miércoles, 29 de septiembre de 2021

Consejos para evitar el hackeo te cuenta INSTAGRAM


*Los casos de hackeo o suplantación de cuentas en Instagram son cada vez más comunes. 5 consejos para evitar que roben o hackeen nuestras cuentas de Instagram y para tenerlas más protegida de la mano de Alex Padilla. 




Alex Padilla aconseja en "Boulevard" de Radio Euskadi qué hay que hacer para proteger las cuentas de las redes sociales.

El primero de los consejos consiste en una contraseña diferente para cada red social. Seguidamente recomienda desconfiar de los email que envían enlaces, hay que evitar hacer clic en los enlaces. Hay que tener en cuenta que Instagram nunca va a ponerse en contacto con los usuarios vía email.



El tercero de los consejos de Alex Padilla es actualizar las apps. Tampoco hay que instalar apps del tipo del que prometen que te dirán cuándo te han ignorado en Instagram, cuándo han entrado en tu perfil o que foto han visto, ya que la mayoría de ellas son una estafa.

En cuanto a las wifis públicas es mejor no usarlas a menos que sea necesario y por último, no acceder a grupos desconocidos.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Acebook1: el primer ordenador de Blackview

*La compañía, especializada en teléfonos móviles, amplia su oferta con este portátil de gran rendimiento y precio muy competitivo, que ronda los 350 euros

*Se trata de un modelo que por sus características y capacidad resulta adecuado para estudiantes pero también responde bien en el terreno laboral


Bien conocida es la marca Blackview en nuestro mercado por sus teléfonos móviles, sobre todo por su serie de modelos de alta resistencia (conocidos como rugerizados) por lo que paso a paso está obteniendo una importante penetración en los mercados occidentales. Recientemente la firma anunció el lanzamiento de su primer ordenador, que destaca por su diseño y por su hardware premium a un precio asequible.



Según informa la propia compañía, en este ejercicio del 2021decidió entrar en el segmento de ordenadores portátiles buscando un diseño, resistencia y rendimiento muy competitivos en cuanto a precio y con una calidad que le permita abrir puertas en el mercado. Como resultado llega el Acebook1, que hemos tenido ocasión de probar y que sorprende por su excelente definición de pantalla, óptima capacidad de almacenamiento y buen rendimiento gracias a su procesador Intel Gemini Lake N4120. Destacar que también cuenta con dos años de garantía.


Características principales

Blackview Acebook1 es un ordenador portátil ligero que integra un  procesador Intel Gemini Lake N4120 que aporta 4GB RAM y trabaja con un disco SSD de 128GB SSD. Dispone de tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 600, una pantalla de 14" con resolución FullHD, así como conectividad WiFi y Bluetooth, entre sus capacidades de conectividad. La autonomía alcanza las 12 horas de uso. Destaca por un cuerpo de gran resistencia.


Para la dura vida del cole

El Acebook1 está fabricado en aleación de aluminio, un material le proporciona suficiente resistencia ante impactos y por sus características constructivas tiene protección oxidación, abrasión, arañazos y huellas dactilares. Su grosor es de 16.3 mm y pesa poco más de 1 kg, lo que lo hace muy fácil de transportar. En su teclado americano, con un buen espacio entre teclas, se ubica un panel ultragrande de 6,1 pulgadas, que cuenta con control de gestos de hasta 4 dedos.



Rendimiento del procesador

El modelo integra el procesador Intel Gemini Lake N4120 de cuatro núcleos con una frecuencia de uso de hasta 2.6 GHz. Se combina con una tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 600 que es capaz de reproducir vídeo hasta en resolución 4K@60fps en formato h.265 o VP9. Estamos pues ante una adecuada combinación que permite llevar a cabo sin dificultad las tareas estándar, también gracias a sus  4GB de RAM DDR4 que se pueden ampliar a 8 GB. Trabaja con almacenamiento mediante disco duro SSD de 128GB que, con su espacio de tarjeta SD, permite ampliarse en 256 GB más. Su autonomía asciende a 12 horas con una batería de 6000 mAh.


Pantalla y otras especificaciones

La pantalla integrada es de 14″ IPS con una resolución 1920 x 1080 píxeles, una relación de aspecto 16:9 y que incluye en su parte superior una cámara de 1 MP con micrófono. También tenemos Wifi aC de Doble Banda, Bluetooth 4.2, un lector de tarjetas micro SD, dos puertos USB 3.0, otro USB 2.0, salida de vídeo mini HDMI, un puerto USB type-C y jack de audio de 3,5 mm.


Buena conectividad

Otro aspecto en el que destaca el nuevo Blackview Acebook1 es en su conectividad. Si nos centramos en la inalámbrica, cuenta con  WiFi y Bluetooth v4.2. En cuanto a puertos posee más de los que suelen ser habituales en este tipo de portátiles y suma: 2 USB 3.0, otro USB 2.0, USB Tipo C, HDMI, Tarjeta SD, 1 jack de 3.5mm para auriculares, además de la entrada de corriente.

En resumen en lo que lo que ha puertos se refiere, tenemos un total de 8: 1 DC-IN, 2 USB 3.0, 1 USB 2.0, 1 USB Tipo C, 1 HDMI, 1 TF CARD y 1 puerto de audio. Esto se agrega a conectividad Wi-Fi 802.11b / g / n / ac y Bluetooth 4.2.


Valores añadidos

Proporciona un diseño unibody que lo hace duradero y resistente a los golpes accidentales, y cuyos acabados se han realizado con chorros de arena, un proceso que da mayor protección, como se ha señalado, frente a la oxidación y resistencia a la abrasión, arañazos y huellas dactilares.

Sus altavoces BOX duales con sonido envolvente gestionan una calidad de sonido suficiente para poder disfrutar incluso del multimedia de videojuegos con calidad al dar sonido envolvente simétrico, potente y nítido.

