miércoles, 15 de diciembre de 2021

Simulación: cómo nacen las estrellas ?

“De alguna manera conocemos la historia básica de la formación de estrellas… pero el diablo está en los detalles”, dice Mike Grudić, astrofísico teórico de la Universidad Northwestern. Los astrónomos aún no comprenden completamente, por ejemplo, por qué las estrellas tienen masas diferentes. “Si realmente se desea obtener la imagen completa, entonces solo tienes que simular todo”.


STARFORGE comienza con una gota de gas que puede tener decenas a cientos de años luz de diámetro y hasta millones de veces la masa del sol. La turbulencia dentro de la nube crea densos bolsillos que colapsan para forjar nuevas estrellas. Luego, esas estrellas lanzan poderosos chorros, emiten radiación, arrojan vientos estelares y explotan en supernovas. Eventualmente, estos fenómenos hacen desaparecer los últimos vestigios de la nube y dejan una colmena de estrellas jóvenes. Todo el proceso lleva millones de años, o meses de tiempo de computación, incluso ejecutándose en supercomputadoras.

Usando STARFORGE, Grudić y sus colegas han confirmado que los chorros lanzados por nuevas estrellas ayudan a regular la cantidad de material que acumula una estrella. En simulaciones sin chorros, las estrellas típicas tenían aproximadamente 10 veces la masa del sol, mucho más grande que la estrella promedio real. “Tan pronto como agregas esta retroalimentación del jet a tu simulación”, dice Grudić, “las masas estelares comienzan a aparecer más o menos en el punto de lo que se observa que son”.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Metauniverso en realidad

Varios gigantes tecnológicos de Silicon Valley parecen estar muy interesados en convertir al metauniverso, un término originado en la literatura y en las películas de ciencia ficción, en realidad. El objetivo es crear un espacio similar a internet en el que los usuarios, a través de avatares digitales, puedan caminar dentro e interactuar en tiempo real.


¿Qué es una meta verso?

Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas allí impuestas.


¿Cómo funciona el metaverso?

El metaverso es un entorno virtual en donde las personas interactúan entre sí a través de elementos de la realidad física y de la virtual para entretenerse, para estudiar, para trabajar. Hasta ahora, los ejemplos más representativos se encuentran en el mundo del entretenimiento –siempre es más fácil aprender lo nuevo jugando– pero ya hay varios casos de encuentros empresariales, de telemedicina, de e-commerce, en donde las operadoras de telecomunic


¿Cómo impacta todo esto en las redes? 

Definitivamente se trata de streaming, de video, y las operadoras de banda ancha calculan sus inversiones anuales en función de las previsiones de crecimiento del tráfico por este concepto. En 2020, el tráfico se incrementó entre el 40 y el 50 por ciento en el mundo, nivel que se mantendrá hacia adelante, aún cuando se la pandemia quede atrás en algún momento. El gaming es parte de este fenómeno.

Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...