sábado, 21 de diciembre de 2019

Hola, Bixby, ¿por qué el 8K es la resolución del futuro?

Los asistentes de voz se han instalado en nuestras vidas de un modo natural y progresivo. Hablar con la tecnología se está convirtiendo en una forma de interacción habitual con nuestros dispositivos gracias a estos ayudantes digitales basados en tecnologías como la Inteligencia Artificial, la nube y las comunicaciones móviles. La adopción está siendo rápida, algo que también vemos con otras tendencias tecnológicas como las que provienen del mundo de la televisión y los contenidos multimedia con el salto a la resolución 8K.

Samsung, sin ir más lejos, ha integrado la voz como parte de las posibilidades de interacción con sus dispositivos desde tiempos anteriores a los asistentes, y haciendo que evolucionase hasta llegar a Bixby. El asistente de voz de Samsung, optimizado y diseñado para sus dispositivos, es capaz de aprender de los usuarios y de adaptarse a ellos de un modo personalizado y único.




Bixby, el asistente de Samsung

Bixby comenzó su andadura en los smartphones de Samsung. Paulatinamente, la empresa coreana ha ido introduciendo el asistente en otras familias de productos, como en el caso de los televisores Smart TV. Bixby permite que nos comuniquemos con nuestros dispositivos a través de la voz usando un lenguaje natural en vez de limitarnos a usar comandos aislados. En el caso de los televisores, podemos hacer preguntas a Bixby acerca de las películas que queramos ver, sobre cuándo ponen un determinado programa o sobre datos de reparto, etcétera.

A través de Bixby, en la gama de televisores QLED 8K de 2019, podemos incluso encender el televisor sin necesidad de usar el micrófono en el mando a distancia One Remote, así como realizar cambios en los ajustes del dispositivo. Desde hace unos meses, Bixby habla en español con fluidez, por lo que el idioma no será un problema. Además, Samsung, ha integrado en los modelos 2018 la compatibilidades con otros asistetes cono Google Assitant o Amazon Alexa.

Pero, vamos con la pregunta importante, la que nos ha traído hasta aquí. ¿Por qué el 8K es la resolución del futuro?


8K, ¿la resolución del futuro?

Esta es una de las razones por las que 8K supone un salto muy importante en cuanto a cantidad de detalle contenido en cada fotograma: pasamos de 8 millones de píxeles a nada menos que 33 millones. Para hacernos una idea de lo que este salto supone, podemos relacionarlo con la fotografía digital, donde 8 millones de píxeles se consideran escasos bajo los estándares actuales, pero 33 Mpx son ya una cantidad de píxeles que encontramos solo en cámaras profesionales.

Es decir, cada fotograma de una película codificada en 8K, tiene 33 millones de píxeles. De este modo, si congelamos un fotograma, tendremos nada menos que una foto con una cantidad de detalle que nos permitirá explorar las escenas como si de fotografías se tratase.



A más píxeles, más realismo

Los televisores 8K tienen una cantidad tal de píxeles, que a distancias normales de visionado en un salón tradicional, resulta muy complicado, por no decir imposible, ver cada píxel por separado. De todos modos, según el estudio ‘Sensation of Realness From High-Resolution Images of Real Objects’ del experto en ingeniería óptica japonés Kenichiro Masaoka, no solo se trata de percibir o no los píxeles individuales.

Según este estudio, a más píxeles, mayor sensación de realismo obtenemos de los contenidos que visualicemos en una pantalla. El ojo no percibe los píxeles individuales, pero con 8K los degradados de color, por ejemplo, se muestran de un modo mucho más natural ante el ojo.

8K es una solución de compromiso óptima entre número de píxeles y calidad de imagen tanto cualitativa como cuantitativa.



4K como si fuera 8K

Por el momento, los contenidos 8K que hay en la actualidad se limitan a unos pocos que podemos encontrar en canales de Vimeo y pronto en YouTube. También encontramos contenidos en soportes como Blu-Ray o DVD. Y algunas plataformas de streaming preparan ya lanzamientos de vídeo en 8K.

Lo que han hecho fabricantes como Samsung en televisores 8K como el nuevo Q950R de este año y en los Q900R de la primera generación 8K, es integrar componentes capaces de mover los 33,2 millones de píxeles de cada fotograma de un contenido 8K, así como aplicar técnicas de IA capaces de escalar contenidos con resolución inferior a 8K hasta 8K.