Destacar que funciona con Android 10 en modo S, para dar mayor seguridad en el caso de que sea utilizado por escolares, y que que reduce el consumo de energía y mejora la batería de respaldo.

El chip está acompañado de 4 GB de memoria RAM DDR4 (ampliable) junto con almacenamiento SSD de 128 GB que puede expandirse hasta 256 GB.

La batería puede ofrecer hasta 12 horas de respaldo con una sola carga. Esto significa que se pueden ver alrededor de 13 horas de videos, 21 horas en tiempo de espera con pantalla encendida y 13 horas de trabajo regular.



Valoración

El Blackview Acebook1 es un portátil económico, con un cuerpo metálico resistente de aleación de aluminio resistente, peso ligero de 1,3 Kg que incluye un par de altavoces en su interior y una batería con buena autonomía. Respecto a su hardware tenemos un procesador básico, pero apto para trabajos ofimáticos, videoconferencia, navegación web y trabajos escolares, nada más se puede pedir por su precio.

Destaca por la excelente definición de su pantalla de 14 pulgadas.

Ofrece buenos tiempos de trabajo: hasta 12 horas de tiempo de reproducción multimedia y 13 horas de tiempo de oficina.

Gracias al procesador Intel Gemini Lake N4120 de décima generación y al panel táctil grande de 6.1 ″, aumenta la productividad y creatividad.

En general, logra un buen equilibrio entre la resistencia y la apariencia delgada y moderna.


Precio

El producto está disponible en diferentes webs de comercio electrónico a un precio muy atractivo.


Especificaciones técnicas


Blackview Acebook1


Procesador: Intel Gemini Lake N4120, Quad Core, 4 subprocesos

Frecuencia: hasta 2.6 GHz

Memoria RAM: 4GB

Capacidad de almacenamiento:128GB SSD. Admite tarjetas SD de hasta 256 GB

Tarjeta Gráfica: Intel UHD Graphics 600

Pantalla:14. IPS con 1920x1080 px (FullHD) de resolución. PPI: 158 ppp

Conexiones inalámbricas: WiFi IEEE 802.11 b/g/n/ac

Bluetooth v4.2


Panel ultragrande


Interfaz:


2 x USB 3.0

1 x USB 2.0

1 x USB Tipo C

1 x Espacio de tarjeta SD

1 x Entrada de corriente

1 x HDMI

1 x Jack de auriculares 3.5mm

Cámara frontal de 1 MPx

Altavoces BOX duales

Sistema operativo: Windows 10 Home

Batería de 6000 mAh, con un tiempo de hasta 12 horas

Material: Aluminio

domingo, 26 de septiembre de 2021

Thermomix está de aniversario



España es el tercer mercado más importante para la firma, con una penetración del 15% y más de 2,6 millones de ventas


Thermomix cumple 50 años de historia y lo celebra con importantes expectativas como la comercialización en breve, aunque sin fecha establecida, del complemento Friend, que ya está a la venta en otros países, así como el anuncio de la buena evolución de su gama de producto, especialmente su último electrodoméstico, el actualizado TM6. Ignacio Fernández-Simal, director general de Vorwerk España, ha declarado que: ‘El 50 aniversario es un momento para hacer balance, volver la vista atrás y ver cómo hemos evolucionado sin renunciar a nuestra esencia, adaptándonos a los estilos de vida modernos e inspirando cada día a millones de personas en la cocina’.


Excelente acogida

La firma está presente en España desde hace más de 40 años, con una penetración del 15% lo que lo convierte en líder de ventas al superar ya los 2,6 millones de unidades vendidas con los 6 modelos lanzados en nuestro país. De esta manera, España es el tercer mercado más importante para la compañía, solo por detrás de Alemania, donde nació Thermomix, y Francia. A fecha de hoy cuenta con más de 70 delegaciones y más de 8.000 agentes comerciales , así como dos tiendas físicas del grupo situadas en Bilbao y Sevilla.


Retrato evolutivo

Thermomix ha sido testigo a lo largo de todos esos años de notables cambios en el estilo de vida de los hogares europeos, y de las nuevas ideas y perspectivas en la forma de pensar la cocina en casa. Cambios a los que ha contribuido con sus productos, transformándose para ajustarse a las necesidades de consumidores.

Aunque el lanzamiento del primer Thermomix se produjo en mayo de 1971, la historia de este robot se remonta a principios de los años 60, cuando se lanzó en Francia el primer Vorwerk VKM5, que ya combinaba siete funciones en una sola batidora universal. La idea fue desarrollar un robot que no solo pudiera preparar sino también calentar simultáneamente sus ingredientes. La combinación de estas dos funciones dio lugar al novedoso primer Thermomix, un electrodoméstico que llegaría al mercado a principios de los años 70.


Gama de producto

Desde entonces, la firma ha seguido innovando, mejorando y ampliando las funciones de sus máquinas. Así, a lo largo de cinco décadas se han lanzado siete robots de cocina bajo el la denominación de Thermomix, cada uno de ellos un poco más versátil y con mayor capacidad que su predecesor. Lanzado en 1996, el TM21 ofrecía un vaso de mezcla más grande y añadía el curioso Varoma, sumando la cocción simultánea al vapor en varios niveles. Nueve años más tarde, con el TM31, se introdujo la primera pantalla, dando al robot un aspecto más moderno. Fue este un modelo de gran demanda durante toda una década.

