sábado, 21 de agosto de 2021

Creador del antivirus McAfee, muere en Barcelona


El magnate John McAfee fue arrestado en octubre de 2020 en el aeropuerto de El Prat y estaba pendiente de ser extraditado a Estados Unidos acusado de evasión fiscal.

John David McAfee, el fundador de uno de los principales antivirus informáticos, ha sido encontrado muerto esta tarde en la celda que ocupaba en la cárcel de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), según ha informado Europa Press citando fuentes penitenciarias.

El interno, que tenía 75 años, ingresó en prisión el 4 de octubre del año pasado y estaba pendiente de extradición a Estados Unidos por un presunto delito fiscal.

Los profesionales de vigilancia y los servicios médicos de la prisión han intervenido de manera inmediata para practicar maniobras de reanimación, aunque finalmente ha fallecido, según ha informado la Conselleria de Justicia de la Generalitat.

La comitiva judicial se ha desplazado al centro penitenciario e investiga las causas del deceso, aunque "todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio", según ha indicado la Generalitat.

El multimillonario fue detenido el 3 de octubre de 2020 en el aeropuerto de El Prat de Barcelona y el tribunal de la Audiencia Nacional acordó este pasado lunes su extradición a EE. UU. por un presunto delito fiscal.

McAfee alegó ser un perseguido político de Estados Unidos por sus denuncias contra la corrupción de la agencia tributaria de ese país. "En caso de ser extraditado es casi seguro de que pasaré el resto de mi vida en prisión porque Estados Unidos quiere usarme como un ejemplo", afirmó ante el tribunal.





Microsoft presenta el Windows 11

El gigante estadounidense ha añadido una función multitarea que permite asignar distintas medidas y formas a las ventanas.

Microsoft ha anunciado este jueves una nueva versión de su sistema operativo Windows, la primera en seis años, que ha bautizado como Windows 11 y que presenta un diseño renovado, una apuesta por las funciones multitarea y basado en la nube.

El responsable de Producto, Panos Panay, ha destacado durante la presentación que Windows lleva en la vida de las personas 35 años, y que la nueva versión debería sentirse "familiar, segura, abierta, conectada", especialmente ahora en un momento en que los ordenadores han demostrado ser uno de los mejores equipos para trabajar, aprender y comunicarse.

En este contexto, ha presentado Windows 11, que estrena un nuevo diseño, de formas redondeadas, especialmente apreciable en las esquinas de todos los iconos; con transparencias y de transiciones fluidas entre tareas, basado en la nube.

Este diseño, que incluye un modo oscuro y uno claro, está pensado para transmitir sensación de calma, según Panay, y sobre todo para que el usuario tenga la información siempre a mano. Esto se aprecia en nuevas funciones, como los Widgets, que pueden personalizar tarjetas de información sobre el tiempo, el tráfico, o información local.

La compañía también ha rediseñado el menú de inicio y la barra de tareas con el acceso a aplicaciones como Teams, que ahora está integrado en Windows. Con Snap Layouts, Windows 11 permite personalizar la apariencia y la disposición de las ventanas. El usuario también podrá personalizar escritorios según el uso, ya sea para el trabajo, para el estudio o el ocio, con configuraciones separadas.

Otro elemento que presenta novedades es Microsoft Store, que, con la colaboración de Amazon, ha sido rediseñada para facilitar la búsqueda de apps, e incorpora también las aplicaciones de Android, que pueden colocarse en la barra de tareas

La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015 y es usada de forma habitual por más de 1300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.









Apocalipsis? - Inteligencia Artificial

El experto en inteligencia artificial Humberto Bustince explica por qué la manipulación de los datos es el gran riesgo al que se enfrentan las sociedades en la actualidad. Crean una plataforma para formar expertos en inteligencia artificial desde una perspectiva ética.

Si una Inteligencia Artificial se carga alguna vez el mundo será porque hay personas detrás controlando sus movimientos y acumulando datos para manipular a otras personas. No es un fin del mundo del tipo cataclismo, como en el caso del impacto de un asteroide, sino un progresivo abandono en manos de corporaciones o estados. Así ve Humberto Bustince los riesgos ligados a esta tecnología. El catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, recientemente nombrado miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, ha participado en el curso de verano de la UPV-EHU La ciencia de los jinetes del apocalipsis y nos ha dejado una buena cantidad de ideas para la reflexión.

