real francesa  fue el rey franco que en VI empezó a utilizar el lirio como emblema de la realeza.


Hortensias

Sin temor a equivocarnos podemos decir que las hortensias son una de las flores más hermosas que existen, todo gracias a sus exuberantes colores los cuales alegran cada rincón en el que se encuentran y proveen el ambiente de una sensación de bienestar y belleza. Por eso a continuación te mostramos todo lo que deberse saber acerca de las hortensias.


¿Que son las hortensias?

Las hortensias son plantas del genero hydrangea, cuya mayoría se presentas en forma de arbusto. Estas pueden llegar a medir hasta 3 m de alto, aunque hay otras que se presenta en forma de liana  que pueden llegar a alcanzar los 30 m. La mayoría de las hortensias provienen de Asia, en específico, Japón, china o corea, aunque también pueden ser encontradas en Sudamérica

El origen del nombre científico de las hortensias proviene de la palabra hydro y angeion lo que significa “vaso de agua”. Esto hace referencia  a la forma de la hortensia,  la cual tiene  cierto parecido con un recipiente de agua antiguo.Las hortensias son flores ampliamente cultivadas en climas tropicales y poseen propiedades medicinales.


La historia acerca de las hortensias

La historia que envuelve a las hortensias es cuanto menos sorprendente. Cuenta la leyenda que un rey Francés le encargo a algunos de sus súbditos que buscaran nuevas variedad de flores para los jardines del palacio. Para completar la misión sus súbditos partieron a Brasil con el objetivo de encontrar aquella flor que satisficieran los deseos del rey.

A bordo del navío viajaba un grumete de apariencia frágil y débil cuyo nombre era Banet. Al llegar a al nuevo mundo los indígenas capturaron al grumete Banet.

A al cabo de un tiempo la tripulación logro rescatarlo, y en ese momento se dieron cuenta de que en realidad Bunet no era ningún hombre débil, sino que era una mujer que se había disfrazado para lograr ser parte de la aventura en el nuevo mundo.

A su regreso, el rey reconociendo la valentía de la hermosa joven, nombro con su nombre a una de las especies de flores que fueron traídas del nuevo mundo y como te podrás imaginar su nombre era… ¡exacto hortensia!



Reproducción de las hortensias

Las hortensias se reproducen a través esquejes,  los cuales consisten en fragmentos de planta separados con una finalidad reproductiva. Por esta razón es preciso cortarlas después de la floración y luego volver a sembrarlos para producir una reproducción satisfactoria en la planta.


¿Cuál es el significado de las hortensias?

Las hortensias al poseer unas flores de tal belleza están repletas de simbolismos. En algunos casos inclusive bastante ambiguos como la vulnerabilidad e indefensión y por el otro lado feminidad y valentía. Pero en términos generales el significado de las hortensias siempre está ligado a la belleza, abundancia, fragilidad y gracia.

Ahora nos disponemos a explicarte el significado de las hortensias según su color.

Hortensia blanca: Las hortensias blancas tienen un  significado de paz, pureza, gentiliza y gracia.

Hortensia rosa: Las hortensias rosas son el sinónimo del amor, la pasión, el romance, y el erotismo.

Hortensia morada: La hortensia morada representa el buen gusto,  las sofisticación y como no podía faltar, la abundancia.

Hortensias azules: Las hortensias azules sin lugar a dudas significa amista por lo que es la mejor opción para regalar a un amigo o amiga.


¿Cómo es la flor de la hortensia?

La flor de la hortensia surge a través de yermas, las que pasado un año dan lugar a los hermosos racimos de flores que todos conocemos, las cuales pueden mantenerse en pie hasta dentro de 4 semanas y cuyo color puede variar entre el blanco, rosa, azul y morado.

 Estos colores pueden ser influenciados, de manera tal que obtengas el color que deseas, solo tienes que ajustar la acides del terreno,  por ejemplo aumentando el nivel de aluminio del suelo.


¿Cómo plantar una hortensia?

Es natural que si has llegado a este punto ya estés cautivado por la belleza de la hortensia y te interese plantar unas cuantas para que puedas llenar tu hogar con la gracia de esta flor.

Antes de sembrar la planta, lo primero que tienes que hacer es decidir en donde la vas a ubicar.  La ubicación es un factor que puede hacer que tu planta no sea más que un pequeño arbustos que de pocas y frágiles flores o que por otro lado obtengas una planta saludable y llena de vitalidad.