Con el modelo Q900 ya hicimos pruebas en su momento, comparando contenidos 8K con los mismos contenidos 8K transformados a 4K mediante edición en un software profesional, comprobando que las diferencias eran prácticamente inapreciables y haciendo valer la idoneidad del sistema de escalado MLSR (Machine Learning Super Resolution) empleado por Samsung en sus propuestas QLED 8K.



8K: más es más

La primera impresión cuando se habla de 8K es la de preguntarse para qué queremos tantos píxeles cuando en la práctica apenas hay contenidos. Como hemos visto, estamos ante una tecnología elegante y con muchos ases en la manga. Por lo pronto, las fotografías de más de 16 millones de píxeles son contenidos que merece la pena ver en pantallas con un número de píxeles elevado.

Además, si el sistema de escalado es bueno, como sucede con la tecnología MLSR (Machine Learning Super Resolution) apoyada por la inteligencia artificial de Samsung, podremos disfrutar de contenidos 8K a partir de 4K sin mermas de calidad aparentes.

8K abre las puertas a una percepción de los contenidos más agradable y fidedigna a la vista que la percepción proveniente de contenidos 4K. Y los creadores de contenidos están apuntando a 8K como un objetivo deseable. En Japón ya lo tienen en activo, por ejemplo, de forma habitual, y las grandes producciones de cine o televisión están ya usando 8K.

Como hemos visto, hasta es factible que empecemos a capturar contenidos 8K con nuestros móviles de forma generalizada en la próxima generación tecnológica. Además, los precios tienden a la baja. Se introducen modelos más ambiciosos en apartados como las pulgadas, mientras que los de menos pulgadas y generaciones anteriores reducen su precio a un ritmo progresivo y que no pasa desapercibido.

8K combina una muy elevada calidad de imagen con unos requisitos tecnológicos que ya están al alcance de nuestros dispositivos y de nuestras modalidades de conexión, a la espera de que 5G se despliegue de forma habitual.


Las mejores cajas regalo para hacer un detalle en Navidad

Viajes en pareja o en soledad, escapadas y experiencias únicas perfectas para vacaciones.


Llega la Navidad y con ella los deseos y buenas intenciones, los regalos y reuniones familiares... y los viajes. Si quieres sorprender a tu pareja, tus amigos o tu familia con un regalo original no dudes en lanzarte al mundo de las cajas regalo. Experiencias únicas, escapadas a balnearios y spas, viajes por todo el mundo o comidas de categoría para disfrutar en cualquier momento del año.

Las opciones son múltiples y elegir una puede ser complicado, así que aquí te dejamos una selección de las mejores 'smartbox' para tus regalos de Navidad.

DAKOTABOX: Un día juntos (36,67 €)

Este cofre es perfecto para parejas, ya que podrán elegir entre diversas actividades como un masaje en pareja con aceites esenciales, una escapada romántica, una cena deliciosa, una excursión en kayak o la visita a una bodega. En total son 1.720 experiencias.

Con un libro explicativo donde aparecen un sinfín de posibilidades, también se puede entrar en su página web para descubrir muchas más. Además, tiene una validez de 3 años y ofrece la posibilidad gratuita de registrarla en la web para asegurar el bono regalo contra la pérdida o el robo, así como la opción de cambiarla por otra caja regalo sin cargos y sin límite, durante la fecha de validez, y sin la obligación de explicar el motivo.

WONDERBOX: Desconecta dos días (49,90 €)

Si lo que quieres es que el receptor del regalo haga una cura de estrés durante todo un fin de semana este es el cofre perfecto. Así, podrám disfrutar de una noche con desayuno en una de sus 600 posadas, haciendas, masías, casas rurales y hoteles situados en plena naturaleza, o simplemente de dos noches en alguna ciudad o pueblo de España e incluso otros países europeos como Bélgica, Francia, Portugal o Italia. 

Tiene una validez de 3 años y 3 meses desde su fecha de compra. Wonderbox también da la posibilidad de realizar el cambio gratuito o de prolongación si fuera necesario. Las condiciones para realizarlo se explican en su página web.