The Egg es una plataforma de formación online y gratuita para preparar a futuros desarrolladores de la inteligencia artificial que ha surgido desde Euskadi. Unai Martínez es el CEO de AlchemyML y de Skootik, dos empresas vascas especializadas en inteligencia artificial, y uno de los impulsores de esta iniciativa.




miércoles, 18 de agosto de 2021

Turismo espacial y bombardeo de peces



Eva Rodríguez de Luis, Xataka, presenta datos y curiosidades sobre Xiaomi, analiza por qué estudiar informática es una misión cada vez más imposible en el Estado y presenta Pegasus, el software espía que espía a miles de periodistas y opositores de gobiernos de todo el mundo.

Eva Rodríguez de Luis, Xataka, analiza las noticias que tienen que ver con la tecnología y analiza los avances tecnológicos mundiales en "Boulevard Magazin" de Radio Euskadi.

Hace poco más de una semana el multimillonario inglés Richard Branson, creador del emporio de Virgin, volaba al espacio en su nave Virgin Galactic alcanzando una altura de 86 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, suficiente para notar el efecto de la falta de gravedad e inaugurar un nuevo negocio, el turismo espacial para ricos. El británico tenía cierto pique con Jeff Bezos sobre quién llegaría antes y más lejos al espacio. El otrora CEO de Amazon ha volado en la nave New Sheperd junto a su hermano Mark, la astronauta veterana Wally Funk y Oliver Daemen, un adolescente holandés hijo de un multimillonario.

Eva Rodríguez de Luis también ha hablado de un viejo conocido en el espionaje, Pegasus. El software desarrollado por la compañía israelí NSO Group, ha estado relacionado con el asesinado de Jamal Khashoggi, el hackeo de Jeff Bezos e incluso un ataque a WhatsApp en 2019. Pero en una última investigación The Guardian o The Washington Post se ha descubierto un listado con 50 000 objetivos potenciales.

En esta lista hay periodistas de medios como El País, CNN, Al Jazzera, New York Times, Wall Street Journal, Reuters, Bllomberg; políticos, activistas de los derechos humanos y opositores a diferentes gobiernos de 50 países, que incluyen miembros familia real árabe.  ¿Y quién solicita los servicios de NSO Group? Según la investigación, despunta México, que además tiene 15 000 personas en este listado, pero también otros países como Qatar, Yemen, EUA, Arabia y también Europa, con Francia, Reino Unido, Hungría o España.

Por otra parte, los últimos datos arrojados por Canalys marcan un hito en la historia de la tecnología y también de Xiaomi: la firma china ya es la segunda en cuota de mercado superando a Apple y sus iPhone y ya se colocan detrás de la coreana Samsung. En estos momentos Samsung es el líder con una cuota de mercado del 19 %, le sigue Xiaomi con un 17 % , Apple es el tercero con un 14 % y luego OPPO y Vivo tienen un 10 %, dos firmas chinas que quizás no suenen mucho al gran público pero que han desembarcado en el mercado europeo recientemente pisando fuerte.

En Xataka no solo hablan de lo último en dispositivos e innovación, sino también de inventos que están presentes en el día a día de lo más curiosos y que desconocemos.  La experta en tecnología se ha hecho eco de una idea super loca y nada innovadora, ya que la Utah Division of Wildlife Resources lleva haciendo de 1956: se trata de bombardear peces. La idea se basa en un avión que pasa por encima de una amplia superficie de agua, abre sus compuertas y lanza miles de peces. Se trata de vuelos a poca altura y que al ser peces pequeños (entre 2 y 7 centímetros), caen de forma relativamente lenta, como si estuvieran planeando, con una tasa de supervivencia del 95 %.


Proyecto Pegasus (Espías)


Oscar Lage, experto en nuevas tecnologías y habitual colaborador de Más que Palabras, nos informa sobre el mayor escándalo en materia de ciberseguridad desde Cambridge Analytica.

El Proyecto Pegasus es una innovadora investigación colaborativa en la que han participado más de ochenta periodistas de diecisiete organizaciones de medios de comunicación de diez países bajo la coordinación de Forbidden Stories. Se trata una organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación con sede en París, que cuenta con el apoyo técnico de Amnistía Internacional, para realizar análisis forenses punteros de teléfonos móviles con el objetivo de identificar rastros de software espía.