Si sitúas a tu hortensia en un lugar en donde el sol la golpee directamente, esto propiciara que tu planta no crezca como debería. Por otra parte si tu planta crece en un lugar donde no le llegue suficiente luz, dará pocas flores y tendrá un desarrollo deficiente. Por esta razón deberás situar a tu hortensia en un lugar en donde reciba suficiente luz pero no directamente desde el sol.

Una vez escogido el lugar en donde vas a plantar tu hortensia, debes seguir los  siguientes pasos:

1-Seleciona un lugar  en donde tu hortensia pueda desarrollarse libremente sin que se pueda ver limitada por el espacio.

2-Plantala en un suelo ni muy pesado ni muy arcilloso y asegúrate de no excederte con la profundidad a la hora de plantarla.

3-Plantalas al comienzo del verano o finales de otoño.

¡Si sigues estos pasos al pie de la letra te aseguro que pronto estarás disfrutando de las más hermosas flores!


¿Cómo cuidar de una hortensia?

1-El suelo en el que plantamos nuestras hortensias tiene que ser ácido sino corremos el riesgo de que la planta pueda marchitarse de manera veloz.

2-Para que la hortensia crezca de manera correcta aparte de la acidez de suelo también tienes que saber que la planta necesita un suelo bien fertilizado el cual pueda proveerle de manera adecuada de nutrientes y minerales. Si quieres saber si tu hortensia cumple con este requisito revisa detenidamente el color de sus flores, si el color es brillante y llamativo probablemente todo este bien, pero por otro lado si su color es más bien tenue o apagado podría significar que no  cumples a la perfección este punto. Siempre recuerda las flores reflejan tus cuidados.

3- Si quieres que tu planta se desarrolle con flores de un color más fuerte y azulado puedes agregarle algún pedacito de aluminio o cascaras de fruta. Por otro lado si lo quieres es colores más rosados o morados puedes obviar este paso.

4-La planta necesita un regado constante de manera tal que el suelo siempre este húmedo. Pero ten cuidado que el suelo este húmedo no quiere decir que tiene que estar empapado esto podría producir que el agua se estanque y se pudran las raíces de la planta.

5-Cada quincena es apropiada la utilización de fertilizante líquido. Recuerda que si el suelo no está bien nutrido tu planta puede morir muy rápidamente.

6-La hortensia al igual que la orquídea es una planta que necesita mucha luz sin embargo no es propicio dejar que el sol golpea a la planta de manera directa y menos en las horas donde el sol es más fuerte.

7-Para el correcto desarrollo  de la planta es necesario cortar periódicamente los tallos y flores para que puedan brotar nuevamente. De lo contrario no podrán salir más flores y la planta no podrá recibir la luz de la mejor manera.

8- Y por último es muy importante mencionar que en el invierno o en días fríos en general no es recomendable dejar que la hortensia sufran ventarrones o cambios de temperatura muy bruscos.


¿En cuál maceta debo plantar mi hortensia?

Si lo que quieres es plantar tus hortensias en una maceta, puedes hacerte con una maceta grande de aproximadamente 25 cm, seguramente esta te servirá de lujo para que tu hortensias se desarrollen de manera correcta.




¿Cuál es el mejor abono para hortensias?

Las hortensias como cualquier otra planta necesitan de muchos nutrientes para un sano desarrollo, por lo que es recomendable utilizar abono natural o composta natural. Por esta razón lo que te recomendamos que utilices el abono de burro el cual es especialmente bueno para las hortensias y puedes obtenerlo fácilmente en  cualquier tienda para el jardín.


¿Cómo podar una hortensia?

Para que tu hortensia brote con más fuerza y mantenga su vitalidad y belleza es necesario que la podes.

Lo primero en lo que hay que pensar es en el clima, si el clima en el que se encuentra tu hortensia es muy frio puedes empezar a podarla en inicio de la primavera. Por otro lado si el clima es más templado se debe empezar a podar cuando las flores empiecen a perder el color.

Empezaremos por cortar las ramas más viejas, las cortaremos de manera tal que entre el corte y el suelo solo queden algunos centímetros. Luego pasaremos podar los tallos que florecieron en el año anterior a aproximadamente un tercio de su tamaño. Y por último trata de no tocar los tallos jóvenes, estos son los que florecerán en la siguiente temporada.



Uso medicinal de la hortensias

Todos coincidimos cuando decimos que las hortensias son hermosas y que impregnan de belleza todo lo que las rodea. Sin embargo las hortensias no solo son una planta de flores bonitas y bello aroma. La verdad es que las hortensias poseen importantes usos medicinales.

La utilización de las hortensias  para fines medicinales se remonta muy atrás en la historia desde, la medicina tradicional china hasta su utilización por parte de tribus norteamericanas.

Los científicos ya han demostrado la raíz de la hortensia posee propiedades  anti inflamatorias y además de otras propiedades que afectan positivamente al sistema inmunológico.

Las hortensias también son utilizadas por su efecto diurético el cual favorece al flujo urinario. Además que también ayuda a prevenir y expulsar cálculos de tracto urinario. Otra manera por la cual la utilización de las hortensias es común, es a través de la elaboración de un tónico el cual fortalece el sistema inmunológico y trae consigo beneficios a múltiples órganos.



Enfermedades y plagas que pueden sufrir las hortensias

Como cualquier otra flor la hortensia es susceptible a ser atacada por diversas enfermedades que pueden ser causados por diversos factores. Hongos, bacterias, babosas e  incluso la mosca verde son solo algunos de los males que pueden afectar negativamente a nuestra preciosa hortensia.

Para hacerle frente a estos males hay que deshacerse de las hojas y añadir algún tipo de tratamiento anti hongos. También hay que eliminar las flores muertas las cuales pueden convertirse en peligrosos focos de enfermedades.   

Por otra parte si encuentras plagas en tus hortensias es imperativo recurrir a insecticida. Antes que las plagas acaben con la belleza de tus plantas.



Datos curiosos acerca de las hortensias

Para concluir el artículo acerca de las hortensias te presentamos algunos datos curiosos con los cuales cuenta esta planta especial y puedas marcharte con la  mejor información acerca de las hortensias.

1-El color de las flores de las hortensias es influenciado por el nivel de acides. Con un bajo de acides las flores que obtendrás serán blancas, con un nivel medio obtendrás flores rosas y con un nivel muy alto obtendrás flores azules.

2- Las hortensias florecen desde marzo y continúan de esta manera incluso de pues de septiembre en otras el florecimiento de las hortensias va desde la primavera a mediados del otoño.

3- Un truco para que conservar por más tiempo tus hortensias, es cortar un ramillete de sus flores y ponerlas en jarrón con agua de esta manera lograras que las flores de tu hortensias continúen con una apariencia fresca, por un largo rato.

4-Por increíble que pueda parecer, por debajo del manto de belleza de la hortensias encontramos un planta venenosa. Y es que en realidad la  hortensia es una planta venenosa la cual podría a acerté mucho daño si la ingieres sus pétalos.



Girasoles

Sin lugar a dudas los girasoles son una de las flores más populares que hay en el mundo entero, y es que estas flores no son para menos ya que gracias a su intenso y alegre amarillo han cautivado los corazones de muchos amantes de las flores y entusiastas de la naturaleza.


¿Que son los girasoles?

El girasol (Helliantusannuus)  es una planta que se renueva cada año y puede alcanzar un tamaño de entre un 1 y 3 metros. Este pertenece a la familia de las Asteráceas esta la cual esta compuesta por entre 20,00 y 30,000 especímenes.

Los girasoles tienen tallos largos y  poseen pelos toscos.  En tanto alas cabezuelas están compuestas de diversas flores sésiles amarillas en forma de copa.

Es una planta que posee mucha habilidad para crecer en una gran gama de ambientes, además cuenta con mucha resistencia a la sequías. Razones como estas hacen que los girasoles sean tratados como maleza, sin embargo, estas características le proporcionan la oportunidad de habitar en gran cantidad de sitios.

El girasol habita principal mente en Norteamérica pero gracias a la gran adaptabilidad de la planta y a que es utilizada para usos ornamentales y alimenticios, esta ha podido extenderse alrededor del mundo. En la actualidad podemos encontrar girasoles en China, Bolivia, Argentina, España, Francia, México, Perú y Rusia. 


Origen de los girasoles

Los girasoles son originarios del norte de México y el oeste de Estados unidos, en donde eran cultivados por los indígenas hace aproximadamente unos 3000 a.C.