SMARTBOX: Spa y masaje para dos (49,90 €)

A la hora de desconectar esta caja es la que más triunfa entre los usuarios. Las burbujas y chorros y un buen masaje son el plan perfecto para dejar de lado un rato el mundanal ruido. En este caso se trata de disfrutar en hoteles con spa o vivir experiencias como un masaje relajante, un baño turco, un circuito termal o una envoltura de chocolate.

Tiene una validez de 2 años, con opción de cambio gratuito y sin límite de tiempo durante esos 24 meses, ofrece una garantía gratuita en caso de pérdida o robo y garantizan que casi el 100% de la geografía española tiene cuatro establecimientos situados a menos de 50 kilómetros desde cualquier punto.

WAYNABOX: ¡Viaje sorpresa para dos! (299 €)

Si lo que quieres es hacer un regalazo esta es la caja perfecta. Con ella, dos personas podrán irse de viaje tres días y, además, sin saber dónde hasta última hora. Incluye vuelos de ida y vuelta, dos noches de alojamiento en una ciudad europea y el destino no se sabe hasta dos días antes de zarpar.

Para canjearla hay que ir a la web con el código incluido en el cofre, elegir las fechas para el viaje (tres días y dos noches), descubrir los 12 destinos que se han seleccionado automáticamente, eliminar las ciudades que menos apetezca visitar o ya se hayan visitado y esperar a descubrir el lugar.

Waynabox ofrece un año de validez. Tampoco da la opción de cambio, así que habrá que estar seguro de las fechas.


Google facilita el borrado del historial y la cronología de Maps

La plataforma ha añadido una nueva función que permite la eliminación "masiva" de datos


Google ha anunciado esta semana una nueva función que permite la 'eliminación masiva' de toda aquella información recogida en la Cronología de Google Maps y el Historial de ubicaciones, para buscar y eliminar rápidamente y de una sola vez varios lugares registrados.

La Cronología es una herramienta de consulta privada que utiliza el Historial de ubicaciones del usuario para ayudarlee a recordar con facilidad lugares y rutas que ha visitado. En Android, además, permite compartirlos con amigos.

Se trata, además, de un apartado desde el que el usuario puede consultar y gestionar su historial de ubicaciones, así como editar entradas específicas o eliminar información de periodos o borrar todos los datos del historial, como explican desde Google en la página de Ayuda.

Los usuarios de Google pueden eliminar toda aquella información correspondiente a su actividad en Google Maps, ya sea los datos recogidos en un día concreto, el último mes o todas las búsquedas realizadas desde tu cuenta de Google si se tiene el historial de ubicaciones activado. Con la última versión de Google Maps, además, se puede realizar una eliminación masiva de datos.

Para eliminar todo el historial de ubicaciones, hay que abrir la aplicación de Google Maps y en la esquina superior izquierda pinchar en Menú y después Cronología. Posteriormente, seleccionar Configuraciones y privacidad, escoger Configuraciones de ubicación y pinchar en 'Eliminar todo el historial de ubicaciones'. Esto borrará de una vez toda la información.

También se puede eliminar un rango del historial, siguiendo los mismos pasos que en el caso anterior, pero en este caso escoger la opción de Eliminar rango de historial de ubicaciones.

Si lo que se quiere hacer es eliminar un día, hay que ir al Menú, Cronología y escoger el icono del calendario. El usuario solo tendrá que seleccionar el día que quiere eliminar y este desaparecerá de su historial de ubicaciones.

Por último también se puede eliminar una parada específica. Siguiendo el mismo procedimiento que en los anteriores fórmulas, hay que seleccionar Eliminar la parada del día, y ya no quedará rastro de esta información.

Al eliminar parte o todo el Historial de ubicaciones los usuarios perderán algunas experiencias personalizadas de Google como las recomendaciones basadas en lugares que ya ha visitado o información a tiempo real de lugares que frecuenta.


miércoles, 18 de diciembre de 2019

Bloqueo de China a iPhone

La batalla tecnológica que existe entre iPhone y Qualcomm parece no tener fin. Las últimas demandas que Qualcomm ha impuesto sobre Apple han quebrantado las relaciones entre ambas compañías. Además, a esto se suma el bloqueo comercial que ha impuesto la justicia china a los iPhone dándole la razón a Qualcomm, algo que a Apple no le han sentado nada bien.