En 2014 se lanzaba el TM5, y con el que llegó la pantalla táctil, que permite utilizar la función de cocina guiada gracias a las recetas integradas digitalmente, dos años más tarde  ya se podía conectar el TM5 a Internet y acceder directamente a las preparaciones de Cookidoo que cuenta hoy con más de 65.000 elaboraciones disponibles



Así es el  TM6, el más reciente robot de la firma

En este modelo, el TM6, totalmente actualizado, Cookidoo se ha integrado en el robot sumando nuevas funcionalidades como el dorado, la cocción al vacío, la cocción lenta o la fermentación. El equipo combina la tecnología inteligente, los modos de cocción versátiles y una fabricación a base de materiales sólidos y prácticos. Destacar que el TM6 es un robot que se actualiza automáticamente de forma periódica, que su nueva función de pre lavado permite mantener el aparato en excelente condiciones de limpieza, y que todas las piezas, excepto la unidad central, se pueden lavar en el lavavajillas. Otro valor añadido es que la última actualización de Thermomix incorpora nuevas funciones de vídeo (que se visualizan en su pantalla) que facilitan la cocina creativa.

La pantalla del TM6 es de 6.8 pulgadas a color y con funcionalidad táctil. Su ecosistema digital permite organizar, compartir listas de compras y colecciones de recetas, entre otras capacidades. También facilita el acceso a  Cookidoo a través de la App, lo que hace posible planear las comidas con anticipación vía móvil, pudiendo elegir entre más de 40,000 recetas provenientes de culturas culinarias de todo el planeta.

Una ventaja destacada el que los tiempos de preparación son muy rápidos, lo que significa mayor tiempo para disfrutar de más tiempo libre en casa.

Y no hay que olvidar que su uso posibilita acercarse a la comida sana, sin conservadores, sin aditivos, con menos azúcar y sin agentes alergénicos.

En resumen, el TM6 es un robot que se actualiza permanentemente, así como sus recetas mediante conexión a la red. Se trata de una herramienta multifuncional de amplias  posibilidades que cuenta con más de 12 funciones integradas y reemplaza una larga lista de electrodomésticos y utensilios de cocina: temporizador, picadora, rallador, amasadora, yogurtera, hervidor, molinillo de café y especias, exprimidor, licuadora, mortero, batidora, procesador de alimentos y báscula.

Alta temperatura, al vacío, cocción lenta y fermentación son los nuevos modos de cocinado del Thermomix TM6, pero no son las únicas ventajas. Incluye una pantalla de control de mayor tamaño y el acceso a Cookidoo, la plataforma online que permite acceder a más de 40.000 recetas, y que se mantiene actualizada de manera constante, con versiones mejoradas de recetas y existentes y nuevas propuestas. 


Su precio ronda los 1300 euros.


Thermomix Friend, el ayudante

Aunque no ha llegado todavía a nuestro mercado, la compañía espera que lo haga en breve. Friend es un aparo extra que se puede usar en conjunto con la TM6 o TM5. Responsables de la marca han dejado claro que está pensado para poder realizar varias elaboraciones simultáneamente, junto con el robot principal, así como para cocinar mayores cantidades de comida y ahorrar tiempo en las preparaciones. No hace lo mismo que el principal, es un 'acompañante'. La idea es que mientras el robot TM5 o TM6 elabora un plato, se use el Friend para ir cocinando otros ingredientes de modo que estén listos exactamente cuando se necesiten. Por ejemplo, si el plato principal necesita una salsa, se puede preparar en el Friend sin tener que esperar a que acabe el robot principal. Con la unidad central (integrada con sistema de calentamiento y sensor de temperatura), y la posibilidad de tener un vaso adicional con cubilete, cestillo y tapa, la marca ofrece así soluciones para agilizar tareas.

Otra ventaja importante es que cada receta de Thermomix que está en la Cocina Guiada de la marca ha sido optimizada para aprovechar al máximo las ventajas de ambos dispositivos, basta con poner el filtro Thermomix Friend en Dispositivos adicionales para encontrarlas.


Valores del producto

Por un lado, el dispositivo permite cocinar más cantidad de comida o ayudar a acelerar la elaboración de recetas más complejas, pudiendo hacer cosas en paralelo. Para preparar estas recetas Friend se sincroniza con la unidad principal mediante Bluetooth lo que permite que la pantalla guiando en el proceso de qué hacer en cada momento con ambos dispositivos.



sábado, 25 de septiembre de 2021

Adictos al móvil son más vulnerables al cibercrimen

*Las posibilidades de coincidir con un cibercriminal son directamente proporcionales al tiempo dedicado al espacio virtual

*Un informe ha analizado las actividades rutinarias y cómo se relacionan con el uso adictivo del móvil


Un estudio realizado por investigadores de Catalunya, Madrid y Oviedo ha determinado que las personas que usan el móvil un número elevado de horas son más vulnerables a los cibercriminales, ha informado este lunes la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).



Los investigadores de la Universidad de Oviedo, la Universidad Politécnica de Madrid y la UOC han podido constatar que una adición elevada al teléfono móvil "hace crecer las posibilidades de coincidir en el espacio tiempo con un cibercriminal" y, por eso, a ser víctima de un ciberdelito.

Visitantes del Mobile World Congress del 2019 en Barcleona.


OPINIÓN

Piedra, papel, pantalla

Asimismo, el estudio se basa en la teoría de las actividades rutinarias del estilo de vida y cómo estas se relacionan con el uso adictivo del móvil. Así, el trabajo ha sido publicado a la revista International Journal of Environmental Research and Public Health y, en el caso de la UOC ha sido desarrollado por investigadores de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.


Analizar y prevenir



"Conocer estas variables nos permite diseñar estrategias de detección más concretas y centrar la atención en algunos componentes que hasta ahora no se habían considerado en la identificación y prevención de los ciberdelitos"
, han asegurado los investigadores.

También, los expertos han afirmado que las personas con más peligro de ser víctimas de un cibercrimen "tienen más posibilidades de tener estilos de vida que consisten en pasar más tiempo en público y lejos de la familia".

viernes, 24 de septiembre de 2021

Muere el padre del ordenador ZX Spectrum


*El inventor británico creó un primer coche eléctrico, al que se le denegó el permiso para circular

*Ideó la primera calculadora eléctrica de bolsillo y un televisor portátil


Clive Sinclair, el inventor del ZX Spectrum, el emblemático ordenador de los años 80, ha fallecido en su casa de Londres a los 81 años tras una larga batalla contra el cáncer.