Todo parte de una lista con alrededor de 50 000 números de teléfono que una empresa israelí llamada NSO Group llevaba presuntamente recopilando desde 2016. El consistorio cree que los teléfonos podrían haber sido objetivos de una de las mayores operaciones de vigilancia masiva jamás orquestada. De lo que se acusa a la compañía tecnológica es, en pocas palabras, de haberle ofrecido a algunos de los gobiernos con los que hace negocios la posibilidad de espiar a personal civil, todo ello gracias a la misma pieza de sofisticadísimo software, Pegasus, que teóricamente sólo utilizaban en caso de alerta terrorista inminente.


lunes, 16 de agosto de 2021

SMART CITY


La implantación de nuevas tecnologías en las aglomeraciones urbanas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, lo que implica también la "necesidad de encontrar fórmulas medioambientalmente sostenibles, reduciendo la huella de carbono y el consumo energético". En este contexto se enmarca un ámbito de investigación de gran crecimiento, el de la climatización pasiva por enfriamiento radiativo. Se trata de crear materiales de alta tecnología, en forma de recubrimientos o pinturas, capaces de evacuar el calor de los edificios sin calentar el aire que los rodea, utilizando el frío espacio profundo como sumidero. Hay numerosas propuestas en desarrollo en este campo, algunas de las cuales ya se están probando en escenarios reales.

También en el terreno de las ciudades inteligentes, otra línea de investigación busca diseñar nuevos materiales que ayuden a mejorar la gestión de la conectividad inalámbrica sin aumentar el consumo de energía. Un ejemplo son las superficies de ingeniería electromagnética de la compañía e2ip y el Communications Research Centre de Canadá, que han merecido uno de los premios de innovación del CES 2021 en la categoría de Smart Cities. Se trata de láminas de plástico semi transparentes que pueden aplicarse en superficies interiores o exteriores y que son capaces de aumentar, dirigir o bloquear radiofrecuencias específicas, lo que permite mejorar la conectividad dentro de un recinto o blindar sus comunicaciones.









MOVILIDAD ECOLÓGICA



Los automóviles más limpios y eficientes no son ni mucho menos una tendencia nueva: según la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT) de Reino Unido, un modelo de 2018 emite un 31% menos de CO2 que otro del año 2000, y un 20% menos que el promedio de los vehículos en uso. Pero pese a esta tendencia general, también en 2018 las emisiones de los coches nuevos aumentaron casi un 3% hasta los 124,5 gramos por kilómetro, una paradoja que se explica por dos claves: se compran coches más grandes y se reducen las matriculaciones de vehículos diésel, que emiten menos CO2.

Sin embargo, la exigencia de vehículos menos contaminantes es ahora más acuciante que nunca. En Europa, la regulación de la UE impone a los fabricantes que a partir de este año las emisiones de sus vehículos no superen los 95 g/km. Y según los expertos, el mercado de automóviles eléctricos aún no está preparado para reemplazar por completo al motor de combustión. Por ello, según la revista The Engineer, algunas compañías buscan innovar en múltiples campos, desde reducir a la mitad el peso de los vehículos con materiales compuestos y piezas modulares que permitan un ensamblaje en microfactorías, como propone la compañía francesa Gazelle Tech, hasta inventar “el Netflix de los coches”, una propuesta de la estadounidense Canoo que ofrece suscripciones mensuales a sus innovadores vehículos eléctricos de siete plazas, descritos como “un loft urbano sobre ruedas”.

domingo, 15 de agosto de 2021

Virtualización de trabajos y el autocuidados



La pandemia ha dejado claro que las experiencias virtualizadas, como las reuniones de video y el yoga por Zoom, son sustitutos viables para las reales, ya sea que las adoptes o solo las soportes. En 2021, esperamos que se ofrezcan más productos para digitalizar la forma en que trabajamos y nos mantenernos sanos.

Un ejemplo: algunas empresas tecnológicas están experimentando con la recreación de una sala de conferencias con realidad virtual.

El AltspaceVR de Microsoft, por ejemplo, te permite a ti y a tus colegas usar auriculares para tener reuniones en formatos de holograma. Oculus de Facebook, la división de realidad virtual de la red social, dijo que estaba acelerando su plan de llevar la realidad virtual a las oficinas. Planea combinar su último auricular, el Oculus Quest 2, con un software comercial que ayude a las empresas a capacitar a los empleados y a colaborar, por casi 800 dólares.

