La implantación de nuevas tecnologías en las aglomeraciones urbanas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, lo que implica también la "necesidad de encontrar fórmulas medioambientalmente sostenibles, reduciendo la huella de carbono y el consumo energético". En este contexto se enmarca un ámbito de investigación de gran crecimiento, el de la climatización pasiva por enfriamiento radiativo. Se trata de crear materiales de alta tecnología, en forma de recubrimientos o pinturas, capaces de evacuar el calor de los edificios sin calentar el aire que los rodea, utilizando el frío espacio profundo como sumidero. Hay numerosas propuestas en desarrollo en este campo, algunas de las cuales ya se están probando en escenarios reales.
También en el terreno de las ciudades inteligentes, otra línea de investigación busca diseñar nuevos materiales que ayuden a mejorar la gestión de la conectividad inalámbrica sin aumentar el consumo de energía. Un ejemplo son las superficies de ingeniería electromagnética de la compañía e2ip y el Communications Research Centre de Canadá, que han merecido uno de los premios de innovación del CES 2021 en la categoría de Smart Cities. Se trata de láminas de plástico semi transparentes que pueden aplicarse en superficies interiores o exteriores y que son capaces de aumentar, dirigir o bloquear radiofrecuencias específicas, lo que permite mejorar la conectividad dentro de un recinto o blindar sus comunicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario