viernes, 27 de marzo de 2020

Los 10 mayores misterios del universo


Cuando miramos al cielo, no siempre pensamos en todos los misterios que puede guardar nuestro universo, un lugar con 13.800 millones de años de antigüedad y con una extensión de 150.000 millones de años luz de diámetro.
Les presentamos los 10 mayores misterios fuera de nuestro pequeño mundo, seleccionados por el portal informativo Hi-Tech News.


10. Las estrellas móviles

En 2005, los astrónomos descubrieron la primera "estrella en movimiento", que se desplazaba a través de la galaxia a una velocidad diez veces superior a la normal, a unos 900 kilómetros por segundo. Los científicos han establecido algunas hipótesis sobre qué es lo que mueve a estas pocas estrellas en el espacio, pero no tienen ninguna certeza. Podría tratarse de la explosión de una supernova o de un agujero negro supermasivo.




9. Agujeros negros

Por ahora los astrónomos no conocen ningún elemento tan extraño como un agujero negro. 

Nada puede salir de los límites gravitatorios de un agujero negro: ni la materia ni la luz. Los astrofísicos creen que nacen de las estrellas moribundas con una masa equivalente a la de entre 3 y 20 soles. La masa de los agujeros negros en los centros de las  galaxias puede superar en entre 10.000 y 18.000 millones de veces la masa del Sol. Crecen absorbiendo gas, polvo, estrellas y otros agujeros más pequeños.






8. Magnetares

El Sol gira alrededor de su eje aproximadamente una vez cada 25 días, distorsionando poco a poco el campo magnético. Ahora imagínese una estrella moribunda que pesa mucho más que el Sol, que se comprime y colapsa en un trozo de materia de unas pocas decenas de kilómetros de diámetro, girando con su campo magnético a una velocidad colosal. Así actúan los magnetares o magnoestrellas.

Los cálculos indican que estas estrellas de neutrones tienen un campo magnético temporal que es miles de billones de veces más fuerte que el de la Tierra .






7. Neutrino

Saque una moneda de su bolsillo y manténgala delante de usted por un segundo. Ahora imagínese que cerca de 150.000 millones de partículas diminutas y casi ingrávidas llamadas neutrinos acaban de pasar a través de ella como si no existiera. Antes los científicos creían que los neutrinos eran partículas que no tenían masa, pero estudios posteriores revelaron que su masa es menos de una milmillonésima parte de la de un átomo de hidrógeno. Por ello, la interacción del neutrino con las demás partículas es mínima, lo que les permite pasar a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla. 

Los científicos han descubierto que estas partículas se forman en el espacio en el material nuclear, en las estrellas y durante el Big Bang y son capaces de desaparecer en cualquier momento.





6. Materia Oscura

Todas las galaxias, estrellas, planetas, cometas, asteroides, polvo, gas y partículas componen tan solo el 4% de todo el universo conocido. Otro 24% lo constituye la materia oscura, invisible para el ojo humano e indetectable para sus instrumentos de medición. 

Los científicos pueden ver la influencia gravitatoria de la materia oscura en las galaxias y estrellas, pero no encuentran la manera de detectarla directamente con sus herramientas. 





5. Energía Oscura

Es algo que realmente sorprende a los científicos: la energía oscura. Según sus cálculos, la energía oscura ocupa el 73% restante del universo. Parece que impregna todo el cosmos y aleja a las galaxias entre sí cada a vez mayor velocidad.

Algunos cosmólogos creen que esta expansión convertirá en unos billones de años a la Vía Láctea en una "isla del universo" desde la que no se podrán ver otras galaxias.






4. Planetas

A pesar del hecho de que vivimos en un planeta, tanto la Tierra como los cuerpos celestes similares siguen siendo uno de los misterios más importantes del universo. De hecho, no existe una teoría que pueda explicar completamente cómo se forman los planetas partiendo del gas y del polvo que gravita alrededor de las estrellas. 

Quizás herramientas más avanzadas podrían arrojar luz sobre este misterio, pero los instrumentos actuales apenas pueden explorar los planetas de nuestro sistema solar.






3. Gravitación

La gravitación es el poder que hace que las estrellas se 'enciendan' y forma las órbitas de los planetas y al mismo tiempo sigue siendo una de las fuerzas más débiles en el espacio.

Los científicos han calculado casi todas las ecuaciones y modelos para describir y predecir la gravedad, pero su origen aún sigue siendo un misterio absoluto.