El bloqueo de China a iPhone

Hace unos años, Apple decidió dejar de pagar los royalties por el uso de patentes a Qualcomm ya que, según ellos, no querían renegociar los precios, pues lo que estaban usando lo usaba todo el mundo. Ante esta postura, Qualcomm demandó a Apple y fue aquí donde empezó esta batalla. A día de hoy, El Tribunal Popular de China, culpó a la empresa estadounidense del incumplimiento de dos de las patentes que tenía Qualcomm, por lo que se estableció la prohibición de la venta de dispositivos iPhone que no cumplieran el uso de las patentes.

Por otra parte, la postura que ha mantenido Apple ha sido clara desde el principio. Los directivos de la compañía anunciaron que demostrarían que ellos tenían razón y que todos los daños provocados a la marca serían indemnizados.

Pero, ¿qué patentes está incumpliendo iPhone según China?

Según Qualcomm se incumplían 3 patentes. Posteriormente el tribunal confirmó que se incumplían 2, una correspondiente a la edición de fotos y otra con la administración de aplicaciones en la pantalla táctil.

La situación cada vez está más tensa entre las compañías. Además de China, otros países como Alemania han empezado a bloquear la venta de iPhones que incumplan estas normas. La situación está llevando a Apple a recular y se espera que pronto se haga un pacto para que Qualcomm reciba un pago de miles de millones de dólares en royalties, que en teoría, les pertenece por la investigación y creación. Por si esto fuera poco, la guerra comercial existente entre Huawei y Estados Unidos está produciendo un gran descenso de las ventas de iPhone en China, lo que se especula que la empresa americana empezará a cambiar sus fábricas chinas por otras en Indonesia. ¿Piensas que este es el fin de las relaciones entre Apple y China? En Social Futuro nos interesa tu opinión.



Spoofing del email para cometer CEO Fraud, la estafa electrónica que está provocando perdidas millonarias

Desde hace unos meses, una nueva campaña de spoofing a través del email ha cobrado fuerza en todo el mundo. Uno o varios grupos hacker están lanzando una serie de ciberataques sobre empresas de todo el mundo. Los ataques consisten en suplantar la identidad de uno de los ejecutivos de la compañía o alguno de sus clientes con la finalidad de cometer un acto de Fraude ejecutivo (CEO Fraud).

Según el FBI, las estafas llevadas a cabo mediante suplantación de la identidad van en rápido aumento y desde 2016 han provocado pérdidas económicas en todo el mundo de 26.000 millones de dólares. Hace apenas 1 mes, el 10 de septiembre, el departamento de justicia de los Estados Unidos anunciaba el arresto de 281 personas en todo el mundo en una operación coordinada dirigida a personas implicadas en este fraude de correo electrónico corporativo. Ha sido la acción más grande de este tipo jamás realizada. En general, las estafas en las que se compromete el correo electrónico, son el tipo de cibercrimen que más perdidas económicas a nivel mundial provoca y que más preocupan a expertos en cibercrimen.

Paradójicamente, el tipo de ciberataque y estafa que nos ocupa es la más fácil de llevar a cabo por hackers y la menos “tecnológica” por así decirlo por lo que cualquier persona con la habilidad necesaria y prácticamente sin conocimientos informáticos, puede llevarla a cabo. Los ataques emplean más bien la ingeniería social y picardía para llevarse a cabo.


¿En qué consiste el CEO Fraud a través del correo electrónico?

Veamos un ejemplo clásico de CEO Fraud perpretado a través de spoofing del email:

*Trabajas en el departamento administrativo de tu empresa. Eres el encargado de realizar los pagos y cobros en tu empresa.

*Estás pendiente de que Mecanizados Rodolfo os envíe un número de cuenta para que podáis pagar el pedido que acabáis de realizar.

*Recibes un correo de tu jefe (un impostor) indicándote que debes realizar la transferencia para el pedido de Mecanizados Rodolfo al número de cuenta indicado. Realizas la operación indicada.

*Pasan los días y Mecanizados Rodolfo os llama preguntando por qué no se ha efectuado el pago del pedido.
El dinero se envió pero a dónde ya es otra cuestión.