El origen de la palabra girasol es la combinación de la palabra “gira” y “sol” usada para referirse a la planta que gira siguiendo al sol.


Historia de los girasoles

La historia de los girasoles se remonta a sus orígenes en Norte América y México en donde algunas tribus indígenas cultivaron el girasol para obtener pinturas de diferentes colores (blanco, rojo, negro). Mientras que otras tribus utilizaban el girasol, moliendo sus semillas para preparar un tipo de torta parecido al pan.

Fue gracias a los exploradores Españoles que la planta fue introducida a Europa en el año 1500. Rápidamente el cultivo del girasol, se extendió por Europa occidental como un cultivo  cuyo mayor uso era ornamental.

Ya para el siglo XVIII el girasol ya no solo había llegado a Rusia sino que se había convertido en una planta ámpliamente cultivada en el área, no solo con propósitos ornamentales sino para obtener su aceite. El girasol llego a ser tan importante en Rusia que entrado el siglo XIX Rusia producía unos dos millones de acres de girasol. Todo esto fue gracias a que la iglesia ortodoxa la cual prohibía una gran cantidad de aceites en la época de la cuaresma, sin embargo, la utilización del aceite de girasol no estaba prohibida en esa época de ahí su gran popularidad.

La gran presencia del girasol en Rusia produjo que se investigara y se diera con mejores semillas las cuales producían muchos más aceite. Posteriormente estas semillas Rusas volvieron a Estados Unidos, país el cual paso a quitarle el puesto a Rusia como el mayor suplidor de la demanda Europea.


Significado y simbología de los girasoles

Sin lugar a dudas el girasol es una de las flores más populares de la actualidad. Por lo que es normal que la gente tienda a asociar los girasoles a variados significado, o a contemplarlos como simbolismos de diversas índoles.

Por lo general el significado del girasol está condicionado por su brillante color amarillo, el cual representa una gran cantidad de sentimientos positivos como, la alegría, algarabía y la energía, no obstante también se le puede atribuir un significado de inteligencia.

Pero lo que simboliza el girasol por si mismo es, la fidelidad, amistad y un amor profundo y sincero. Por lo que es normalmente un buen regalo para tus seres queridos, además les transmites el mensaje de que, dicha persona es un sol en tu vida.


Usos industriales del girasol

Gracias a su precio, el uso más extendido del girasol es la elaboración del aceite de girasol. Este tiene diversas aplicaciones pero por lo general se utiliza con fines gastronómicos.

Otros usos industriales son, la obtención de sus semillas las cuales pueden servir desde comida para pájaros hasta un “snack” tradicional. El girasol también esta presente en la manufactura de jabones y detergentes.   

Usos medicinales del girasol

El girasol posee muchas propiedades médicas, por lo que es usual verlo como ingrediente protagonista en un gran número de remedios caseros. Por solo mencionar algunos males que suelen ser tratados con estos remedios podemos citar, la pleuresía, los resfriados y  el catarro.


Como plantar un girasol

El proceso por el cual debemos plantar un girasol, tiene algo de dificulta porque si queremos garantizar un correcto desarrollo de la planta debemos seguir una serie de pasos específicos al pie de la letra. Pero tranquilo a continuación te contamos todo lo que necesitas saber para cultivar tu girasol.

*Lo primero que vamos a hacer es conseguir las semillas. Debes prestar a tensión a que variedad de girasoles  pertenecen las semillas que estas comprando debido a que de pendiendo de que variedad el girasol puede necesitar unos u otros cuidados.

*Para seleccionar correctamente tus semillas tienes que  fijarte en las características de las mismas. Estas características por lo general vienen impresas en el mismo sobre de semillas. Asegúrate de escoger un girasol que tenga varios tallos y con varias flores o  un girasol que solo tenga un tallo y una flor. Y por ultimo fíjate en la altura del mismo ya que algunas variedades pueden llegar a ser de un gran tamaño (4 m) y otras muy pequeñas (30 cm).

*Una vez que tengamos la semilla, las colocaremos arriba de una toalla de papel húmeda. Nos aseguraremos de que la toalla no está demasiada mojada y luego doblaremos de manera tal que cubra las semillas. Después colocaremos la toalla de papel dentro de una bolsa de plástico y tendrás que revisarlas unas dos veces al día.

*Una vez ya tengamos las semillas listas tenemos que elegir un lugar adecuado para plantarlas. Para encontrar el lugar adecuado elije un sitio que tenga mucha luz directa del sol ya que los girasoles crecen muy bien  en estos lugares.

*Después de encontrar el lugar indicado para plantar los girasoles es fundamental adecuar el sitio para que los girasoles puedan crecer grandes y fuertes. A pesar de los girasoles no necesitan un terreno demasiado bueno puedes agregarle algunos nutrientes para mejorar los resultados en especial si tienes girasoles muy grandes.
Para plantar las semillas has agujeros de 2.5 cm de profundo y si piensas plantar varios puedes dejar un espacio de al menos 15 cm entre cada planta. Pero si se trata de una variedad muy grande puedes dejar hasta 75 cm de espacio entre cada una.


Cuidados necesarios de un girasol

Una vez ya sabemos cómo cultivar al girasol, es el momento preciso para aprender los cuidados necesarios que este amerita. A diferencia de muchas otras flores el girasol no necesita demasiados mimos, ya que es una planta fuerte que se puede adaptar fácilmente a un gran número de ambientes.

*El primer paso es tener una buena ubicación como te contamos antes el girasol necesita un lugar con una buena cantidad de luz directa del sol. Por lo que necesitas situarlo en un lugar que mínimo reciba 6 horas de luz directa del sol.

*Después de lidiar con la ubicación el siguiente punto que nos concierne es el regado. Debido a que el girasol siempre se debe ubicar en lugar con mucha luz, la hidratación de la planta debe ser constante sino podemos provocar que la planta pierda follaje y fuerza para seguir creciendo.

*El girasol necesita un riego constante pero sin excederse con la cantidad o estaríamos corriendo el riesgo de que el agua se estanque y las raíces se pudran.

*Algo muy importante que siempre tenemos que recordar es que cuando el girasol es joven es necesario incrementar la cantidad y constancia del riego. Debes hacerlo de manera tal que el suelo circundante al girasol quede húmedo esto provocara que la planta desarrolle sus raíces.

*Y por ultimo tenemos tratar que tipo de suelos son necesarios para cuidar a nuestro girasol. Como ya sabemos los girasoles tienen variedades que son muy grandes y otras que son muy pequeñas por lo que podemos cultivar esta preciada flor tanto en una maceta como al aire libre.Sin embargo la mayoría de los girasoles tienen algo en común  y es que, necesitan un suelo profundo, del cual poder obtener nutrientes y minerales. A pesar de que los girasoles no son demasiados exigentes con la calidad del suelo, tiene una gran necesidad de nutrientes como el potasio, fósforo y nitrógeno por lo que si le proveemos estos nutrientes la planta podrá crecer con fuerza y vigor.


Plagas y enfermedades que pueden sufrir los girasoles   
   
Enfermedades

Chancro del tallo: Esta es una enfermedad que se manifiesta en el girasol a través de la aparición de manchas necróticas en forma de v invertida en las hojas. Por lo general es provocado por un exceso de fertilización o por una siembra fuera de temporada.

Podredumbre húmeda: Es una enfermedad que prolifera en ambientes húmedos. Se manifiesta a través de la aparición de manchas podredumbres basales, las cuales causan una destrucción de los tejidos que conducen la sabia y la posterior muerte de la planta.

Verticilosis: Esta es una enfermedad que al igual que la podredumbre blanda daña los  vasos conductores, impidiendo      que la sabia se transportada lo que provoca que con el tiempo la planta se seque.

Mildiu del girasol: El Mildiu es una enfermedad muy conocida, esta puede provocar enanismo en la planta, además que reduce o más bien elimina la producción de semillas del girasol. Puedes identificarlo fácilmente por la aparición de una gran masa algodonosa la cual esta compuesta por las esporas del mildiu.

Altenaria: Es una enfermedad que aparece en habientes con mucha humedad. Provoca la aparición de manchas necrosas en el follaje del girasol además  afecta a las hojas lo que produce que la fotosíntesis no se pueda dar de manera adecuada.


Plagas

Isoca medidora: Esta es plaga que se alimenta de las hojas de las plantas lo que lógicamente debilita el girasol. Un dato curioso es que esta plaga deposita un promedio de 300 a 500 huevos en el girasol.