2. La vida

La materia y la energía abundan en el universo, pero solo en algunos lugares se da la combinación de condiciones necesarias para el surgimiento de la vida.

Los científicos saben muy bien qué elementos y condiciones se necesitan para la aparición de este extraño fenómeno. Pero la receta exacta por la que carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre se convierten en un organismo vivo se desconoce.

Actualmente los científicos están buscando nuevos lugares en el sistema solar que podrían albergar vida, con la esperanza de desarrollar una teoría convincente sobre el origen de este fenómeno gracias al cual todos existimos.






1. Universo

La energía, la materia, los diversos cuerpos celestes y las partículas extrañas sin duda nos dan más preguntas que respuestas. Sin embargo, el misterio más grande para la humanidad sigue siendo el universo mismo.

Basándose en las ondas de la radiación cósmica propagadas ampliamente y en otras pruebas, los científicos creen que el universo se formó después del Big Bang, una expansión inexplicable de energía ultradensa y supercaliente .

Pero la descripción del tiempo antes de este evento no es posible, ya que el tiempo no existía antes del Big Bang. Utilizando los aceleradores de partículas y los átomos que colisionan, los científicos están tratando de arrojar luz sobre la formación del universo para intentar que sea un poco menos misterioso de lo que es hoy. 





martes, 3 de marzo de 2020

Datos curiosos que quizás no sabías

Los datos curiosos que seguro no sabías o ni te imaginabas. Estos increíbles datos te enseñarán cosas que no sabías o ignorabas por completo. Siempre se aprenden cosas nuevas. Te dejo estas curiosidades interesantes que te dejarán con la boca abierta.




Datos curiosos:

Filipinas es el único país del mundo donde es ilegal divorciarse. Pero solo porque el divorcio esté prohibido, eso no significa que una pareja casada no pueda separarse. Las parejas pueden obtener lo que se llama una anulación, pero a menudo puede ser un proceso largo, costoso y complicado.




Milestii Mici es la bodega de vino más grande del mundo con una longitud de unos 200 kilómetros. Es tan grande que para ayudar a los visitantes a no perderse, los túneles tienen nombres como las calles de una ciudad.




El primer partido de básquetbol de la historia, se jugó con un balón de fútbol y dos canastas de frutas a cada lado del gimnasio como canastas.








Con 2.302 puentes, Hamburgo es la ciudad con más puentes del mundo. Supera en mucho los 1.281 puentes que tiene Amsterdam o los 455 puentes de Venecia.






El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, es el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia del planeta. El Terremoto de Valdivia tuvo una magnitud de 9.5 duró ocho minutos y fue seguido por un tsunami. Provocó la muerte de más de dos mil personas y hubo unos dos millones de damnificados. Además, Valdivia se hundió 4 metros bajo el nivel del mar y provocó la erupción del volcán Puyehue.






¿Sabías que el fuego no tiene sombra?





Los perros dálmata no nacen con manchas, sino todo lo contrario, su pelaje es blanco como la nieve. Es a partir de la segunda semana cuando le empiezan a aparecer las manchas negras.





¿Sabías que en Japón las personas son contratadas para empujar a los pasajeros del metro? Para poder acomodar el doble de pasajeros en un vagón de metro, las estaciones emplean personal uniformado conocido como oshiya o “empujador”, cuyo objetivo es meter a la mayor cantidad posible de personas al metro.





La mantis religiosa es el único insecto que sólo tiene un oído y no está en la cabeza sino en el tórax ¿Lo sabías?





Siempre que desayunas cereal te quedas leyendo la caja hasta el último detalle…



LUGARES REALES QUE NO VAS A CREER QUE EXISTAN

Campos de tulipanes en Holanda

Los primeros tulipanes que llegaron a Holanda en 1594 venían de la mano del botánico francés Charles de Lécluse. Procedentes de Turquía, no tardaron en ponerse de moda y en cotizarse a precios que, entonces, podían alcanzar el de una casa.

La mejor época para visitarlos es el mes de abril. La zona donde se ubican no se extiende más de 25 km en el sudeste de Ámsterdam. Los sitios más conocidos son: el Parque Keukenhof, Leiden y Haarlem.