Autodidacta en una familia pobre, trabajó escribiendo reseñas de tecnología en una revista hasta que pudo reunir dinero para crear su propia compañía, Sinclair Radionics, en la que se consagraría como un inventor total.

Dos de sus primeros productos fueron una calculadora que cupiera realmente en los bolsillos y una tele portátil con una pantalla de tres dedos cuadrada, pero su gran éxito sería el ZX Spectrum, un ordenador personal que, cuando ya estaban los primeros Apple y los IBM en el mercado, permitía operar con el televisor como pantalla y grabando los programas en cintas de casete.

Hubo varios modelos. En 1980 lanzan el ZX80 (publicitado como "el ordenador más pequeño y barato del mundo"), que tenía un 1 Kbyte de memoria RAM y un sistema operativo BASIC almacenado en una ROM de 4 Kbyte. Un año después saldría el ZX81, una versión mejorada del ZX80, que alojaba un sistema BASIC con coma flotante (almacenado en una ROM de 8 Kbyte).


Aportación al videojuego

El éxito comercial les llegó en 1982 con el ZX Spectrum, con mucha más capacidad de memoria (se vendía en dos versiones: con 16 y 48 Kbyte) y mayor velocidad (estaba basado en un Z80 a 3,5 MHz), con gráficos a color y un pequeño altavoz. Sería el ordenador perfecto para los primeros videojuegos y contribuyó al desarrollo de la industria.

En 1985 Sinclair presentó el primer coche eléctrico, el pequeño Sinclair C5, y que no llegó a venderse porque las autoridades británicas le negaron el permiso de circulación por las calles, ya que pensaban que como era monoplaza y bajo, los camiones podían no verlo.

El desastre llevó a Sinclair a tener que vender su empresa a su principal competidor, Amstrad, al año siguiente.

Aún haría otro intento más, al fundar Cambridge Computers en 1987. Lanzó un único producto: el Cambridge Z88, un portátil revolucionario tamaño A4 que no tenía disco, se alimentaba con pilas alcalinas y guardaba la información un año.









jueves, 23 de septiembre de 2021

Cable Google submarino que conectará EE.UU. y Europa


La multinacional tecnológica unirá la localidad vizcaína, Long Island y Cornualles con 7.000 kilómetros de cable. Tendrá una capacidad de 340 terabytes por segundo.


El cable submarino "Grace Hopper" de Google ya está en Sopela (Bizkaia). Con el objetivo de mejorar la velocidad, la calidad y la seguridad de Internet, la multinacional tecnológica unirá por cable los dos lados del Atlántico y unirá tres municipios con esta infraestructura: Long Island (EEUU), Sopela y Cornualles (Reino Unido).

La compañía ha iniciado hoy los trabajos para introducir el cable en la playa de Arrieta. La representante de Google Cloud, María Álvarez, ha explicado que "tendrá una capacidad de 340 terabytes por segundo, es decir, una velocidad suficiente para transferir 4000 vídeos a la vez a 17,5 personas".

La infraestructura implica "una menor latencia, más velocidad de tráfico" y un "extra de seguridad" ya que el cable está dotado de unas prestaciones en seguridad por encima de los estándares internacionales.

Según los planes de Google, la nueva infraestructura entrará en funcionamiento a principios del año que viene.

No es la primera vez que en Sopela instalan una infraestructura similar, en 2017 Microsoft y Facebook también hicieron la misma operación. La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha explicado que, además de ayudar a la geografía, las condiciones de fiscalidad de Bizkaia han permitido la elección. 

"Nuestras empresas multilocalizadas trabajan en la nube, conectándose una empresa ubicada en Euskadi con otra ubicada en China o EE. UU.", lo cual no se puede hacer "sin estas infraestructuras", ha indicado Tapia, quien ha resaltado la "apuesta" del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia por la conectividad.

El cable hoy amarrado "va a ser el primero de una serie ya que el Gobierno Vasco ha querido generar" en Sopela "un telepuerto en el cual van a promover el amarre de nuevos cables submarinos y la interconexión" con otros cables que amarran en otros puntos de la península.

El cable lleva el nombre de la pionera en informática Grace Brewster Murray Hopper (1906-1992), más conocida porque desarrolló el primer compilador (enlazador) para un lenguaje de programación, que fue fundamental para el desarrollo del cobol, un lenguaje que aún se utiliza.

En la actualidad aproximadamente el 95 % de la información en internet circula a través de cables submarinos.



miércoles, 22 de septiembre de 2021

Vuelta a clase 2021

 Curso nuevo, compras nuevas y nuevas formas de tomar apuntes.


Todavía son mucho los que apuestan por la escritura a mano, ya sea con papel y boli o con lápiz y cuaderno y las múltiples combinaciones que esto ofrece, pero la realidad es que se pueden tener las ventajas de lo digital combinado con la comodidad de lo manuscrito.

Eva Rodríguez de Luis trae las novedades del sector tecnológico, en torno a la vuela al cole, a "Ganbara" de Radio Euskadi.


Tablet con lápiz


Esta es la opicón más popular: usar una Tablet compatible con lápiz óptico, ojo porque este es un matiz importante, ya que hay que diferenciar entre los lápices que funcionan como puntero y que valen para cualquier modelo y los lápices compatibles, que reconocen lo que escribes.

En opinión de Eva la mejor Tablet es la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, que cuesta algo menos de 300 euros, tiene una gran pantalla en calidad y tamaño que da la talla también para ver series, altavoces estéreo, buena batería y viene con lápiz.


Cuaderno inteligente


Aunque hay diferentes versiones, la esencia es un boli y un cuaderno que se "entienden", de modo que todo lo que escribes se digitaliza a una aplicación,  y ya tendremos el contenido en digital.