Mosquita del capítulo del girasol: Esta plaga afecta al girasol después de depositar sus lavas estas causan daño al desplazar por toda la planta en especial la flor. Estas suelen causar más daños en la época de siembra tardía. Mientras que la siembra de la flor en la fecha oportuna disminuye en gran medida  el riesgo de ser atacado por este tipo de plagas además que propicia que la planta tenga mejores resultados tanto en desarrollo como en producción  y calidad del aceite extraído de sus semillas.


Curiosidades que no sabias del girasol

¿Sabías qué?  El girasol era una fuente de comida para los nativos americanos.  Estos solían consumir las semillas del girasol junto  a alubias y semillas de calabazas.

¿Sabías qué? que alrededor del mundo hay muchos tipos de girasoles desde  variedades más pequeñas hasta variedades mucho más grandes, pero eso no es  todo también podemos encontrar girasoles  con otras diferencias como la fila de pétalos o la posesión de múltiples anillos de pétalos.

¿Sabías que? que según la leyenda griega el girasol es el resultado de una diosa cuyo amor no fue correspondido y cuyo corazón se partió en pedazos y se convirtió en un girasol

¿Sabías que?  No todos los girasoles son amarillos a diferencia de lo que puedas creer en la actualidad se vende girasoles de diferentes colores como el naranja, crema, marrón e incluso el rojo oscuro.   




Dalias


¿Porque nos encantan tanto las dalias? ¿Sera por su hermosa variedad de colores? o quizás ¿por la llamativa forma de sus flores? o tal vez ¿podría ser por su refrescante olor? Eso no lo sabemos, ¡pero lo que sí sabemos es que las dalias son increíbles! y a todos nos gustan. Por esta razón a continuación te mostramos todo acerca de las dalias.



¿Que son las dalias?

Las dalias (dahlia hybrida) son plantas que pertenecen a la familia de las asteráceas cuya mayoría son plantas herbáceas o arbustivas. Su altura puede variar desde unos 10 cm hasta 1 m de largo. También son popularmente conocidas con el nombre de pompón.

Estas originarias del sur y centro de México. Antonio José Cavillanes quien era el director del real jardín botánico de Madrid, fue quien nombro esta planta en honor al botánico sueco Anders Dahl.


La flor de la dalia

Las flores de la dalia nacen en primavera y mueren en el invierno. Estas   son fácilmente reconocibles, gracias a la forma de sus pétalos almendrados que crecen alrededor de la corona de manera espiral.

Los colores que pueden tener las flores de las dalias, resultan ser bastante variados. Van desde rosa, naranja, amarillo, blanco, violeta, y incluso algunos especímenes pueden tener más de un color.

El ex presidente Mexicano Adolfo López Mateos expidió un decreto por el cual declaro a la dalia como flor nacional de México.


¿Cuál es el significado de las dalias?

La dalia como cualquier otra hermosa flor tiene su significado. Este por lo general se relaciona con la pasión y el ímpetu. En la antigüedad podría ser interpretada como la petición de una aventura o mejor dicho una infidelidad. Por esta razón a la dalia también se les conoce con el nombre de la flor de la traición.

Pero alto hay eso no quiere decir que esos sean todos los significados y simbologías que contienen las dalias, por eso es que ahora te diremos cual es el significado de las dalias por su color.

Dalias blancas: La dalia blanca por lo general se asocian a la pureza y la paz pero no te dejes engañar también puede contener un significado muy pícaro de seducción.

Dalias azules: Sin lugar a dudas la dalia azul no significan otra cosa más que cambio. Antes eran utilizadas para expresar frialdad y eran regaladas a un conyugue el cual había sido infiel.

Dalias amarillas: Son asociados a la alegría y al perdón por lo que es buena idea regarlar una dalia amarilla para demostrar tu arrepentimiento.

Dalias rosas: La dalia rosa simboliza el crecimiento y el desarrollo personal.

Dalias naranjas: La dalia naranja representa el regocijo por lo que puedes regalar en una celebración especial.


Historia de las dalias

Como ya hemos mencionado las dalias reciben este nombre en honor al botánico sueco Anders Dahl. La dalia fue descrita por primera vez por el médico Español Francisco Hernández de Toledo el cual llego a nueva España con la misión de explorar  su flora y fauna.

No fue hasta el 1780 que la dalia llego a Europa, rápidamente la flor de la dalia cautivo a todo el mundo, inclusive a la realeza. Se sabe que la reina de Francia era una gran admiradora de la belleza de la dalia por lo cual lleno el palacio de la Malmason con hermosos especímenes de estas flores.