Túnel del amor en Ucrania

Ha sido descrito como uno de los lugares más románticos del mundo, y se encuentra situado en las proximidades de la localidad de Klevan, en Ucrania. En principio no es gran cosa: una sencilla y antiquísima vía ferroviaria abandonada, pero en torno a la cual, y con el paso del tiempo, la naturaleza ha creado una especie de bóveda forestal hasta transformarla en algo parecido a un túnel vegetal.

Actualmente se ha convertido en un lugar de visita obligada para los turistas que viajan a la región, y sobre todo para las parejas de enamorados locales, que lo describen como un escenario propio de un cuento de hadas. Resulta bastante paradójico, ya que durante la II Guerra Mundial, en aquel mismo sitio hubo una carnicería cuando un tren ruso que transportaba tropas y material militar fue masacrado por la Luftwaffe alemana. En fin… de escenario del horror a símbolo del romanticismo.




Salar de Uyuni, Bolivia

Con una superficie de 12.000 km², el Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo. 

Ubicado al suroeste de Bolivia, este salar es una de las mayores reservas de litio del mundo.

Tiene unas 11 capas de sal de entre 1 y 10 metros.  La parte superior tiene un grosor de 10 metros. Su profundidad total es de 120 m. Cada año lo visitan en torno a los 60.000 turistas, lo que le hace uno de los sitios más visitados de Bolivia.




Hitachi Seaside Park, Japón

Desde hace 50 años, estas tierras, ubicadas alrededor de la ciudad japonesa de Hitachinaki, son del Estado. Hasta entonces, sirvieron como base militar estadounidense.

Este parque floral cubre un total de 3,5 hectáreas llenas de flores. Especialmente conocido por sus nemophilas azules, sus flores se organizan formando un mosaico dividido por colores, que van cambiando su tonalidad en cada época del año.




Las cuevas de hielo bajo Mendenhall Glacier

Mendenhall Glacier es un glaciar de 19 km de largo ubicado en Mendenhall Valley (Juneau, Alaska).

Entrando en las cuevas, podrás ver el glaciar desde bien cerca. Su centro de visitantes recibe más de 500.000 visitas al año.




Bosque de Bambú, Kyoto

Este impresionante bosque ubicado en Kyoto (Japón), regala al visitante un paseo maravilloso. Cerca del monte Arashiyama, en un ambiente completamente rural,  el bambú se abre paso entre la maleza en un contraste perfecto de luces y sombras.




Cerezos en flor en Bonn, Alemania

Al igual que el túnel de árboles de Ucrania, esta calle de Bonn, Alemania, ofrece un paseo único bajo su túnel de cerezos en flor. 

Esta foto fue tomada por el joven fotógrafo Marcel Bednarz, quien asegura que este paisaje solo puede disfrutarse durante tres semanas al año. 



La playa roja de China

Esta impresionante playa roja se encuentra ubicada en el delta del río Liaohe, a 30 km al suroeste de la ciudad de Panjin (China).

Está claro de donde recibe el nombre. Su apariencia se debe a un tipo de alga que crece en suelos salinos y alcalinos. Comienza a crecer en primavera y después se mantiene verde durante todo la época veraniega. Es en otoño cuando se vuelve roja, creando un paisaje realmente surrealista.




El túnel de las glicinias en flor

En los jardines de Kawachi Fuji (Kitakyushu, Japón) se abre paso esta impresionante explosión de color.

Este parque es conocido por albergar más de 150 de glicinias (género Wisteria) de 20 especies diferentes. El jardín es privado, por lo que hay que pagar entrada para verlo.




Mina de Naica, México

Esta mina ubicada en Chihuahua, México, es mundialmente conocida por las increíbles formaciones de cristales que se albergan en su interior.

Solo una de las cámaras, la ‘Cámara de los Cristales’, está abierta al público. Por desgracia, a consecuencia de sus elevadas temperaturas, la que tiene las formaciones de mayor tamaño no se puede visitar.

Se han llegado a encontrar cristales de selenita de 15 metros de largo con dos metros de espesor. Impresionante.




Los campos de té, China

Los campos del pozo del Dragón, a unos 19 km de la ciudad de Hangzhou, han atraído visitantes desde hace 1.000 años. 




Bosque Negro, Alemania

Ubicado en una cadena de montañas boscosas en el estado de Baden-Württemberg, el Bosque Negro ocupa casi 200 km de largo por 60 km de ancho.

Este bosque fue, en la época medieval, una importante región minera para Europa. Ahora, el área es consevada por los voluntarios de Schwarzwaldverein, el club de montañeros y senderistas más antiguo del país.