Ahora que están cerrados los gimnasios, también estamos recurriendo cada vez más a la tecnología para vigilar nuestra salud.

El año pasado, Amazon introdujo su primer aparato para dar seguimiento a la condición física, que incluye un software que escanea la grasa corporal. Apple recientemente introdujo Fitness+, un imitador de Peloton, el servicio de video que ofrece instrucciones para entrenamientos en casa. Ask dijo que esta tendencia continuaría en otros aspectos de la salud, como el autocuidado y la salud mental, con aplicaciones de video que ofrecen meditación guiada o terapia.

Como sucede siempre, algunas de estas tendencias se quedarán y otras desaparecerán. Todas estas tecnologías tendrán que sobrevivir la prueba de la relevancia después de que volvamos a algo parecido a la “normalidad”.

Comprar una Peloton, tapetes de yoga, Apple Watches, ¿cuánto de ese comportamiento es una transformación permanente y no un cambio de 12 o 24 meses que atravesamos en la pandemia?”, dijo Ask. “Los consumidores siempre se cambian a lo que es conveniente.

Eso significa que tal vez los pagos digitales tal vez llegaron para quedarse, pues nos ahorran tiempo. Pero si volvemos a los gimnasios, muchas de nuestras compras tecnológicas relacionadas con la salud tal vez conduzcan al remordimiento del comprador.

sábado, 14 de agosto de 2021

Autos autónomos



Por las calles de Phoenix, en Arizona, ya circulan más de 300 autos autónomos, recogiendo y dejando pasajeros sin ningún conductor humano al volante.

Waymo tiene más de 300 autos operando sin conductores en Phoenix, Arizona.

Es parte del proyecto Waymo One, que en octubre inauguró este servicio autónomo para el público.

Waymo tiene el apoyo de Alphabet, la matriz de Google, y juntas lideran la implementación de la conducción autónoma en Estados Unidos y para 2021 hay planes para expandir este negocio más allá de Phoenix.

Los rivales no se quedan atrás. Cruise, de General Motors, está probando su servicio en San Francisco, una ciudad donde el clima y el trazado de las calles son más desafiantes que la soleada Phoenix.

En octubre, Cruise recibió permiso para probar sus autos autónomos sin conductor humano y el plan es lanzar un servicio autónomo como el de Waymo, pero la compañía no ha dicho cuándo podría ser.

Lyft también está probando sus autos autónomos en San Francisco, aunque se cree cree que va con más atraso que Waymo y Cruise.

Mientras tanto, en diciembre, Uber abandonó su intento de desarrollar sus propios coches autónomos. La firma vendió esta división a Aurora Technologies, que cuenta con el respaldo de Amazon, y se enfoca en sus servicios de taxi y entrega de comida.

En China, AutoX lidera el sector. A principios de diciembre, su flota de 25 automóviles en Shenzhen comenzó a realizar pruebas sin controladores de seguridad ni control remoto.

Realidad Virtual



Esta tecnología jugará un papel importante durante 2021, porque simulan la vida real tanto como sea posible sin el riesgo de interacción. Esto puede ser extremadamente útil para situaciones donde las interacciones deben tener lugar, como escuelas o para aquellos en los campos médicos. La realidad virtual también permite a los humanos practicar situaciones con fines de capacitación que nunca serían posibles, como los cirujanos que practican cirugía virtual.

Otras tendencias tecnológicas que debemos tener en cuenta en 2021 son la realidad virtual y la realidad aumentada. La realidad virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la realidad aumentada agranda el entorno de los usuarios.


A medida que la realidad aumentada se generaliza, esperamos que más empresas la utilicen en sus estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas. Y a medida que el mundo se adapta a las limitaciones de un mundo posterior al coronavirus, la RA puede desempeñar un papel bastante importante en nuestras interacciones diarias.

De acuerdo con Retail Perceptions, aproximadamente el 40 % de los consumidores estarían dispuestos a gastar más en un producto si ofreciera una experiencia de RA. Es así que se convierte en una ventaja competitiva para mejorar la tasa de conversión y las estrategias comerciales. 

jueves, 12 de agosto de 2021

Migración a la multi-nube


Los trabajadores y clientes se están volviendo más sensibles a quedar atrapados en una única solución de software que no se ajuste a sus necesidades futuras y que pueda fallar en medio de la realización de alguna actividad, o ¿Me vas a decir que tu computador no ha colapsado en medio de una entrega muy importante y has perdido archivos alguna vez?, bueno, un estudio de Gartner señala que “la estrategia multi-nube se convirtió en la estrategia común para el 70% de las empresas desde 2019”

Según Francois Ajenstat, Director de Producto de Tableau Software, “hay una estampida de organizaciones trasladando sus datos a la nube y moviendo su núcleo de aplicaciones”, ya sea por “mover y cambiar” o una reorganización, “Los clientes están como nunca adoptando la nube a un ritmo mucho más rápido.

La evaluación e implementación de un entorno multi-nube puede ayudar a determinar quién proporciona el mejor rendimiento y soporte para cada situación.

CIBERSEGURIDAD



Como lo mencionamos, el año pasado la Ciberseguridad es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector.

Con la pandemia, la ciberseguridad ha vuelto a tomar mayor relevancia. Los Hackers han explotado la pandemia por coronavirus, tal es el caso de la Universidad de California en San Francisco pagando más de un millón de dólares por datos robados.

Solo de enero a abril acorde a VMware Carbon Black de 2020 se observó un aumento del 238% en los ataques a los bancos y un aumento de 600% en los ataques a los servidores en la nube.

Con menos empleados trabajando en el sitio con red segura, es imperativo que las empresas refuercen sus redes y actualicen sus estrategias de ciberseguridad.

Para muchas empresas, los datos son un activo empresarial fundamental. ¿Pero cómo se mide el valor de esos datos?  y ¿Qué sucede cuando esos datos se pierden o se roban? Como hemos visto con las recientes filtraciones y robos de datos que tienen que ver con estudios y posibles avances para la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el sector de la salud, una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la empresa.

La ciberseguridad ahora domina las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan al mundo posterior a COVID 19. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad.


Los informes sugieren que el mercado global de ciberseguridad tiene actualmente un valor de 173.000 millones de dólares en 2020, y tendrá un valor de $270 mil millones para 2026. Los trabajos en esta industria también están creciendo 3 veces más rápido que cualquier otro trabajo en el mundo de la tecnología.

Pero, ¿están las empresas haciendo todo lo que pueden para proteger y asegurar sus datos? Una industria que está creciendo rápidamente a un ritmo del 30% anual, en respuesta a las filtraciones y violación de datos, es el mercado de seguros de ciberseguridad. La necesidad de políticas con las instituciones financieras es clara. La tendencia se ampliará a otro tipo de instituciones porque ninguna es inmune a la amenaza de una violación de datos.

martes, 10 de agosto de 2021

EL AÑO DEL 5G


Hemos escuchado sobre los beneficios del 5G, pero ha sido hasta el trabajo remoto y la colaboración digital se han convertido en partes centrales de nuestras vidas. Este año existió verdaderamente una necesidad de una conectividad confiable y mayor ancho de banda.

Las empresas no pueden permitirse el lujo de estar desconectadas y las implementaciones de 5G se han convertido en una parte vital de la solución. A medida que colectivamente continuamos trabajando y administrando la escuela desde nuestros hogares, el valor del 5G se volverá cada vez más común en 2021.

Hemos visto una transición constante de la tecnología de generaciones anteriores con la introducción de 3G en 2001 y el lanzamiento de 4G en 2009. La gente espera que con 5G, las aplicaciones de Internet y los dispositivos conectados alcancen una conexión más poderosa que nunca.

Uno de los objetivos del 5G es mejorar la experiencia del usuario gracias a su gran velocidad de conexión, mínima latencia y alta fiabilidad que logrará un avance enorme hacia a la conectividad. Esto debe ser analizable como un amplio campo o sector al que deben apuntarle las compañías para fortalecer relaciones y captar posibles clientes. Puede ser un pequeño paso para países de primer mundo, pero es un gran salto para algunas naciones latinoamericanas que lleva a disminuir la brecha digital debido a la falta de cobertura y velocidad en zonas lejanas a las ciudades principales. Vivimos en un mundo donde la conectividad ya no es un lujo, es una necesidad.