La experta en tecnología recomienda especialmente el Rocketbook, ya que ofrece una alta relación calidad precio. Este cuaderno cuesta entre 30 y 40 euros, tiene 32 páginas que podemos escribir y borrar con un paño húmedo, está disponible en diferentes tamaños y colores.


Boli inteligente


También existe en el mercado la opción del boli conectado que reconoce lo que escribimos y lo pasa a una aplicación. Aunque hay opciones más asequibles, Eva recomienda  la marca Livescribe.

Por ejemplo el modelo Livescribe Aegin Dolphin tiene una estética muy similar a una pluma y capta los apuntes de dos formas muy útiles: entendiendo lo que escribes o grabando con notas de voz.


Tableta digitalizadora


Esta es la herramienta ideal para quienes estudian carreras creativas, diseño, fotografía, arte… ¿por qué una tableta digitalizadora y no una tablet o un cuaderno? Básicamente por el nivel de precisión y la presión, dos características fundamentales para quien dibuja o está retocando fotos. No escribes en una pantalla, sino en una superficie especial que has de conectar a una pantalla.

Para un uso básico recomenda la Wacom One. Wacom es la marca de referencia en tabletas de este estilo y este es su modelo más sencillo.

Sus bazas, además de lo bien que funciona, es que es compatible con los principales programas de dibujo y fotografía profesionales y que si el día de mañana das el salto a otro modelo de la casa, su funcionamiento y los accesorios son compatibles. Su precio ronda los 50 euros.


Remarkable 2


Remarkable 2 no es ni una tableta digitalizadora ni una Tablet, sino un original híbrido entre uno y otro diseñado para dibujar y tomar notas. Tiene una pantalla de tinta electrónica como la de los libros electrónicos, un lápiz y formato similar a una tableta.

Solo puedes escribir o dibujar, lo que evita que te despistes con aplicaciones o con internet. En esta tarea es completísima: puedes elegir diferentes tipos de punta, grosor y color, editar, trabajar por capas, recortar, deshacer… Además su autonomía es de dos semanas.

Presentaciones Apple: Análisis

Ayer fue día de “fiesta” en Cupertino con su California Streaming, su tradicional evento de lanzamiento de los iPhone que en esta edición llegó cargadita de teléfonos, nuevo reloj y también nuevas tablets.

Eva Rodríguez de Luis, Xataka, acerca a la sección tecnológica de "Ganbara" de Radio Euskadi las novedades de Apple.


iPhone 13 Mini

Sigue la estela de su predecesor pero lo mejora en algo muy importante: la autonomía. Y es que en un teléfono tan pequeño es difícil meter una gran batería, pero la del 13 Mini promete un día de uso. Desde 809 euros.


iPhone 13

Recomendable para quienes quieran un teléfono moderno y de gama alta de Apple, pero sin el desembolso que suponen los Pro.

Monta el procesador más potente del mercado, una pantalla que brilla por su fiabilidad reproduciendo colores, una buenísima batería y una cámara doble que anticipa grandes resultados. Desde 909 euros.


iPhone 13 Pro y Pro Max

Son lo mejor de lo mejor del catálogo de Apple y probablemente del mercado. ¿Qué diferencian uno del otro? El tamaño: mientras que el Pro es el más manejable con 6,1", el Pro Max es un bicho de casi un cuarto de kilo.

A nivel de cámara hay un par de cambios prácticos muy prometedores como el modo macro para tomar fotos con gran nivel de detalle y el modo Cine en vídeo. Desde 1159 euros y 1259 euros, respectivamente.

Recomendaciones del catálogo de Apple. Si queréis un teléfono Apple y no necesitáis lo último de lo último, el veterano iPhone 11 a 589 euros es una gran compra. Y si sois de la vieja escuela y queréis que tenga buenos bordes y el botón Home, el iPhone SE está disponible desde 489 euros.


Apple Watch 7

Si tenías un Apple Watch y das el salto al Apple Watch 7, podrás reutilizar las correas. A nivel de diseño, Apple mantiene el factor de forma pero reduce los marcos para que quepa una pantalla más grande y brillante, en definitiva, que se ve mejor.

Pocas novedades funcionales que hacen que si tienes el Apple Watch 6, no merezca el salto. Su PVP es de 399 dólares y solo sabemos que se pondrá a la venta este otoño.

Recomendación: gastar 299 euros en el Apple Watch SE, un reloj con gran relación calidad precio algo menos completo en el apartado de salud (por ejemplo no tiene medición de oxígeno en sangre ni hace electrocardiogramas), pero mantiene un montón de características como el GPS, medición de sueño o detección de caídas.


iPad mini 2021

Inesperado regreso del Mini, la tableta más compacta de Apple. Ideal para quienes necesiten algo pequeño y ligero para llevar de aquí para allá sin renunciar a un rendimiento fluido, pantalla de calidad de 8,3", que es poco más que algún que otro teléfono grande, pero menos alargado, lo que resulta más cómodo para ver contenido.  Este "híbrido" entre telefonazo y minitablet está disponible ya desde 549 euros.


iPad 2021

Es el iPad más barato del catálogo de Apple y, teniendo en cuenta lo bien que funcionan y lo que duran, es la compra maestra.

Esta generación parte de los 64GB, más que suficiente para el usuario medio. La otra gran novedad es que su cámara frontal se ha renovado.





martes, 14 de septiembre de 2021

La teletransportación: Es posible?

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no recoge las palabras teletransporte y teletransportar. Aunque encontramos una definición de ellas en la Wikipedia, donde se dice que teletransportar es transportar un objeto de un lugar a otro sin que exista un medio físico que haga ese transporte. Si yo estoy aquí (en Córdoba) y de repente aparezco de manera instantánea en Madrid, eso sería teletransporte.