Básicamente, el cibercriminal suplanta la dirección de correo de uno de los jefes de una empresa, enviando un correo a un empleado de la compañía. El empleado recibe un correo que piensa que procede de su jefe, sin embargo procede de alguien que está suplantando la identidad del jefe. En muchas ocasiones, el correo incluye hasta la misma firma de correo o sello de la empresa por lo que es difícil que alguien sospeche que el email no es legítimo. El objetivo del email suele ser el de dar instrucciones para efectuar alguna operación como la de realizar una transferencia bancaria.

El email falso del impostor suele intentar proceder de la empresa de la víctima pero también puede intentar suplantar la identidad del propio cliente o un proveedor. A efectos prácticos es parecido con la salvedad de que el hacker ha obtenido datos de dos empresas y no solo una para perpetrar la estafa.



Netflix intenta poner fin a las cuentas compartidas


A nadie se le escapa que Netflix es uno de los principales servicios de streaming que hay actualmente a disponibilidad del usuario. Esto es debido a la facilidad de uso y, sobre todo, al amplio catálogo de películas, series y documentales con los que cuenta en su plataforma.

Las cuentas compartidas en Netflix

Una de las opciones que más atractiva resulta para el usuario es la posibilidad de tener cuentas compartidas en Netflix. Esto se realiza a través de compartir las contraseñas entre distintos usuarios para que accedan a una misma cuenta o perfil.

El problema está en que no todos los tipos de cuentas permiten distintos usuarios de Netflix entrando de forma simultánea. De hecho, la plataforma ofrece a los usuarios distintos tipos de cuentas en función de la cantidad de personas que quieran acceder, desde cuentas individuales a planes familiares. Por ejemplo, el plan Premium tiene un precio en la actualidad de 15,45 €; si se comparte entre cuatro personas, la cuota mensual se queda en 4 €, algo muy rentable. El problema radica en lo que especifica la propia compañía, que afirma que el contenido no puede ser compartido con individuos fuera del hogar.

Es decir que, inicialmente, la idea que manejaba la compañía era que una misma cuenta se pudiera compartir entre varios usuarios de una familia, pero dentro del mismo hogar.



Uso de drones que se asemeja a ciencia ficción

A pesar de tener un origen militar, los drones son un elemento cada vez más presente hoy en día y que ofrece distintas alternativas de uso, muchas de las cuales ya están aplicándose.

Los antepasados de los drones surgieron a finales del siglo XIX, si bien el uso de las señales de radio para controlar artefactos electrónicos dio paso a los primeros aviones militares no tripulados.

Actualmente, su empleo militar sigue vigente, pero se han encontrado múltiples usos tanto profesionales como lúdicos.

Usos del dron y su futuro

Estos son algunos de los usos más habituales de estas aeronaves no tripuladas.

*Filmaciones: En eventos sociales como bodas, cada vez es más frecuente la grabación de imágenes aéreas de gran calidad con estos aparatos, así como para filmar reportajes o eventos deportivos.

*Cartografía: Son muy útiles para elaborar planos y mapas y estudiar terrenos, incluso extraterrestres. En el ámbito rural su utilización está teniendo un crecimiento significativo.

*Seguridad: Al existir modelos con cámaras de filmación nocturna, se pueden controlar zonas de día y noche. Israel, por ejemplo, utiliza estos artefactos en sus fronteras.

*Envíos: Aunque aún está en desarrollo, empresas como Amazon han empezado a implementar el uso de drones para entregar pedidos.

*Emergencias: Otro campo en desarrollo. Salvamento marítimo lleva tiempo empleándolos para llegar antes a los lugares donde haya una emergencia. Se están desarrollando aparatos que transporten elementos de asistencia médica.

Como puede verse, algunos de estos usos aún están en desarrollo. En el futuro los usos de los drones serán aún mayores.

A finales de 2018 se celebró en Países Bajos la Amsterdam Drone Week donde se expusieron algunos de los avances que están a punto de llegar.  Entre ellos, Audi presentó un prototipo de taxi no tripulado, desarrollado junto a Airbus.

También se debatió sobre investigación y se presentaron avances para el empleo de esta tecnología en campos como el control de pasajeros, la extinción de incendios o el control del tráfico.

Pero uno de los puntos críticos fue sobre la legislación sobre este tipo de vehículos, especialmente si se encaminan también a transporte de pasajeros. Se ofreció apoyo para crear un marco institucional europeo para su regulación.



Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...