El 5G promete acelerar la red cinco veces más que las capacidades de 4G, lo que permitirá a los usuarios tener beneficios como descargar películas, canciones y archivos en solo cinco segundos y para las compañías la posibilidad de ofrecer canales digitales con mayor contenido, logrando más cercanía y experiencias 100% digitales. Es una conexión ultrarrápida que pronto se convertirá en una tecnología empresarial para el análisis de datos y velocidad. Además, la introducción de LTE no se está debilitando y se estima que alcanzará los 672.000 millones de dólares a finales de 2021. 






lunes, 9 de agosto de 2021

El psiquiatra que presenció más de 100 exorcismos desvela todo sobre posesiones

"Tengo a mucha gente orando por mí". El psiquiatra Richard Gallagher lleva toda una vida dedicándose a luchar contra Satanás y ha sacado un libro en el que lo cuenta.



"Son ángeles caídos. Esto es lo que creo. Son mucho más listos que los humanos. Llevan milenios sobre la Tierra". Todos hemos temblado al ver la terrorífica y soberbia película de William Friedkin, 'El Exorcista'. Su mito se extiende a lo largo del tiempo a pesar de que pasen los años y se vea más el cartón en los efectos especiales, muy adelantados para su época pero que ahora con todos los avances cinematográficos quedan ya algo obsoletos. Quizás, la parte que más pavor suscita entre los espectadores es la posibilidad y seguridad de que existen casos reales y no es otra de esas ficciones inventadas por Hollywood hechas simplemente para aterrorizar.

El psiquiatra Richard Gallagher podría ser perfectamente la versión real del padre Damien Karrax, interpretado a la perfección por el actor Jason Miller. Como él, Gallagher ha atendido más de 100 casos de posesiones demoníacas en los últimos 25 años. Estas bodas de plata luchando contra el demonio en el corazón del mundo occidental, Nueva York, se han visto reflejadas en un nuevo libro que acaba de sacar titulado 'Demonic Foes: Experiences of a Psychiatrist in the World of Exorcism'. 


Hay muchas historias de personas santas que tenían muchos problemas con demonios 


A lo largo de su dilatada carrera como psiquiatra y hombre de ciencias, ha tratado a casi 25.000 pacientes cuyos síntomas no tenían nada que ver con Satanás y sí con el cerebro o las enfermedades mentales. Sin embargo, muchos de los casos de sospechosa posesión demoníaca han sido transferidos a él por sacerdotes y hombres de fe. Como el padre Karrax, Gallagher es una persona que pulula en ambos terrenos: el de la psiquiatría y el de la fe. "Nunca me ofrecí voluntario para desempeñar este trabajo", reconoce en una entrevista a 'The Daily Mail'. "Tal vez, pensaron que era una persona de mente abierta o lo que sea. Probablemente, aquellos curas sabían que yo era un católico creyente y poco a poco comencé a pensar que era una especie de experto en casos así". Gallagher establece dos tipos de casos relacionados con el asunto. Están las "posesiones", en las que "un espíritu maligno controla a una persona", y las "opresiones", en la que "dicho espíritu maligno ataca y sabotea a su presa, pero nunca toma su personalidad". Pero lo que todo el mundo seguramente se esté preguntando: ¿Cómo se llega hasta ahí? ¿Cuál es la causa? "No es aleatorio, en absoluto: siempre hay una causa discernible. La más común es que hayas recurrido al mal o al ocultismo. Y, de forma paradójica, cuando intentas alejarte de ello, el mundo demoníaco ya tiene una influencia directa sobre ti. Incluso puedes haber hecho un pacto con Satanás y al intentar salir, eres castigado. Esta es la razón más común por la que las personas son atacadas por algo así", sentencia.

En muchos casos, creer férreamente en Dios no te salva; al contrario. "Hay muchas historias de personas santas que tenían muchos problemas con demonios", avisa. El exorcista pone de ejemplo a una mujer de mediana edad que se dedicaba a las labores benéficas, tenía fe y ayudaba a los más necesitados. "Precisamente porque era muy santa y realizaba obras caritativas para los demás, estaba poseída", relata. "Creo que fue atacada porque al demonio no le hacía gracia su nivel tan alto de santidad. Todas sus pruebas médicas fueron negativas, sus análisis de sangre revelaron que estaba todo bien. No parecía tener ninguna otra enfermedad médica o psiquiátrica. Tenía hijos, una familia normal, pero todo se fue al traste cuando Satanás entró en su cuerpo". Richard Gallagher creció como un devoto católico en el seno de una familia de cinco hijos formada por un abogado irlandés y un ama de casa. Desde muy pequeño, asistió a la misa dominical y estudió en el reconocido instituto católico Regis en la ciudad de Nueva York antes de ser aceptado en Princeton. "No sabía lo que quería hacer. Pensaba en ser abogado, profesor o alguna cosa por el estilo. Me gustaba ayudar a la gente, así que cuando estaba en Princeton y conocí a unos cuantos compañeros que querían ser médicos, comencé a interesarme por el tema. Por esa época me encantaba leer y eso me llevó a interesarme en las ideas psicoanalíticas. De ese modo, junté mi afán por ayudar a las personas con mi interés por la psiquiatría, y conseguí hacerme médico psiquiatra", relata. 