Con los conocimientos científicos que tenemos en la actualidad, el teletransporte de objetos no es posible. Pero en ciencia nunca se puede decir que algo es imposible


Con los conocimientos científicos que tenemos en la actualidad, el teletransporte de objetos no es posible. Pero en ciencia nunca se puede decir que algo es imposible. En el siglo XIX nadie pensaba que se podría tener un hijo a partir de la fecundación de un óvulo y un espermatozoide en un laboratorio. Así que es probable que en algún momento se puedan teletransportar personas aunque estoy segura de que yo no lo veré.

A veces leemos que ya se ha conseguido el teletransporte. Pero a lo que se refieren esas noticias es a un teletransporte cuántico, algo muy diferente del teletransporte de personas por el que preguntas. En ese caso se trata de partículas en estado cuántico que pueden viajar como si fueran ondas electromagnéticas a otro lugar, pero se trata de fotones y partículas elementales. Si hablamos de objetos, o de personas, la enorme diferencia es que no solo están formadas por partículas sino también por las interacciones entre dichas partículas.


Para poder teletransportar un objeto inanimado habría que desintegrar totalmente ese objeto; es decir, romper sus átomos, sus moléculas, etc… y todo ello se movería, llegaría a otro lugar y se volvería a recomponer en su destino. Es seguro que cuando se haga realidad el teletransporte se comenzará con objetos inanimados porque si hablamos de seres vivos, la complejidad es todavía mayor. La cuestión es que los seres vivos, sobre todo las personas, no solo estamos formados por átomos, etc…, nosotros tenemos un cerebro y en el cerebro existen una serie de conexiones: recuerdos, pensamientos o sentimientos. Es decir, tenemos una actividad bastante diferente de una piedra o una taza. Por lo tanto, deshacer un organismo vivo y que la recomposición de ese individuo dé lugar a ese mismo ser con sus mismas conexiones cerebrales me parece muy complicado.



Se puede lograr con energía, aunque no tenemos idea aún de qué tipo habría que emplear



Ahora, que tú tengas un bolígrafo y lo desintegres de tal manera que sus partículas puedan moverse, incluso en el vacío, convertidas en ondas electromagnéticas que viajen y después puedan volver a integrarse dando lugar al bolígrafo original, eso no me parece que sea problema. Como te decía, primero se necesitará destruir este objeto, romper los enlaces entre lo que lo compone y llevarlo a sus ínfimas partículas. Eso se puede lograr con energía, aunque no tenemos idea aún de qué tipo de energía habría que emplear, pero con energía podrá hacerse perfectamente. Ese es uno de los primeros problemas a resolver, el tipo de energía con el que podría destruirse un objeto para después volver a recomponerlo. Si les das energía a esas partículas, estas se quedarán con parte de dicha energía, y cuando luego vuelvan a unirse de nuevo, es decir cuando vuelvan a su estado fundamental, ¿esta energía liberada a dónde va? Ese es otro de los grandes problemas a solucionar para poder teletransportar objetos: ¿qué tipo de energía van a liberar las partículas cuando se recompongan? y ¿cómo se recoge esa energía?

No sé cuál sería la energía necesaria para que el teletransporte sea una realidad, aunque hoy día hay ya muchos estudios sobre tipos de energía que pueden aplicarse a diversos materiales para deformarlos. Cuando esos materiales vuelven al estado previo a su deformación liberan la energía que se les ha comunicado y esta se recupera. Es posible que algunos de estos estudios empiecen, en algún momento, a darnos claves sobre cómo lograr teletransportar objetos.











Moa-2009: El planeta que babea y es capas de tragarse a otros planetas

Este planeta es un lugar pantanoso, inhóspito de magnitudes inimaginable totalmente viscoso y baboso

El exoplaneta del cual te pienso hablar hoy es un planeta que se escapa de los libros de ciencia ficción, es un planeta burbujeante, resbaloso y muy viscoso es un exoplaneta que con el tiempo suficiente seria capaz de tragarse a otros mundos es totalmente inimaginable.

Ubicado en la constelación de sagitario MOA-2009 o MOA-2009-BLG-387Lb es un exoplaneta que órbita una enana roja, su descubrimiento fue el 21 de febrero de 2011.

Es un exoplaneta con el doble de masa de júpiter y se encuentra a unos 40 años Luz de distancia de nuestro planeta tierra.

Por dentro es un pantano totalmente inimaginable, dicen los científicos que si existiera alguna especie de vida en este exoplaneta este estaría muy fuera de lo inimaginable. Si a Moa-2009 se le permitiera este podría tragarse a nuestro planeta sin mayores problemas, es todo un coctel de viscosidad pantanosa y burbujeante.

Este devorador de mundo contiene numerosos pantanos de tamaños inimaginables dentro de su superficie y su atmosfera es tan densa que es capaz de tragarse a otros planetas que mas pequeños que le queden cerca. La materia biológica que logre pueda lograr salir de la superficie lo hace congelándose.

Los científicos descartan que en este exoplaneta pueda haber vida debido a que su superficie es muy pero muy pantanosa he inimaginable.






Bienvenidos a la casa del futuro

Las viviendas del futuro serán más sostenibles y estarán dominadas por la tecnología.





Alrededor de 7.200 millones de personas, el 80% de la población mundial, vivirán en ciudades en 2050. Una sobrepoblación que convertirá el espacio urbano en un bien escaso, lo que obliga a repensar un nuevo modelo de ciudad y de vivienda.

El arquitecto español Luis Vidal está trabajando ya en un prototipo de esa casa del futuro, que se construirá a las afueras de Tokio, en el que plasmará su visión de cómo serán los hogares en el 2050. Vidal propone un espacio en el que, gracias a un sistema de paredes y suelos móviles, las estancias se podrán plegar cuando no se usen para dar más amplitud a la zona del hogar que se necesite utilizar en ese momento. Si cuando dormimos no utilizamos el salón, ¿por qué no podemos emplear ese volumen para hacer más grande el dormitorio?

