jueves, 12 de agosto de 2021

CIBERSEGURIDAD



Como lo mencionamos, el año pasado la Ciberseguridad es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector.

Con la pandemia, la ciberseguridad ha vuelto a tomar mayor relevancia. Los Hackers han explotado la pandemia por coronavirus, tal es el caso de la Universidad de California en San Francisco pagando más de un millón de dólares por datos robados.

Solo de enero a abril acorde a VMware Carbon Black de 2020 se observó un aumento del 238% en los ataques a los bancos y un aumento de 600% en los ataques a los servidores en la nube.

Con menos empleados trabajando en el sitio con red segura, es imperativo que las empresas refuercen sus redes y actualicen sus estrategias de ciberseguridad.

Para muchas empresas, los datos son un activo empresarial fundamental. ¿Pero cómo se mide el valor de esos datos?  y ¿Qué sucede cuando esos datos se pierden o se roban? Como hemos visto con las recientes filtraciones y robos de datos que tienen que ver con estudios y posibles avances para la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el sector de la salud, una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la empresa.

La ciberseguridad ahora domina las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan al mundo posterior a COVID 19. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad.


Los informes sugieren que el mercado global de ciberseguridad tiene actualmente un valor de 173.000 millones de dólares en 2020, y tendrá un valor de $270 mil millones para 2026. Los trabajos en esta industria también están creciendo 3 veces más rápido que cualquier otro trabajo en el mundo de la tecnología.

Pero, ¿están las empresas haciendo todo lo que pueden para proteger y asegurar sus datos? Una industria que está creciendo rápidamente a un ritmo del 30% anual, en respuesta a las filtraciones y violación de datos, es el mercado de seguros de ciberseguridad. La necesidad de políticas con las instituciones financieras es clara. La tendencia se ampliará a otro tipo de instituciones porque ninguna es inmune a la amenaza de una violación de datos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...