Sienten un placer sádico a la hora de destruir a aquellos que todavía pueden salvarse 

Sin embargo, a medida que su carrera avanzaba, se intensificó su conocimiento por el mundo de los espíritus malignos. Asegura que ha viso alrededor de cuatro casos por año, pero ha oído hablar de cientos más, especialmente en las reuniones de la Asociación Internacional de Exorcistas con sede en Europa. Su prueba de fuego iniciática fue una mujer que había incurrido en rituales satánicos durante su juventud y que afirmaba sentirse atraída por el Maligno desde siempre. "Ella hizo algunas cosas espeluznantes, en las que no quiero entrar. Cuando el demonio entró en su cuerpo, fue realmente violento. Le bloqueó muchos de los sentidos, sobre todo el oído y teníamos que comunicarnos con ella con papel y bolígrafo", menciona.

¿Qué razones hay detrás de que Satanás entre en tu cuerpo? "Los espíritus malignos se apoderan de las personas porque odian a Dios y a los humanos", señala Gallagher. "Tenemos la capacidad de amar y volvernos hacia Dios; ellos no. Tomaron sus decisiones y odian la imagen de Dios en los seres humanos. A decir verdad, odian a los humanos, es decir, no solo quieren destruirnos espiritualmente, alejarnos de Dios, sino que parecen sentir un placer sádico a la hora de destrozar a las criaturas que todavía pueden volverse hacia Dios, su mayor enemigo. Criaturas que pueden amar. Han rechazado la idea de la bondad y el amor de una forma perversa", puntualiza.

Los demonios, según Gallagher, exhiben poderes extraordinarios tales como el conocimiento de la vida personal y la clarividencia divina. En una ocasión, uno de los poseídos le reveló la enfermedad por la que su madre murió: cáncer de ovario. "Ese espíritu malvado sabía cómo murieron los padres de otras 15 personas, no solamente cómo lo hicieron los míos", arguye. Otro caso: una mujer de 30 años que era miembro de un asociación de ritos satánicos y que estaba pensando en retirarse. Fue en ese momento cuando el demonio actuó y entró en su cuerpo. "Estaba en la parte de atrás del coche cuando entró en trance y empezó a vomitar insultos y cosas muy crueles. Al cabo de unos minutos, cayó inconsciente y cuando despertó, no recordaba nada. Después de unos meses, estaba hablando por teléfono y de repente me saltó su voz diciendo: '¡Déjala en paz, cura putero!'. Fue horripilante", explica Gallagher.


Mucha gente ora por mí. No veo al demonio por todas partes, pero el diablo existe


"En general, no es una creencia marginal dentro de la sociedad estadounidense", analiza el psiquiatra. "Es más bien popular. Las encuestas muestran que probablemnete cerca del 60% de la población cree en el demonio. Entiendo que creer en Satanás no es una creencia muy reconfortante que se diga. Existen teorías alternativas. Cuando he visto alguno de estos casos, te das cuenta de que esto claramente no es algo que pueda ser explicado por la psicopatología ni nada de eso", sostiene. Y a pesar de haber sido testigo del mal durante tantos años, no afirma estar especialmente preocupado de que un día el diablo venga a por él. Se escuda en su fé y en la fe de los demás. "Tengo mucha gente que ora por mí", concluye. "Así como estoy harto de negar que el diablo no existe, no veo al demonio en todas partes".





Estados Unidos amenaza a Rusia

Si invades Ucrania te quedas sin iPhones: Estados Unidos amenaza a Rusia con sanciones tecnológicas Las cosas se están poniendo muy feas en ...