¿No os recuerda la foto a la intro de la serie Once Upon a Time?




Hang Son Doong, Vietnam

Esta cueva tiene tal paisaje subterráneo que su fin no ha sido aún encontrado, de ahí que se la considere la cueva más grande de todo el mundo.

Durante la guerra de Vietnam, la cueva fue utilizada como refugio para defenderse de los bombardeos. Por fortuna, en 2009, volvió a la vida gracias a exploradores de la Asociación Británica de Investigación de Cuevas.




Monte Tianzi, China

Ubicado en el oeste de Hunan, el Monte Tianzi es uno de los picos más altos (1262,5 metros). Su teleférico tiene  un recorrido de 2.084 metros. Impresionantes vistas, sin duda.




Cañón del Antílope, EEUU

Localizado en el muncipio de Page, al norte de Arizona, este cañón estrecho es uno de los más visitados del sudoeste norteamericano.

Gracias a un proceso de epigénesis que lleva en proceso miles de años, su formación geológica se ha ido horadando a consecuencia de las corrientes de agua.

El cañón solo puede visitarse con guía por el riesgo de inundaciones instantáneas.




Takinoue, el pueblo rosado

A dos horas al norte de Asahikawa (Hokkaido, Japón) se encuentra este espacio pintoresco más conocido como el pueblo rosado.

Sus campos están cubiertos de Phlox subulata, y dan un efecto al parque realmente sorprendente. Todas sus flores se abren a la vez en mayo, dando lugar a una auténtica explosión de color.

Uno de los paseos principales es verla desde un helicóptero para poder admirar toda su grandiosidad.




Lago Hillier, Australia

Lake Hillier es un lago ubicado en Middle Island, la mayor de las islas que forman el archipielago de Recherche (Australia). 

Sin lugar a dudas, la característica más conocida de este lago es que es rosa. El color es permanente, y no se altera si lo recoges con un recipiente.

Si bien el rosa de este lago australiano no se sabe muy bien de dónde viene, el color de otros lagos rosas de sal como Pink Lake se ha demostrado que deben su colorido al contraste creado por el organismos Dunaliella salina y Halobacterias.




Los campos de lavanda en Francia y Reino Unido

Sin duda un espectáculo digno de ver son los campos de lavanda ubicados en Francia y Reino Unido.

En Francia, por ejemplo, uno de los grandes atractivos de la Provenza es la ruta de los campos de lavanda. Es recomendable recorrerlos en su época de floración, que va desde mediados de junio a mediados de julio.




Monte Roraima, América del Sur

Es el punto más alto de las montañas tabulares de la sierra de Paracaima. En la cima, sus 31 km² están rodeados por acantilados de 400 metros de altura. Mires desde donde mires.

Su punto más alto, Maverick Rock (2.810 metros), está dentro de Venezuela. Ubicado en el Parque Nacional Canaima, algunas de sus formaciones geológicas se consideran las más antiguas de la Tierra.



La floración de colza en China

A mediados de marzo en la ciudad de Huangshan, ubicada  al este de China, puede disfrutarse de este impresionante paisaje.

La colza o canola (Brassica napus) se utiliza para producir aceite vegetal, biodiésel y forraje.




Parque Geológico de Zhangye, China

Estas increíbles montañas de colores que recuerdan a las botellitas de sal que hacíamos en las manualidades del cole, están ubicadas en la provincia de Gansu (China).

Este bonito espectáculo se ha formado gracias a los sucesivos depósitos y sedimentos de diferentes minerales en las capas rocosas. A este paisaje se le conoce como Danxia (nubes rosadas). Esta es la más grande y la más típica de las zonas áridas de China.

Desde 2010 es Patrimonio de la Humanidad.




Lake Retba, Senegal

Popularmente conocido como el lago Rosa, por obvias razones, su nombre original es Retba y se encuentra al noreste de la capital de este país africano, Dakar.

El agua de este cuerpo tiene una concentración salina de un 40%, lo que permite flotar en él y sí, su color tiene una explicación (bio)lógica: en principio se creía que se debía a las grandes concentraciones de un alga, la Dunaliella salina, habituada a vivir en ambientes extremos.

Este alga se protege de las condiciones de radiación, salinidad y temperatura del entorno produciendo grandes cantidades de beta carotenos, muy utilizados en la industria cosmética.




Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...