Con el tiempo la flor fue tomando más popularidad y en el 1820 ya existían más de 100 variedades, 20 años después ya eran más 2,000.


¿Cómo plantar una dalia?

En el mundo de la jardinería  las dalias representa una de las flores más fáciles de plantar además si le das los cuidados que les proporcionas son adecuados empecerán a florecer sin problemas a finales de junio y principios de diciembre.

Pasos para plantar tu dalia

Lo primero que tienes que hacer es considerar en qué momento y lugar debes plantarlas. Te recomendamos que sea alrededor de abril o mayo. En tanto al lugar selecciona uno en el cual la flor pueda obtener luz abundante.

Cuando ya hayas decido donde plantar la dalia, añade un par de semanas antes al lugar una generosa cantidad de fertilizante.

Como las dalias son plantas perennes, estas se cultivan a través de pequeños tubérculos.

Tenemos que cerciorarnos que  cuando sembremos los pequeños tubérculos estos queden con la parte que se parecen ojos hacia arriba. Otra cosa de la que tenemos que tener en cuenta es la profundidad a la que vamos a sembrarlos por lo general unos 20 cm nos servirán.Luego esperaremos hasta que las plantas broten para poder regarlas.




Clavel


Dentro del maravilloso mundo de las flores se  pueden encontrar una sorprendente cantidad de especies, pero pocas resaltan tanto como el clavel. Probablemente esta flor sea tan apreciada por su hermoso  color o tal vez por su delicada forma, pero sea por la razón que sea lo que si podemos asegurar es que ¡los claveles nos encantan a todos!


¿Qué es un clavel?

El clavel es una bella flor perteneciente a la familia de las cariofiláceas, cuyo nombre científico es ( Dianthus caryophyllus ). Su altura ronda los 40 cm y cuenta con hojas largas y estrechas junto con bellas flores de 5 pétalos. Y es gracias a estas mismas flores que los claveles disfrutan de una grandísima popularidad por lo que no es extraño encontrarlos en parque y jardines.

Sus flores tiene un agradable aroma y una bella apariencia que no es muy difícil de lograr, sin embargo, para que el clavel siempre se mantenga sano tenemos que saber que este disfruta de un regado bastante frecuente y de suelos bien drenados .


Origen del nombre clavel

El origen del nombre del clavel se remonta a la antigua Grecia cuando el filosofo Theopharastus llamo a la planta  con el nombre de “Diantus” nombre que todavía tienen en la actualidad. Este nombre viene de la unión de las palabras Dios “Dia” y flor “Anthos” por lo que  juntas quieren decir la flor de dios.


Significado del clavel

Como cualquier flor de gran belleza, el clavel está repleto de significados y simbologías. Dependiendo del color del clavel es posible que el mismo simbolice una cosa o otra, pero en términos generales los claveles son representativos de la belleza y el orgullo.


*Clavel rojo: El clavel rojo como es de esperar significa pasión, amor y sensualidad.

*Clavel amarillo: Aunque cabria esperar que el clavel amarillo sea un sinónimo de la alegría y el bienestar, nada más lejos de la realidad lo que en verdad simboliza un clavel amarillo es, la decepción, el rechazo y el desprecio.

*Clavel rosa: Este representa de manera tierna el amor de una mujer o de una madre.



*Clavel morado: El clavel morado es sinónimo del buen gusto y la elegancia pero por otro lado también podría representar un capricho.



*Clavel blanco: En el caso del clavel blanco su significado es asociado a la inocencia, la paz y el amor  puro.


Historia del clavel

Si queremos conocer la historia de los claveles es necesario remontarnos a la edad antigua en donde el clavel fue utilizado para propósitos artísticos y religiosos por civilizaciones antiguas como los griegos y romanos. Cuenta la leyenda que el primer clavel nació cuando Jesús cargaba consigo la cruz.

Según estudios los claveles son originarios del mediterráneo pero se extendió posteriormente gracias al colonialismo europeo. Los primeros registros de los claveles pertenecen a los griegos, sin embargo, también han sido encontrados precedentes de la flor en la antigua china en donde se utilizaba la flor para usos de perfumería.