Las casas en las que piensan ya los arquitectos serán de mayor calidad, más eficientes y sostenibles. Además, los edificios serán capaces de generar la energía que consumen y ser así autosuficientes.

Es muy probable que cada vez se necesiten menos obreros en la construcción. "En el futuro, las casas serán construidas por robots, no por obreros. También veremos cómo se utiliza la impresión 3D para crear tanto material de construcción prefabricado como para personalizar mobiliario, menaje o artículos de decoración", aventura Mikel Barrado, responsable de Desarrollo de Negocio de Edificios Inteligentes de Tecnalia.


INTELIGENCIA

La casa en la que viviremos dentro de treinta años será una casa inteligente. Un hogar automatizado en el que habrá decenas de dispositivos interconectados gracias a la capacidad de las máquinas de entenderse entre sí (M2M -machine to machine-).

Todos nuestros electrodomésticos serán inteligentes, según coinciden en indicar fabricantes como Samsung, LG o Panasonic. Las pantallas distribuidas por el hogar, los hologramas o una pulsera inteligente nos avisarán de que se ha terminado la lavadora, nos hemos dejado abierto el grifo de la cocina o es hora de tomarnos la medicina.

La domótica, ahora reservada a unas pocas viviendas, será universal. La iluminación se adaptará automáticamente en función de la luz solar y la presencia de personas; los toldos, persianas y cortinas se abrirán o cerrarán según las condiciones lumínicas, y la temperatura será siempre la idónea, puesto que la calefacción y la climatización se pondrán en marcha en función de la temperatura exterior y de la presencia humana.

Un sensor de humedad activará el riego automático sólo cuando sea necesario; la cafetera se pondrá en marcha en cuanto suene el despertador; la puerta de casa se abrirá sin necesidad de llaves porque se utilizarán sistemas de biometría como el reconocimiento facial, y bastará pulsar un botón para pedir nuestra pizza favorita. Y, lo mismo, tendremos algún droide como asistente personal.

TOP 10 - MEJORES JUEGOS PC

Encased


Encased es un videojuego de rol y acción en perspectiva isométrica ambientado en un mundo de ciencia ficción posapocalíptico. Encased está desarrollado por un grupo de veteranos inspirados por las primeras dos series de Fallout, Divinity: Original Sin y Baldur's Gate entre otras propuestas, e invita al usuario a unirse a la corporación C.R.O.N.U.S y ser protagonista de una aventura no lineal donde habrá que investigar las misteriosas ruinas de una civilización perdida, con un fuerte protagonismo de la exploración y un versátil sistema de habilidades y atributos que hacen que el videojuego de rol vuelva a ser tremendamente fuerte en el combate.


Age of Empires IV


Más de una década después del lanzamiento de Age of Empires III, esta mítica saga de estrategia en tiempo real vuelve a la vida de la mano de los autores de Company of Heroes y Homeworld, que con Age of Empires IV buscan modernizar la emocionante acción de AoE sin perder ni un ápice de su esencia. Con cuatro campañas históricas y ocho civilizaciones disponibles en su lanzamiento, este nuevo RTS ambientado en la Edad Media presenta grandes novedades con respecto a los clásicos de Ensemble Studios.

Age of Empires 4 da una mayor importancia a los asedios en las batallas más grandes que se han librado jamás en esta veterana serie de Microsoft. Las tropas pueden apostarse sobre las murallas y los atacantes pueden recurrir a una gran variedad de máquinas de asedio. Las empalizadas son algunas de las medidas defensivas que podemos usar para protegernos de estos ataques, pero hay otras novedades importantes en AoE IV, como la asimetría entre las civilizaciones.

El juego tiene 8 civilizaciones en su lanzamiento, con normandos, chinos, mongoles y sultanato de Delhi como primeros imperios confirmados. Cada una de estas civilizaciones tienen sus propias unidades de combate, estilo de lucha y hasta mecánicas de gestión únicas. El imperio Mongol, por ejemplo, como eran nómadas, puede trasladar sus ciudades de un lado a otro del mapa. El videojuego de Relic Entertainment no se olvida tampoco de las batallas navales ni del multijugador, donde pueden juntarse hasta 1.600 tropas entre los ocho jugadores.


Road 96


Road 96 es un videojuego de aventuras con una narrativa procedimental en la que se tiene la misión de escapar de un país al borde del colapso y llegar a la frontera, a miles de kilómetros de distancia en las montañas, en un caluroso verano de 1996. Por el camino encontraremos ciudadanos con diferentes problemas, obligándonos a tomar decisiones con impacto en el desarrollo de la partida de cada jugador. Road 96 es un desarrollo de Yoan Fanise, autor de Valiant Hearts y 11-11 Memories Retold, y está concebido como un homenaje a las películas y series de viajes por carretera.


Humankind


Humankind es un videojuego de estrategia 4X desarrollado por los autores de Endless Legend, Amplitude Studios, que pone al jugador en la premisa de guiar a una civilización a lo largo de toda la historia de la humanidad, desde la edad de bronce a los tiempos modernos.

Pudiendo combinar hasta 60 culturas, Humankind insta al usuario a afrontar hechos históricos, tomar decisiones impactantes y realizar avances científicos a su forma, moldeando así su fama en el mundo y dejando una gran huella en la historia, ¿la suficiente como para ganar la partida? Humankind propone también participar en batallas tácticas en tierra, mar y aire recreadas en la partida como si fuera un minijuego de tablero que se superpone al mapamundi. Allí toca desplegar su ejercito y ponerse al frente de cada unidad, librando combates que pueden abarcar varios turnos.

Amplitude Studios quiere que el usuario cree su propia historia, y eso incluye también a su propio personaje, con un avatar ampliamente personalizable que irá evolucionando junto a su facción.