Ya en siglo XII los claveles eran introducidos a Francia a través de Túnez. Llenando de esta manera los jardines europeos. En el siglo XVIII se descubre gracias  Vicente Cervantes  que los claveles tiene propiedades para tratar fiebres y erupciones.


¿Cuál es el habitad de los claveles?

El clavel por lo general se encontrada en Francia casi siempre de manera silvestre en especial la zona de campiña en donde se dan las condiciones ideales para su propagación. Pero estos también pueden ser encontrados fácilmente en la península ibérica.  Sin embargo el lugar donde el clavel puede ser encontrado más frecuentemente es Holanda.

Otros países en los cuales puedes encontrar muchos claveles son Marruecos, Costa rica y por ultimo Colombia el cual se constituye como el principal productor de claveles en el mundo.


Uso medicinal del clavel

El clavel no solo es una flor bella, debajo de esos cautivadores colores se encuentra una planta que posee muchos usos medicinales.

Como mencionamos un poco mas atrás ya para siglo XVIII sea había descubierto que el clavel tiene propiedades que pueden ser usadas para tratar la fiebre. Pero eso no es todo, el clavel también puede ser utilizado para la creación de remedios casero como los que te mostramos a continuación.

Con el clavel puedes optar por la elaboración de una infusión con sus pétalos y endulzada con miel. Esta infusión te puede ayudar a  combatir las enfermedades del corazón.

Otro remedio que se puede elaborar para tratar enfermedades  como la neumonía es tomar el cocido por varios días de pétalos de clavel.

Además las elaboraciones anteriores también puedes utilizar el clavel para crear medicamentos caseros para la anemia. Lo único que tienes que hacer es crear un jarabe a partir de flores del clavel, miel, y chancaca.


Como plantar un clavel

Si quieres saber cómo sembrar un clavel, estas de suerte porque a continuación te contamos con lujo de detalles como plantar unos hermosos claveles.

Lo primero que hay que hacer antes de disponernos a plantar nuestro clavel. Tenemos que saber de qué manera nos disponemos a sembrarlo (semillas o esquejes) dado que cada uno a merita un procedimiento diferente.


Plantar claveles a partir de esquejes

En primer lugar un esqueje es un tipo de tallo o retoño el cual se siembra en la tierra para reproducir una planta. Con esto dicho nos disponemos a mostrarte los pasos para plantar claveles a través de esquejes.

1-Debes escoger un tallo que al menos contenga dos nudos de hojas.  Luego retira ese tallo por debajo del nudo de hoja y luego procede cortar las hojas desde la mitad hacia abajo.

2- Luego utiliza un recipiente para llenarlo de arena gruesa y disponte a humedecerlo. Después toma el el tallo que ya cortaste y empújalo hasta enterrar más o menos la mitad en la arena y cuando termines corta las hojas que estén en contacto con la arena.

3-  Cuando ya termines de ubicar tu clavel en el recipiente ubícalo en un lugar en el cual reciba suficiente luz del sol de manera directa y recuerda mantener su entorno con un nivel de humedad constante.

4-Cuando pase un mes después que hayas ubicado el recipiente. Traslada el clavel a una zona espaciosa en la cual obtenga abundante luz solar directa en el jardín.


A través de semillas

1-Una vez que ya tengas las semillas es recomendable que las siembras a principios de la primavera de esta manera obtendrás mejores resultado. Para sembrarlas tienes que sepáralas 30cm unas de otras y enterarlas a no más de 6 cm del suelo.

2- Lo más probable es que a mediados de 2 o 3 semanas tus semillas germinen. Una vez que esto pase debes regar las plantas debes en cuando para mantener la humedad.


Cuidados necesarios de los claveles

Gracias a la gran fortaleza de los claveles estos no necesitan tantos cuidados como otras flores, por otro lado esto no quiere decir que el clavel este exento de cuidados.

Un cuidado esencial que tienes que proveerle a tu clavel es, cortar las flores ya marchitas esto provocara que con el tiempo tu clavel mejore en cantidad y en constancia las flores que emite.

En tanto a lo que concierne al regado de la planta, no es necesario que riegos al clavel con demasiada frecuencia a menos de que estemos hablando de una sequía prolongada. Aunque también es recomendable un riego más frecuente en el verano.

Aunque el clavel puede crecer en suelos bastantes pobres, es sumamente recomendable el uso de compuestos orgánicos para enriquecer el suelo en cual se encuentra el clavel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...