Wartales


Wartales es un juego de rol de mundo abierto en el que lideras a un grupo de mercenarios en su búsqueda de riqueza a través de un vasto escenario medieval. Explorar el mundo, reclutar compañeros, recolectar recompensas y descubrir los secretos de las tumbas de los antiguos son algunos de los atributos de esta producción de Shiro Games, creadores de Nothgard.

En Wartales tú creas tu propia historia. Con un sistema de trabajos que permite que miembros de tu compañía vayan desarrollando pericias, tendrás que encontrar la forma de ir afrontando los distintos desafíos que el juego te plantea. Ninguna partida es igual a otra gracias, entre otras cosas, a la capacidad de elegir un trasfondo distinto al comenzar cada partida.


Aliens: Fireteam Elite


Aliens: Fireteam Elite es un videojuego de acción y disparos AAA desarrollado por Cold Iron Studios para PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series. El equipo que produce el título de ciencia ficción es una empresa formada por antiguos desarrolladores de propuestas como BioShock Infinite, Metroid Prime 3, Neverwinter, etc. Con supervisión de FoxNext Games, el videojuego es un shooter en tercera persona con un aspecto muy prometedor que llega en verano de 2021.

Este esperado Aliens: Fireteam está ambientado 23 años después de la trilogía de Alien, y nos pone en el papel de un grupo de marines coloniales que habitan la USS Endeavor y que deben responder llamadas de auxilio de otras colonias. En el juego recorremos diferentes escenarios al más puro estilo alien, con ruinas abandonadas, instalaciones al más puro estilo de la película de James Cameron y una experiencia jugable que se divide en cuatro campañas que podremos jugar acompañados por dos amigos o por compañeros dirigidos por la IA.


Pathfinder: Wrath of the Righteous


Pathfinder: Wrath of The Righteous es un videojuego de rol, acción y fantasía que continúa los pasos iniciados por Pathfinder: Kingmaker para adaptar unos conocidos juegos de mesa.

En esta ocasión, la saga de fantasía invita a los usuarios a explorar una nueva región de Golarion, un páramo lleno de demonios donde se libra una mortal batalla por la supervivencia, en el que se toparán con alguna que otra cara conocidas pero también muchos nuevos personajes e historias.

Owlcat Games asegura haber aprendido de los fallos de la primera entrega con este Pathfinder: Wrath of The Righteous, apostando por ofrecer al público un videojuego más y mejor optimizado.


Tormented Souls


Tormented Souls es un videojuego de terror inspirado en los clásicos Resident Evil, Silent Hill o Alone in the Dark entre otros survival horror de la década de los 90. En esta aventura de PC y consolas encarnamos a Caroline Walker, una mujer que se ve envuelta en una oscura pesadilla mientras investiga la desaparición de unas gemelas, habiendo de luchar por su vida mientras explora los pasillos de una mansión abandonada convertida en hospital.

Tormented Souls busca ofrecer a los jugadores una versión moderna de la aventura de perspectiva fija, contando en su misión con un esquema de control modernizado y una cámara más dinámica, al tiempo que conserva todo lo que hizo que esos juegos fueran tan queridos por los aficionados.


The Ascent


The Ascent es un RPG de acción individual y cooperativo, ricos en elementos de exploración y saqueo, ambientado en un mundo ciberpunk donde el caos y la confusión reinan, la seguridad y el orden desaparecieron y sus habitantes han de luchar por su propia supervivencia tras el colapso de The Ascent Group, la megacorporación que era dueña tanto de ti como de todo los demás.

Firmado por Neon Deity Games, The Ascent lleva al usuario a explorar el mundo de Veles solo o con hasta tres amigos en una experiencia donde puede personalizar por completo la apariencia, destreza y habilidad de su protagonista para adaptarlo a su estilo de juego. Como en otros shooters con elementos RPG, el botín está a la orden del día, dando opción al jugador de recoger armas y equipamiento a medida que juega para aumentar su poder y hace frente a desafíos más lucrativos.


Chernobylite


The Farm 51 presenta Chernobylite, un survival-horror sobre el desastre de Chernobyl. Los también autores de Get Even garantizan con Chernobylite una experiencia de terror y acción sobre la tristemente famosa Zona de Exclusión, fielmente recreada bajo el motor gráfico Unreal Engine 4, dotada de una historia profunda y emocional con toques de conspiración, amor y obsesión que casan a la perfección en Chernobylite.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Corte de internet deja sin servicio a páginas web destacadas

El problema se ha atribuido a un fallo en el servicio de Akamai, y empresas como Delta Air Lines, British Airways, FedEx, AT&T o McDonald's han experimentado cortes en sus servicios.

Un apagón de internet ha dejado este jueves fuera de juego durante cerca de una hora a varias destacadas páginas web. El problema se ha atribuido a un fallo en el servicio de Akamai, una red de distribución de contenido (CDN). Entre otras destacan las empresas Delta Air Lines, British Airways, FedEx, AT&T o Mc Donald's.

Hacia las 12:50 hora local de Nueva York (16.50 GMT), Akamai ha anunciado que había solucionado el fallo en su sistema, poco después de haber afirmado en su página web que había "surgido un problema con el servicio Edge DNS (Domain Name System)". 

Por su parte, Oracle, un proveedor de servicios en la nube, también ha sufrido fallos, pero ha señalado a problemas de Akamai como la fuente del apagón, que impactó algunas de las propiedades de Oracle. 

El Domain Name System (Sistemas de nombres de dominio) se equipara a una guía telefónica de páginas web, puesto que se trata de una tecnología que establece la dirección de IP que debe ser utilizada cuando las personas tratan de acceder a páginas web concretas. 

Delta Air Lines, British Airways, Capital One, Airbnb, Vanguard, UPS, Fidelity, AT&T y Costco son algunas de las páginas que se vieron afectadas por el corte en los servicios de Akamai. 

Esto ha significado, por ejemplo, que los clientes de al menos dos aerolíneas no han podido efectuar su facturación online ni buscar precios de billetes.





Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...